Cargando, por favor espere...

Diputados dan primera lectura a dictamen de la Reforma Educativa
La Cámara de Diputados cambio el orden del día, y dio una primera lectura al dictamen de la reforma educativa
Cargando...

Ciudad de México. -  La Cámara de Diputados cambio el orden del día, y dio una primera lectura al dictamen de la reforma educativa, aprobado por las comisiones de Educación y Puntos Constitucionales a principios de abril, pero estancada debido a que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación rechaza la propuesta, y por la que el presidente Andrés Manuel López Obrador emitió un memorándum.

El Pleno publicitó el dictamen en materia educativa que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de los artículos tercero, 31 y 73 de la Constitución.

Previamente, el coordinador parlamentario del PRI, René Juárez Cisneros, consideró positivo la publicidad al documento; sin embargo, aclaró que no es un acuerdo, sino decisión de Morena dado que se desconoce el documento que se pretende aprobar.

Los dictámenes de las Comisiones Unidas de Educación y de Puntos Constitucionales fueron publicados en la Gaceta Parlamentaria y posteriormente se modificó el orden del día para dar a conocer el acuerdo al Pleno.

El legislador priista señaló que la aprobación de la nueva reforma educativa dependerá de los acuerdos que haya alcanzado el gobierno con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), y advirtió que no darán "cheque en blanco", por lo que no aceptarán arreglos que dañen el interés superior de niños y jóvenes.

En el mismo sentido, el coordinador de los diputados panistas, Juan Carlos Romero Hicks se pronunció en contra de las acciones asumidas por el presidente, de manera concreta sobre el memorándum, pues dijo que nadie puede estar por encima de la ley. Presentó incluso un amparo contra el memorándum signado por el presidente, el cual reitero, vulnera el estado de derecho.

Juárez Cisneros comentó que estaría presente en una reunión entre los coordinadores parlamentarios y autoridades de las secretarías de Gobernación (Segob) y de Educación Pública (SEP) para abordar el tema de la reforma educativa.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

“Es importante atacar problemas como el sobrepeso y la obesidad con reformas, pero también se debe hacer con presupuesto y otros recursos"

Educado y organizado, el pueblo logrará este propósito, ya que la fuerza verdadera de un cambio revolucionario y profundo en México está en sus entrañas.

El PAN, PRI, MC y PRD, votó en contra y legisladores de Morena, como Tatiana Clouthier y Lorena Villaseñor.

Los datos que presentí la Fiscalía capitalina no coinciden con lo que en realidad pasó, aseguró la candidata electa

A partir de este día,  la Comisión del Trabajo de la Cámara de Diputados inició el análisis de la Reforma laboral

Se había rechazado en tres ocasiones el proyecto de la Junta de Coordinación Política para la nueva Mesa Directiva

Ciudad de México.- El presidente de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo presentó este martes la iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Congreso General en donde se estipula, entre otras cosas, la reducción de las comisiones tanto ordinarias c

Al iniciar la discusión del Dictamen de la Guardia Nacional en la Cámara de Diputados, los coordinadores de los grupos parlamentarios previamente, anunciaron su voto a favor de la reforma constitucional de la Guardia.

El presidente de la Comisión de Cultura y Cinematografía de la Cámara de Diputados, Sergio Mayer promovió la lectura desde su cuenta de Twitter

La Proyección de la Población en México y de las Entidades Federativas 2016-2050 tuvo un incremento de más de 2 millones de adultos mayores en cuatro años.

Sin el aval de los diputados del Partido Acción Nacional (PAN), la madrugada de este jueves fue aprobada en lo general las reformas constitucionales en educación

La reasignación de recursos, le guste o no a los priistas y todos los grupos políticos, fue gracias la jornada de lucha que dio Antorcha

Durante los primeros meses del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, las editoriales del país han padecido una crisis

El artículo 54 de la Constitución plantea que ningún partido político puede sobrepasar la representación en el Legislativo, más allá del ocho por ciento.

A pesar de que aun no existe consenso en el Dictamen de la Guardia Nacional que se discute en el Senado de la República, el presidente de la Jucopo Ricardo Monreal, informó que entre el 18 al 21 de este mes se aprobará.