Cargando, por favor espere...
La próxima semana se votará la iniciativa que busca la extensión de siete organismos autónomos, así lo anunció el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, quien también adelantó que el viernes, 15 de noviembre, se recibirá el paquete económico 2025 con la Ley de Ingresos, Miscelánea Fiscal y el Proyecto de Egresos de la Federación.
“Es probable que estas tres puedan estar saliendo entre el martes 11 y el jueves 14 del mes de noviembre”, recalcó el también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados.
Monreal Ávila explicó que este martes cinco de noviembre se llevarán a cabo dos sesiones, una para dar publicidad y la segunda para discutir y, en su caso, aprobar la reforma constitucional en materia de Igualdad sustantiva.
La Jucopo aprobó también que el próximo miércoles se lleve a cabo la sesión solemne para conmemorar el aniversario de la fundación de Baja California Sur, que se pospuso la semana, tras el interés de Morena por aprobar la minuta de supremacía legislativa.
Monreal explicó que ese día se dará publicidad a tres dictámenes de reforma constitucional: bienestar animal, prisión preventiva oficiosa y extinción de organismos autónomos y simplificación administrativa.
“Se van a incorporar más delitos en el catálogo de prisión preventiva oficiosa como defraudación fiscal, uso de facturas falsas, narcomenudeo, extorsión, producción y comercialización de fentanilo, además de sustancias tóxicas y similares”, detalló.
En tanto, Noemí Luna Ayala, coordinadora de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN), confirmó la extinción de organismos autónomos para la próxima semana, por lo que en la sesión del próximo miércoles se dará publicidad al dictamen aprobado en la legislatura pasada.
La diputada local deberá pagar una garantía de cinco mil 500 pesos para mantener vigente la medida cautelar.
El 15 de noviembre, lo diputados también recibirán el paquete económico 2025
El libro trata sobre el origen de la Universidad Autónoma Chapingo.
A la larga le tocará a la administración pública pagar los platos rotos de la afectación en las finanzas públicas: especialista
El pasado 1 de octubre, Ifigenia Martínez entregó la banda presidencial a Claudia Sheinbaum.
La legisladora recordó que fue en diciembre pasado cuando la iniciativa quedó congelada, luego de que el Jefe del Ejecutivo propusiera su discusión pasando el 2 de junio, fecha de la próxima jornada electoral.
El artículo 54 de la Constitución plantea que ningún partido político puede sobrepasar la representación en el Legislativo, más allá del ocho por ciento.
En México 46.8 millones de personas viven en situación de pobreza.
Con la reciente creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, se consumó uno de los despojos financieros más grandes de la historia cometidos contra los trabajadores de México, denunciaron especialistas en economía y legisladores de oposición.
La sesión tuvo una duración de aproximadamente nueve horas.
La iniciativa contempla reformar las leyes del Seguro Social y del Infonavit para dirigir los ahorros no reclamados hacia el Fondo de Pensiones para el Bienestar;
Además, el paquete incluye como tal el Presupuesto de Egresos de la Federación, apartado en el que el Gobierno de México establece la distribución del gasto público en áreas clave como infraestructura, programas sociales y los costos operativos del gobierno.
Notifican a personal de honorarios en San Lázaro terminación anticipada de contratos laborales.
"No vayan a empezar con sus cuentos de por qué no me atendí en una clínica del IMSS- Bienestar": exigió la legisladora federal.
La obra tuvo un tiraje de mil ejemplares y fue editada por el Consejo Editorial del Congreso y la Editorial Esténtor.
Doce organizaciones buscan registro como partido político
China impone nuevos aranceles en respuesta a Trump
Economía mexicana va en “dirección preocupante”, advierte IMEF
Egresada de la UNAM gana Grammy a la Mejor Composición Clásica
Bukele acepta albergar criminales de EE. UU. a cambio de apoyo financiero
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera