Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. - La Cámara de Diputados cambio el orden del día, y dio una primera lectura al dictamen de la reforma educativa, aprobado por las comisiones de Educación y Puntos Constitucionales a principios de abril, pero estancada debido a que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación rechaza la propuesta, y por la que el presidente Andrés Manuel López Obrador emitió un memorándum.
El Pleno publicitó el dictamen en materia educativa que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de los artículos tercero, 31 y 73 de la Constitución.
Previamente, el coordinador parlamentario del PRI, René Juárez Cisneros, consideró positivo la publicidad al documento; sin embargo, aclaró que no es un acuerdo, sino decisión de Morena dado que se desconoce el documento que se pretende aprobar.
Los dictámenes de las Comisiones Unidas de Educación y de Puntos Constitucionales fueron publicados en la Gaceta Parlamentaria y posteriormente se modificó el orden del día para dar a conocer el acuerdo al Pleno.
El legislador priista señaló que la aprobación de la nueva reforma educativa dependerá de los acuerdos que haya alcanzado el gobierno con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), y advirtió que no darán "cheque en blanco", por lo que no aceptarán arreglos que dañen el interés superior de niños y jóvenes.
En el mismo sentido, el coordinador de los diputados panistas, Juan Carlos Romero Hicks se pronunció en contra de las acciones asumidas por el presidente, de manera concreta sobre el memorándum, pues dijo que nadie puede estar por encima de la ley. Presentó incluso un amparo contra el memorándum signado por el presidente, el cual reitero, vulnera el estado de derecho.
Juárez Cisneros comentó que estaría presente en una reunión entre los coordinadores parlamentarios y autoridades de las secretarías de Gobernación (Segob) y de Educación Pública (SEP) para abordar el tema de la reforma educativa.
El Presupuesto de Egresos de la Federación para 2019 será de 5.7 billones de pesos
El PAN, PRI, MC y PRD, votó en contra y legisladores de Morena, como Tatiana Clouthier y Lorena Villaseñor.
Se aprobaron solo dos reservas, la presentada por la diputada María del Pilar al artículo 11, y la del artículo 33
El Frente Cívico Nacional había anunciado su intención de convocar a foros y a una manifestación frente al INE para protestar contra la sobrerrepresentación de Morena en el Congreso.
A pesar de que aun no existe consenso en el Dictamen de la Guardia Nacional que se discute en el Senado de la República, el presidente de la Jucopo Ricardo Monreal, informó que entre el 18 al 21 de este mes se aprobará.
El CGAM pidió a ambos organismos una revisión en cuanto a la integración del Congreso de la Unión
El legislador federal, Brasil Alberto Acosta Peña, en compañía de los integrantes del Consejo Editorial, inauguró la primera edición de la Feria Internacional del Libro de la Cámara de Diputados.
PAN denunció que el gobierno de México busca inducir una sobrerrepresentación de Morena y partidos aliados en el Congreso
El Movimiento Antorchista informó desde ayer que no acudirían al desfile, y su protesta se limitará a la realización de mítines en las diversas puertas de la Cámara de Diputados
La Cámara de Diputados tiene hasta los últimos días de diciembre para aprobar la parte de egresos del Proyecto de Presupuesto 2019
La Proyección de la Población en México y de las Entidades Federativas 2016-2050 tuvo un incremento de más de 2 millones de adultos mayores en cuatro años.
Los datos que presentí la Fiscalía capitalina no coinciden con lo que en realidad pasó, aseguró la candidata electa
Ciudad de México.- El presidente de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo presentó este martes la iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Congreso General en donde se estipula, entre otras cosas, la reducción de las comisiones tanto ordinarias c
Acusó a la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández, de haber orquestado el bloqueo a los accesos de San Lázaro.
Se trata de por lo menos 11 iniciativas pendientes que reflejan una brecha entre las promesas electorales y la realidad legislativa en el Congreso de la Unión.
¿Por qué los datos de reducción de pobreza son falsos? Julio Boltvinik lo explica
Cutzamala alcanza cifra récord gracias a constantes lluvias en CDMX y Edomex
La 'Nueva Escuela' de la SEP sigue sin atender el rezago educativo
Trata de personas aumenta 37% en México
Pobreza en México no se resuelve con apoyos sociales: BBVA
Red de Abogadas enfrenta a Layda Sansores por dichos clasistas
Escrito por Redacción