Cargando, por favor espere...

Nacional
Entre la opacidad y discrecionalidad, así las contrataciones de las cámaras del Senado y Diputados
Con la desaparición del INAI habrá más opacidad en el Congreso de la Unión.


El Congreso de la Unión, ha entregado contratos sin competencia y con opacidad entre 2018 y 2024. Además, la adjudicación directa fue el mecanismo más utilizado para realizar compras en las administraciones lideradas por el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), representando el 81 por ciento de los contratos asignados por los diputados y el 90 por ciento de las contrataciones del Senado, reveló Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad.

Además, explicó que el 55 por ciento de las contrataciones y el 31 por ciento del recurso erogado no están transparentados en las páginas de las cámaras, lo que representa 39 mil 332 contratos y 10 mil 882 millones de pesos.

Asimismo, refirió que el 100 por ciento de estos contratos se entregaron por adjudicación directa, lo que genera preocupación sobre la transparencia en el uso de fondos públicos.

Otro problemas se refleja en  las páginas de transparencia tanto en diputados como en senadores, pues estas son deficientes y no proporcionan información completa sobre los contratos.

De acuerdo con la organización,  la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia (INAI) agravará la opacidad en las compras y adquisiciones del Congreso, ya que la Contraloría Interna de los diputados y senadores resolverá las inconformidades sobre su propia información.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

En Durango las temperaturas registran -15 grados Celsius y las de Chihuahua alrededor de -10; la CDMX entre 1 y 4 grados.

Se investiga a policías, luego de que, tras la captura del presunto homicida se produjo un forcejeo y un disparo que le causó la muerte.

La gobernadora ganará casi diez veces más que el salario mínimo nacional en un solo día.

El salario mínimo podría alcanzar 470 pesos diarios en la frontera norte.

Demandan la cancelación del proyecto y propusieron mejorar la infraestructura del puerto actual.

La desaceleración manufacturera confirma el agotamiento del modelo exportador que sostuvo por décadas el empleo en la frontera norte

Para atender esta demanda, se prevén remodelaciones en diversas terminales aéreas.

Los peritos forenses identificaron al menos 15 puntos de interés dentro del rancho, donde se presume que podrían hallarse más restos humanos.

Convocan a Marcha Nacional por la justicia para Carlos Manzo el próximo 15 de noviembre en la Ciudad de México.

El caso fue reabierto por la FGR en 2022 bajo la hipótesis de un posible segundo tirador.

Las SEP advirtió que las clases sólo se reanudarán cuando el riesgo desaparezca; sin embargo, destacó que las actividades pueden ser en línea, según las capacidades de la escuela.

Cada día ocurren hasta 20 incidentes por fugas o explosiones. En el último año se registraron cinco mil 911 emergencias relevantes, entre incendios e inundaciones.

La reforma impulsada por Alfonso Ramírez Cuéllar modificaría la fecha de la consulta ciudadana para realizarla en 2027.

Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.