Cargando, por favor espere...
Del 10 al 12 de mayo, durante el fin de semana que incluyó la celebración del Día de las Madres, se cometieron un total de 237 homicidios dolosos en el país, de acuerdo con el informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
En esta ocasión, fue el Estado de México quien encabezó la lista de violencia letal, con 28 personas asesinadas, seguido por Nuevo León con 20 casos y en tercer lugar por Guanajuato con 19 homicidios dolosos.
Asimismo, el SESNSP reveló que, en el mismo periodo, en Morelos se cometieron 17 asesinatos, lo que generó una crisis de violencia y criminalidad en la entidad, principalmente en el municipio de Huitzilac, donde al menos tres escuelas han optado por suspender clases esta semana, una de ellas de manera indefinida, debido a la preocupación de los padres de familia por la seguridad de sus hijos.
Al listado de entidades con más casos de homicidios dolosos se suma Chihuahua y la Ciudad de México, mismas que registraron 15 casos cada uno, además de Baja California con 13 delitos de este tipo, Jalisco con 12, y Puebla y Veracruz con 11 cada uno; mientras tanto, Oaxaca y Sonora reportaron 10 homicidios cada uno.
Finalmente, el concentrado de las cifras del SESNSP revelan que durante los primeros 12 días del mes de mayo, en el país se han cometido un total de 917 homicidios dolosos, lo que representa un promedio diario de 76.4 casos.
Publican resultados en medio de críticas a Xóchitl Flores por viajar a Oaxaca durante la Guelaguetza.
El diplomático visitó por primera vez Palacio Nacional durante el mandato de la presidenta Sheinbaum.
El 47 por ciento de las personas que tienen diabetes no han sido diagnosticados, de acuerdo con la Federación Mexicana de Diabetes.
El estado de fuerza desplegó 448 vehículos y puso a disposición a 22 mil 359 servidores públicos para auxiliar a los peregrinos.
El SESNSP reveló que del viernes 19 al domingo 21 de julio, se cometieron un total de 193 homicidios dolosos en México.
Diputados locales y federales exigieron a la Fiscalía CDMX no cerrar el caso del periodista Ciro Gómez Leyva y darle continuidad a las diversas hipótesis que hay alrededor del atentado en su contra.
La zona noreste de México resultó afectada por la incidencia en el sistema eléctrico.
Salazar consideró que la propuesta provocará muchos cuestionamientos.
Recientemente tuve la oportunidad de platicar con la Dra. Josefina Román Vergara, comisionada del INAI. Ella nos explica cómo este organismo tan sólido se encuentra paralizado y solo sesionando mediante recursos judiciales extraordinarios.
Aproximadamente 1.3 millones de jóvenes en México padecen problemas de salud mental.
(El retorno del gusano barrenador: responsabilidades y la batalla para erradicarlo)
Salazar enfatizó que México y Estados Unidos deben mantener la cooperación para abordar la migración, seguridad y fentanilo.
La inescrupulosa venta de ilusiones sobre un sistema de salud igual al de Dinamarca ha quedado desmentida con creces por la triste realidad. En la práctica, la salud de los mexicanos de más bajos ingresos está abandonada. Veamos.
Durante el mes de octubre se presentará una oleada de cuatro frentes fríos.
Los bloqueos empezaron cerca de las 5:00 horas en la autopista México-Pachuca.
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
En Gaza las personas son “cadáveres andantes”: comisionado de la ONU
Gobierno capitalino amenaza a comerciantes: tienen 24 hrs. para desalojar Paseo de la Reforma
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.