Cargando, por favor espere...

CDMX
Avanza despenalización del aborto sin importar el mes de gestación
Actualmente, el Código Penal de la Ciudad de México permite la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) hasta las 12 semanas de gestación.


Este cuatro de noviembre, las comisiones de Administración y Procuración de Justicia y de Igualdad de Género del Congreso de la Ciudad de México aprobaron el dictamen que propone legalizar el aborto durante todo el embarazo.

Con la reforma se busca eliminar tanto la definición de aborto como el tiempo gestacional, así como el proceso penal para las personas que interrumpan un embarazo y para quienes realicen la práctica; sin embargo, se impondría una pena de 6 a 8 años de prisión a quien cause daño o alteración en la salud al interrumpir el embarazo de una mujer o persona gestante de manera forzada, dolosa y sin consentimiento voluntario.

Según IPAS Latinoamérica y El Caribe, la propuesta asegura que el aborto sea un servicio de salud gratuito y seguro, y elimina artículos del Código Penal que se consideran “contradictorios y discriminatorios” para las personas con capacidad de gestar, al limitar el acceso al servicio en función de ciertos plazos gestacionales y sin tomar en cuenta los contextos y las barreras de acceso.

La reforma al Código Penal plantea que, al eliminarse la criminalización del aborto, la regulación de este procedimiento pase a ser materia exclusiva de la legislación sanitaria.

Actualmente, el Código Penal de la Ciudad de México permite la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) hasta las 12 semanas de gestación. Si se aprueba en el pleno en los próximos días, el aborto dejaría de ser penalizado en la Ciudad de México.

Cabe destacar que la iniciativa de Ley pretende derogar el artículo 144 del Código Penal de la Ciudad de México; también propone modificaciones al tercer párrafo del artículo 76, reforma de la fracción VII y adición de una fracción VIII al artículo 130. Además, busca derogar el capítulo V, que actualmente criminaliza y sanciona el aborto.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El órgano de transparencia ordena a la alcaldía, encabezada por Lourdes Paz, revelar el objetivo, costo, impacto ambiental y destino de los recursos de la nueva Utopía; la ciudadanía tiene derecho a saber si será un espacio público o concesionado.

Casi dos personas al día son abandonadas en la capital: la FGJCDMX abrió 516 investigaciones entre enero y septiembre de 2025.

Autoridades universitarias y policiales acudieron al plantel para investigar presuntas agresiones cometidas por un guardia de seguridad contra una estudiante y su madre.

Un tribunal ordenó a la alcaldía limpiar un tiradero en la colonia Santiago Acahualtepec y establecer un programa formal de recolección de residuos.

La agresora es denunciada por lesiones dolosas, robo, amenazas, violencia de género y las autoridades por omisión de auxilio y discriminación.

En las últimas dos décadas, el transporte público en la capital del país ha registrado incrementos que impactan la economía familiar.

El gobierno capitalino pondrá en marcha brigadas multidisciplinarias integradas por personal del DIF

En esta ocasión, la jornada se realizó en el predio Ecoguardas, a fin de localizar a personas desaparecidas e identificar patrones y áreas de concentración de casos.

La capital del país registra 54 mil 473 delitos por cada 100 mil habitantes.

Las 16 alcaldías contarán con programación artística en plazas públicas.

Por fallas de la semana pasada, el Metro emitió cinco mil 346 constancias a usuarios.

Se inaugurará el Centrobús con 11 vehículos eléctricos que recorrerán el Centro Histórico.

El alza de 1.50 pesos en las tarifas del transporte concesionado indigna a usuarios, que denuncian el deterioro del servicio y el impacto directo en su economía familiar.