Cargando, por favor espere...

Nacional
Termoeléctrica de Villa de Reyes indiferente con los ciudadanos y el medio ambiente
Desde hace  más 30 años, la termoeléctrica de Villa de Reyes, en el estado de San Luis Potosí ha aprovechado  el agua de la región


Villa de Reyes, SLP.- Desde hace  más 30 años, la termoeléctrica de Villa de Reyes, en el estado de San Luis Potosí ha aprovechado  el agua de la región sin que retribuya beneficios a los hogares. Los campesinos pagan cuotas elevadas por los recibos de luz de pozos de riego, en las casas, la familia cubre su servicio por electricidad y desde su instalación ha contaminado el medio ambiente de la zona.

A pesar de los llamados de los habitantes, la termoeléctrica dependiente de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de la región ha sido omisa en las peticiones, quienes, en un documento entregado a los directivos, solicitan la aplicación de descuentos en las tarifas de luz doméstica y de los pozos de riego.

También, los habitantes padecen la contaminación generada día y noche por la termoeléctrica en la producción de electricidad. Esta situación afecta directamente al municipio de Villa de Reyes, así como a la zona conurbada, que incluye Villa de Arriaga, Zaragoza, Santa María del Río y parte de la capital potosina.

Jesús Enrique Rodríguez López, representante de los vecinos en Villa de Reyes dio a conocer el pliego que ingresaron para que la termoeléctrica atendiera, la respuesta fue negativa, “solicitamos descuentos a las tarifas de suministro del servicio de luz para las viviendas, así como para los pozos que utilizan los campesinos para el riego de sus sembradíos”. 

La nula respuesta por parte de la termoeléctrica ha generado inconformidad entre la población, pues van años que no atiende los llamados. Esto ha ocasionado que haya protestas en las oficinas regionales de la CFE y en la propia planta, tal como ocurrió en días pasados.

manifestantes

 En un primer acercamiento con los directivos, han argumentado que la termoeléctrica no está facultada para resolver las peticiones propuestas por los vecinos, aunque tampoco la CFE regional ni federal ha brindado respuestas que favorezcan a los potosinos de aquella región.

Tarifas elevadas

Desde hace tiempo, los habitantes han tocado diversas puertas para denunciar las elevadas tarifas de luz eléctrica que tienen que pagar. Encontraron respuesta en la diputada local Patricia Silva Celis, quien en un punto de acuerdo aprobado por el Congreso del Estado exhortaron a la Comisión Federal de Electricidad y a las autoridades federales regular las tarifas, ya que en muchos casos no corresponden el consumo con el cobro excesivo por parte de CFE.

Los habitantes de Villa de Reyes no logran comprender como en una zona donde se produce electricidad, tengan que pagar altos costos por el consumo doméstico.

La diputada priista señaló que el problema de los elevados precios de la luz la padecen no solo los habitantes de Villa de Reyes, también en otros municipios, afectando a más de 20 mil familias, quienes de acuerdo a las denuncias públicas les cobran hasta 12 mil pesos.

"Una casa habitación con 12 mil pesos de luz que tenga que pagar cuando siempre han estado pagando 300, 200 pesos, no es justo entonces sinceramente yo veo que esta es una necesidad que hoy el Congreso funcione verdaderamente como la voz de la gente que está siendo afectada", mencionó la legisladora.

Fue durante la primera semana de abril cuando los habitantes de Villa de Reyes cerraron los accesos a la termoeléctrica para exigir a la planta una respuesta, ya que pese a los llamados de la legislatura local los cobros excesivos continúan.

Termoeléctrica de Villa de Reyes, contaminante y obsoleta

De acuerdo al Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (PROSEDEN) presentado en 2016, las unidades 1 y 2 de la termoeléctrica de Villa de Reyes serían clausuradas este año. Entre otras razones para hacer más eficiente la producción de energía, ya que las que operan actualmente han quedado obsoletas y contaminan el medio ambiente.

El plan fue presentado por el entonces titular de la CFE, Pedro Joaquín Coldwell. Según el documento, el PROSEDEN es un proyecto a largo plazo, mismo que arrancó en 2016 y concluirá en 2030, y se necesitará la inversión de 131 mil 600 millones de dólares.

Según el proyecto original, el plan considera el retiro de 140 plantas eléctricas que operan en el país, entre ellas, la unidad de Villa de Reyes, ya que son “consideradas como obsoletas porque utilizan para su funcionamiento, combustibles fósiles o poco eficientes”.

En tanto, lejos de hacer eficiente el proceso para la generación de electricidad, los afectados señalaron que ahora, la planta busca producir energía a partir de gas, hecho que lleva a la instalación de gasoductos.

gasoductos

Y es que la planta generadora de energía que opera la CFE en el municipio de Villa de Reyes, está clasificada como Central Termoeléctrica Convencional, la cual pasará a una conocida como Central de Ciclo Combinado, una mucho más eficiente, según el proyecto original.

Actualmente, entre ambas unidades que operan en Villa de Reyes tienen una capacidad instalada para generar 350 mega watts, y que abastecen de suministro de energía a San Luis Potosí y Querétaro. De ahí la propuesta de la anterior administración para la modernización de la planta generadora de energía.

Sin embargo, el proyecto para la renovación de las plantas termoeléctricas y la producción de energías limpias está detenido; incluso el actual gobierno federal, la titular de la Secretaría de Energía, Rocío Nahle, y el director de la CFE, Manuel Bartlett están apostando por el incremento en la extracción del petróleo y la producción de energía eléctrica a base de carbón, una industria muy contaminante.

 


Escrito por Trinidad González Torres

Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

wor.jpg

“Hasta ahora los filósofos se han dedicado a interpretar al mundo, pero de lo que se trata es de cambiarlo” es la tesis de Marx que más impacto ha causado y que hoy toma gran actualidad, ¿qué estamos haciendo para cambiar el mundo?

AMLO cometió violencia política de género contra Xóchitl Gálvez: TEPJF

Andrés Manuel López Obrador cometió actos de violencia política de género en contra de la excandidata presidencial Xóchitl Gálvez, ya que realizó expresiones que “menoscabaron” sus derechos políticos.

Revoca Tribunal Electoral de la CDMX coalición de Morena

Con los convenios, Morena, PT y PVEM buscaban 30 Distritos Electorales y 15 alcaldías; así como tres Distritos más por Morena y PT.

China.jpg

Los deportistas Sarah Schleper y Donovan Carrillo fueron los encargados de liderar a la delegación de México en los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022.

ni.jpg

El estado está entre las cinco entidades con mayor abandono escolar; las principales causas del rezago son la falta de recursos económicos de las familias, la desnutrición infantil y los embarazos prematuros.

ho.jpg

En medio de la polvareda mediática, las penurias de millones de mexicanos quedan en el olvido... ya que éstas no se resolverán con "tarjetas de ayuda", sino con acciones enérgicas: crear empleos, subir salarios, etc.

Biden3.jpg

Biden firmó la suspensión de la construcción del polémico muro fronterizo, que fue una de las principales promesas de campaña del expresidente Donald Trump.

Inicia segundo periodo ordinario de sesiones del Congreso CDMX

Se espera que haya más de 30 sesiones ordinarias, que concluirán en mayo, fecha en que también se cerrará el actual periodo ordinario de sesiones.

Inaugura Xóchitl Gálvez sus "conferencias de la verdad"

La precandidata presidencial de "Fuerza y Coalición por México”, Xóchitl Gálvez, adelantó que en su conferencia ofrecerá un dato verificado para contrarrestar “las mentiras y calumnias” que se emiten desde Palacio Nacional.

internacional.jpg

La disputa entre Armenia y Azerbaiyán se “reeditaˮ hoy, con los auspicios de Occidente, que busca abrir un nuevo foco de tensión contra Rusia e Irán. Simultáneamente, surgen nuevos intereses en ese problema que ya alcanzó un siglo.

re.jpg

La monarquías, una dictadura inserta en las democracias occidentales que no sonroja a ninguno de sus plutócratas y que le costará al pueblo inglés, solo por concepto de salario del nuevo rey, el equivalente a 162 millones de pesos al mes.

Extinción de Notimex le daría mil mdp a Morena para campaña de 2024

Las diputadas federales del PRI, Cynthia López Castro y Cristina Ruiz, afirmaron que la desaparición de Notimex le dará a Morena mil millones de pesos para financiar la campaña de 2024.

candidato.jpg

La postulación de candidatos provenientes del mundo del espectáculo y el deporte tiene, como objetivo común, aprovechar su popularidad para garantizar el triunfo electoral en junio.

Más de 5 mil aspirantes disputarán 881 plazas en elección judicial

Cada uno de los Poderes de la Unión podrá proponer tres candidatos por cada vacante.

trab.jpg

Trabajadores del tramo del Tren Maya en el municipio de Valladolid, Yucatán, denunciaron que prácticamente son esclavizados en su trabajo, ya que son obligados a trabajar 12 horas continuas.