Cargando, por favor espere...

Entre la opacidad y discrecionalidad, así las contrataciones de las cámaras del Senado y Diputados
Con la desaparición del INAI habrá más opacidad en el Congreso de la Unión.
Cargando...

El Congreso de la Unión, ha entregado contratos sin competencia y con opacidad entre 2018 y 2024. Además, la adjudicación directa fue el mecanismo más utilizado para realizar compras en las administraciones lideradas por el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), representando el 81 por ciento de los contratos asignados por los diputados y el 90 por ciento de las contrataciones del Senado, reveló Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad.

Además, explicó que el 55 por ciento de las contrataciones y el 31 por ciento del recurso erogado no están transparentados en las páginas de las cámaras, lo que representa 39 mil 332 contratos y 10 mil 882 millones de pesos.

Asimismo, refirió que el 100 por ciento de estos contratos se entregaron por adjudicación directa, lo que genera preocupación sobre la transparencia en el uso de fondos públicos.

Otro problemas se refleja en  las páginas de transparencia tanto en diputados como en senadores, pues estas son deficientes y no proporcionan información completa sobre los contratos.

De acuerdo con la organización,  la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia (INAI) agravará la opacidad en las compras y adquisiciones del Congreso, ya que la Contraloría Interna de los diputados y senadores resolverá las inconformidades sobre su propia información.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El Reporte Especial muestra que en el seno mismo del partido oficial hay voces que denuncian actos de corrupción y uso indebido de los recursos públicos; lo que revela que ni en Morena se ha logrado convencer a todos de la "honestidad de la 4T".

Los hechos ocurrieron la tarde del lunes 16 de diciembre, cuando Anzures realizaba una gira de trabajo en la comunidad.

Vive México “dictadura sanitaria”. La aprobación representa un “golpe a la autonomía de los estados”, denuncia el diputado del PAN, Éctor Jaime Ramírez.

FGR dio a conocer que ya fueron identificados los restos de uno de los mineros que perecieron en la mina Pasta de Conchos.

El expediente CNHJ-HGO-141/2025 dejó fuera a la legisladora de cargos en Morena; también enfrenta investigación en Hidalgo.

Un estudio revela que el retroceso se debe a que muchas empresas carecen de una estrategia de desarrollo de talento para promover a las mujeres hacia roles directivos.

La promesa de autosuficiencia energética tropieza con cifras que muestran caídas en la producción y reestructuras en la distribución privada.

El contingente de personas comenzó su viaje en medio de las amenazas del presidente de EE. UU., Donald Trump.

Tras 15 días de haber estallado en huelga en sus 20 planteles, trabajadores del Colegio de Bachilleres denunciaron que siguen sin haber soluciones a sus demandas de mejoras salariales.

Se trata de más de tres millones de trabajadores a nivel nacional quienes estarían atendiendo el llamado del secretario general de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM).

El 76% de las fuentes de agua en el estado de Querétaro presentan contaminación por desechos industriales, lo que las hace no aptas para el consumo humano.

Se esperan lluvias muy fuertes acompañadas de descargas eléctricas en el sur y sureste del país.

El delito de extorsión llegó a su pico más alto en su historia en el actual sexenio, con AMLO, ya que fue en el segundo trimestre de 2022 cuando se registraron más de 11 mil casos por mes.

El alcoholismo es un problema de salud pública que se relaciona con la violencia contra las mujeres.