Cargando, por favor espere...

El presupuesto morenista 2024 en manos del Congreso
El Reporte Especial muestra que en el seno mismo del partido oficial hay voces que denuncian actos de corrupción y uso indebido de los recursos públicos; lo que revela que ni en Morena se ha logrado convencer a todos de la "honestidad de la 4T".
Cargando...

Llegó el momento en que el Presidente de la República deberá enviar al H. Congreso de La Unión las iniciativas de Ley de Ingresos de la Federación (LIF) y el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para 2024. buzos de la Noticia se ocupa esta semana de tema tan importante y ofrece a sus lectores la opinión y el análisis de especialistas, conocedores de la política presupuestaria, especialmente de la que el gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) ha venido aplicando.

Nuestro Reporte Especial muestra aspectos muy interesantes, como el de que en el seno mismo del partido oficial haya voces que se levantan para denunciar actos de corrupción y uso indebido de los recursos públicos, es decir, que sostienen que no se ha erradicado la corrupción, como afirma la cúpula morenista, demostrándose así que nada es absoluto: ni en Morena se ha logrado convencer a todos de la honestidad de la 4T.

Lo que más se destaca en el análisis de los expertos entrevistados son las características heredadas de gobiernos anteriores que Morena ha adoptado gustosamente: el uso político electoral del presupuesto y los recortes al mismo en programas importantes de interés nacional para favorecer a sus predilectos y que les ha permitido comprar votos para asegurar el triunfo de sus candidatos a gobernadores, legisladores, presidentes municipales y, por supuesto, conservar la Presidencia de la República en los comicios de 2024.

Siguiendo la tendencia a realizar recortes presupuestales, tan criticada desde el primer año de la presente administración, los analistas pronostican una profundización del fenómeno, en la que las dependencias y programas del Gobierno Federal y los gobiernos estatales y municipales sufrirán otra fuerte reducción de los recursos destinados a su funcionamiento, afectando con esto a la mayoría de la población; claro está, los programas de transferencias monetarias y las “obras emblemáticas” del sexenio seguirán siendo intocables por tratarse de muy ventajosos instrumentos de propaganda electoral. Analistas denuncian, incluso, la presión –que algunos definen como “chantaje”– sobre sectores enteros de beneficiarios –adultos mayores, estudiantes y discapacitados– para que voten por los candidatos morenistas. La corrupción, jinete del Apocalipsis que el Presidente juró vencer, cabalga muy campante en los territorios gobernados por Morena y su jefe máximo.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Bastaron 24 horas para que el nuevo titular de despacho de la FGJCDMX sumara a su registro académico, la licenciatura en Derecho, requisito para estar al frente de la Fiscalía.

De 2020 a 2023, cinco políticos adheridos a MC fueron asesinados en el territorio veracruzano

Desde hace cinco años, vecinos de la colonia Lindavista han tenido agua intermitente en sus hogares, situación que atribuyen a la antigüedad del drenaje y construcción de torres de departamentos en la zona.

Este 2023 se conmemora el centenario del asesinato de Francisco Villa... y el tiempo desde su sacrificio no ha impedido que su presencia siga vigente. Hoy concita odios y agresiones en su contra y contra su memoria.

De 2018 a 2023, los apagones y tiempos de suministro se han incrementado en todo el país, según la propia CFE.

La CIDH solicitó a México adoptar las medidas necesarias para salvaguardar la vida e integridad de las familias triquis de la Comunidad de Tierra Blanca Copala.

El estado de Oaxaca fue reconocido como la mejor cultura en los Premios al Turismo 2023, galardón que ofrecen cada año empresarios, directivos, académicos y líderes de la industria turística.

Para abatir el rezago histórico en infraestructura eléctrica, México debe invertir dos billones de pesos, es decir, invertir 132 mil 318 mdp cada año; informó la Comisión de Energía.

El exgobernador de Tamaulipas (1999-2004), Tomás Yarrington Ruvalcaba, fue condenado por un juez federal de Texas, a nueve años de prisión por haber aceptado 3.5 millones de dólares en sobornos.

El presidente Andrés Manuel López Obrador acató un plan que obliga a nuestro país a recibir al mes hasta 30 mil migrantes deportados de EE. UU., sin tomar en cuenta que no tenemos la capacidad para albergar más migrantes.

Xóchitl Gálvez Ruiz, precandidata de la alianza Fuerza y Corazón por México, declaró que retomaría las relaciones con España, de llegar a la presidencia de México.

Para sostener su política asistencialista y sus obras emblemáticas, AMLO busca apoderarse del resto de los “activos financieros”, entre otros, los fondos para la seguridad social y la vivienda, que peligran seriamente.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento de 0.29% en marzo.

Tras su éxito en Japón, "El niño y la garza", la nueva cinta dirigida por Hayao Miyazaki, llegará a nuestro país en las fechas decembrinas.

“Me van asesinar en cualquier momento, no tengo ninguna duda. Pero hay algo... yo no me voy a callar”, sostuvo en una entrevista realizada por la periodista Anabel Hernández en noviembre de 2022.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139