Cargando, por favor espere...

El presupuesto morenista 2024 en manos del Congreso
El Reporte Especial muestra que en el seno mismo del partido oficial hay voces que denuncian actos de corrupción y uso indebido de los recursos públicos; lo que revela que ni en Morena se ha logrado convencer a todos de la "honestidad de la 4T".
Cargando...

Llegó el momento en que el Presidente de la República deberá enviar al H. Congreso de La Unión las iniciativas de Ley de Ingresos de la Federación (LIF) y el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para 2024. buzos de la Noticia se ocupa esta semana de tema tan importante y ofrece a sus lectores la opinión y el análisis de especialistas, conocedores de la política presupuestaria, especialmente de la que el gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) ha venido aplicando.

Nuestro Reporte Especial muestra aspectos muy interesantes, como el de que en el seno mismo del partido oficial haya voces que se levantan para denunciar actos de corrupción y uso indebido de los recursos públicos, es decir, que sostienen que no se ha erradicado la corrupción, como afirma la cúpula morenista, demostrándose así que nada es absoluto: ni en Morena se ha logrado convencer a todos de la honestidad de la 4T.

Lo que más se destaca en el análisis de los expertos entrevistados son las características heredadas de gobiernos anteriores que Morena ha adoptado gustosamente: el uso político electoral del presupuesto y los recortes al mismo en programas importantes de interés nacional para favorecer a sus predilectos y que les ha permitido comprar votos para asegurar el triunfo de sus candidatos a gobernadores, legisladores, presidentes municipales y, por supuesto, conservar la Presidencia de la República en los comicios de 2024.

Siguiendo la tendencia a realizar recortes presupuestales, tan criticada desde el primer año de la presente administración, los analistas pronostican una profundización del fenómeno, en la que las dependencias y programas del Gobierno Federal y los gobiernos estatales y municipales sufrirán otra fuerte reducción de los recursos destinados a su funcionamiento, afectando con esto a la mayoría de la población; claro está, los programas de transferencias monetarias y las “obras emblemáticas” del sexenio seguirán siendo intocables por tratarse de muy ventajosos instrumentos de propaganda electoral. Analistas denuncian, incluso, la presión –que algunos definen como “chantaje”– sobre sectores enteros de beneficiarios –adultos mayores, estudiantes y discapacitados– para que voten por los candidatos morenistas. La corrupción, jinete del Apocalipsis que el Presidente juró vencer, cabalga muy campante en los territorios gobernados por Morena y su jefe máximo.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La inflación, que a finales de 2022 alcanzó el 7.77%, ya se comió el aumento al salario mínimo que entró en vigor este primero de enero, denunciaron comerciantes de varios mercados públicos de la CDMX, a quienes también afecta dicho flagelo.

Se esperan el descenso de las temperaturas, fuertes vientos, lluvias e incluso caída de nieve.

La radicalidad implica la solución estructural de problemas como la pobreza, desigualdad, falta de servicios, educación, salud y vivienda.

Mucha gente que vota por Morena no ha considerado que con ello se daña a sí misma; lo más grave es que la manipulación seguirá hasta que el pueblo se organice, se eduque y luche por tomar el poder político nacional.

Diputados del PRD exigieron un alto a la feminización de la pobreza en entidades que frenan su participación en actividades económicas; exigen equilibrios en las concesiones y permisos.

Las muertes violentas de mujeres en la CDMX aumentaron en los últimos cinco años (2019-2024), de acuerdo con una investigación, lo que demuestra que la política de seguridad del gobierno capitalino y que encabeza Morena, “ha fracasado”.

El problema de las desapariciones ha evolucionado; la causa principal ya no es la persecución política, sino la delincuencia en sus diferentes formas. El fenómeno de las personas desaparecidas y no localizadas en vez de erradicarse, es aún más grave.

El empresario Carlos Agustín “N” no podrá ser reaprehendido para completar una sentencia por fraude.

En México, el proceso de ingreso a universidades públicas para el ciclo escolar 2025 comenzó.

La magnitud de las pérdidas por el huracán John se compara desfavorablemente con el impacto del huracán Otis.

El documento que tiene como objetivo ser utilizado como una identificación que incorporará datos digitales adicionales.

Este 22 de julio se reunirá el Consejo General del INE para debatir la imposición de multas por un total de mil 420 millones de pesos.

Pese a la transmisión del Grito en cadena nacional, que inclusive podría considerarse histórica, siguen sin atenderse problemas de infraestructura, contenido e incorporación de voces jóvenes y críticas que ofrezcan una alternativa de información diferente

Es un martirio no tener agua o contar con un servicio de mala calidad, ya que las familias deben desembolsar grandes cantidades de dinero para llenar las cisternas. Tan solo el costo de la distribución de una pipa de 10 mil litros ronda los dos mil pesos.

Al cierre de 2024 se registraron tres mil 433 casos confirmados de sarampión.