Con la reforma electoral que pronto se aprobará en el Congreso de la Unión, el poder se concentrará aún más si el gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) todavía no lo hubiera concentrado al máximo.
Cargando, por favor espere...
El Consejo General de la Abogacía Mexicana (CGAM) exigió al el Instituto Nacional Electoral (INE) y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que realicen una interpretación jurídica, histórica, garantista y sistemática del Artículo 54 de la Constitución Política.
El consejo de abogados pidió a ambos organismos una revisión en cuanto a la integración del Congreso de la Unión para garantizar la pluralidad en la Cámara, se respete los derechos de las minorías políticas y se evite la sobre representación de Morena y sus aliados.
El CGAM afirmó que la asignación de diputaciones plurinominales se trata de una decisión fundamental para el país, la cual ha generado un relevante debate público.
La organización de abogados aseguró que se trata de una decisión jurídica histórica de la que dependen los principios democráticos y representativos contenidos en el Artículo 40 de la Constitución como dos de los elementos constitutivos de la república.
“El Consejo General de la Abogacía Mexicana realiza un respetuoso llamado a las consejerías y magistraturas hoy electorales para que realicen una interpretación jurídica, histórica, teleológica, garantista y sistemática de las Artículo 54 constitucional que conduzca a una integración que refleje la pluralidad y la pluralidad de los ciudadanos de la ciudadanía mexicana respecto a los derechos de la minoría política y evite la sobrerrepresentación de la coalición de la coalición mayoritaria”, señala en un comunicado de prensa.
Con la reforma electoral que pronto se aprobará en el Congreso de la Unión, el poder se concentrará aún más si el gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) todavía no lo hubiera concentrado al máximo.
Morena recibirá la mayor cantidad, con dos mil 615 millones 798 mil 382 pesos.
Las principales causas de las multas incluyen recibir aportaciones prohibidas de empresas, sindicatos o entes gubernamentales.
Acusan simulación y retrocesos en reformas sobre desaparición forzada y Ley de Población.
MC respalda la reforma, mientras que PRI y PAN la rechazan.
Oposición denuncia que habrá imposición sin análisis, ausencia de especialistas y falta de transparencia; advierte que Morena votará sin revisar los dictámenes.
Con la desaparición del INAI habrá más opacidad en el Congreso de la Unión.
Cualquier proceso de búsqueda debe incluir a las familias de las víctimas, quienes han liderado estas labores ante la inacción de las autoridades.
La Cámara de Diputados rechazó iniciar el proceso de desafuero contra Cuauhtémoc Blanco, acusado de delitos cometidos en 2023.
El funcionario es acusado de violación en grado de tentativa por parte de su media hermana, Fabiola.
El proyecto fue presentado por jóvenes que, aseguraron, buscan la consolidación de una oposición ciudadana.
Esquivel Lacroix presentó los principales ejes de su gestión, que estarán enfocados en la ciencia, la bioética y la legalidad.
El periodo de registro será del 2 de enero al 15 de marzo de 2025, de acuerdo con la convocatoria.
Luisa Gutiérrez Ureña reconoció que los panistas y militantes del blanquiazul de la capital deben enfrentarse a la maquinaria electoral del gobierno encabezado por Morena.
Las organizaciones interesadas deberán reunir un mínimo de 256 mil 30 afiliados, lo que corresponde al 0.26 por ciento del padrón electoral de la elección federal anterior.
Presidente municipal morenista de Huejotzingo amenaza a antorchistas
Autoridades de CDMX reportan cuatro muertos y 90 heridos por explosión de una pipa con gas
La planeación económica en China
Explota pipa de gas en CDMX; Brugada confirma 57 personas heridas con quemaduras
Más de 100 fugas de agua se registran cada semana en la CDMX
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera