Se espera que la obra comience el próximo 8 de diciembre.
Cargando, por favor espere...
Este cuatro de noviembre, las comisiones de Administración y Procuración de Justicia y de Igualdad de Género del Congreso de la Ciudad de México aprobaron el dictamen que propone legalizar el aborto durante todo el embarazo.
Con la reforma se busca eliminar tanto la definición de aborto como el tiempo gestacional, así como el proceso penal para las personas que interrumpan un embarazo y para quienes realicen la práctica; sin embargo, se impondría una pena de 6 a 8 años de prisión a quien cause daño o alteración en la salud al interrumpir el embarazo de una mujer o persona gestante de manera forzada, dolosa y sin consentimiento voluntario.
Según IPAS Latinoamérica y El Caribe, la propuesta asegura que el aborto sea un servicio de salud gratuito y seguro, y elimina artículos del Código Penal que se consideran “contradictorios y discriminatorios” para las personas con capacidad de gestar, al limitar el acceso al servicio en función de ciertos plazos gestacionales y sin tomar en cuenta los contextos y las barreras de acceso.
La reforma al Código Penal plantea que, al eliminarse la criminalización del aborto, la regulación de este procedimiento pase a ser materia exclusiva de la legislación sanitaria.
Actualmente, el Código Penal de la Ciudad de México permite la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) hasta las 12 semanas de gestación. Si se aprueba en el pleno en los próximos días, el aborto dejaría de ser penalizado en la Ciudad de México.
Cabe destacar que la iniciativa de Ley pretende derogar el artículo 144 del Código Penal de la Ciudad de México; también propone modificaciones al tercer párrafo del artículo 76, reforma de la fracción VII y adición de una fracción VIII al artículo 130. Además, busca derogar el capítulo V, que actualmente criminaliza y sanciona el aborto.
Se espera que la obra comience el próximo 8 de diciembre.
México reduce drásticamente su matrícula educativa y forma sólo ocho mil doctores al año.
Los dirigentes consideraron que el gobierno sólo los castiga en lugar de darles soluciones reales.
Alrededor de 12 millones de pesos se gastaron en tres meses para atender el servicio urbano; sin embargo, hay reportes que continúan sin atención.
Exigen competencia transparente y destitución de funcionarios de la Subdirección de Terminal y Supervisión de Transportación Terrestre.
Los servidores deben mantener transparencia incluso en actividades deportivas para evitar afectaciones a su función gubernamental.
Las sedes ofrecerán telescopios para observar el cielo; además, habrá conferencias, talleres interactivos de física cuántica e IA.
Las alcaldías con mayor incidencia son: Cuauhtémoc, Iztapalapa y Benito Juárez.
Hay cierres y afectaciones viales en Paseo de la Reforma, avenida Juárez, Eje Central Lázaro Cárdenas, por mencionar algunas.
La movilización partirá de la Glorieta de las Mujeres que Luchan hacia el Zócalo. La ruta incluye Reforma, Juárez, 16 de septiembre, Eje Central, 5 de Mayo y Plaza de la Constitución.
Autoridades del plantel recorren las instalaciones con estudiantes y maestros para que conozcan las nuevas medidas de protección.
La estrategia busca convertir predios en riesgo estructural en espacios de vivienda popular y de interés social para sectores de bajos ingresos.
Cientos de automovilistas reportaron tráfico intenso desde municipios como Lerma y Ocoyoacac, así como en la zona oriente y Valle de México.
El servicio afectará a miles de capitalinos que utilizan este medio de transporte.
El Metro de la CDMX anuncia trabajos de rehabilitación y mantenimiento en la vía de enlace de la estación Oceanía, que une la Línea B con la Línea 5.
¡Golpe a los jubilados! Delfina Gómez propone aumentar edad de retiro de 62 a 65 años
Alejandro Gertz Manero renuncia a la Fiscalía General de la República
Cae producción de refinería Dos Bocas durante octubre
Línea 4 del Cablebús costará más de 4 mil mdp
China alerta sobre riesgo en la industria de robots humanoides
Retiran bloqueos carreteros tras negociación de 13 horas
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera