Cargando, por favor espere...

editorial
El presupuesto morenista 2024 en manos del Congreso
El Reporte Especial muestra que en el seno mismo del partido oficial hay voces que denuncian actos de corrupción y uso indebido de los recursos públicos; lo que revela que ni en Morena se ha logrado convencer a todos de la "honestidad de la 4T".


Llegó el momento en que el Presidente de la República deberá enviar al H. Congreso de La Unión las iniciativas de Ley de Ingresos de la Federación (LIF) y el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para 2024. buzos de la Noticia se ocupa esta semana de tema tan importante y ofrece a sus lectores la opinión y el análisis de especialistas, conocedores de la política presupuestaria, especialmente de la que el gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) ha venido aplicando.

Nuestro Reporte Especial muestra aspectos muy interesantes, como el de que en el seno mismo del partido oficial haya voces que se levantan para denunciar actos de corrupción y uso indebido de los recursos públicos, es decir, que sostienen que no se ha erradicado la corrupción, como afirma la cúpula morenista, demostrándose así que nada es absoluto: ni en Morena se ha logrado convencer a todos de la honestidad de la 4T.

Lo que más se destaca en el análisis de los expertos entrevistados son las características heredadas de gobiernos anteriores que Morena ha adoptado gustosamente: el uso político electoral del presupuesto y los recortes al mismo en programas importantes de interés nacional para favorecer a sus predilectos y que les ha permitido comprar votos para asegurar el triunfo de sus candidatos a gobernadores, legisladores, presidentes municipales y, por supuesto, conservar la Presidencia de la República en los comicios de 2024.

Siguiendo la tendencia a realizar recortes presupuestales, tan criticada desde el primer año de la presente administración, los analistas pronostican una profundización del fenómeno, en la que las dependencias y programas del Gobierno Federal y los gobiernos estatales y municipales sufrirán otra fuerte reducción de los recursos destinados a su funcionamiento, afectando con esto a la mayoría de la población; claro está, los programas de transferencias monetarias y las “obras emblemáticas” del sexenio seguirán siendo intocables por tratarse de muy ventajosos instrumentos de propaganda electoral. Analistas denuncian, incluso, la presión –que algunos definen como “chantaje”– sobre sectores enteros de beneficiarios –adultos mayores, estudiantes y discapacitados– para que voten por los candidatos morenistas. La corrupción, jinete del Apocalipsis que el Presidente juró vencer, cabalga muy campante en los territorios gobernados por Morena y su jefe máximo.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Lluvias fuertes, posibles inundaciones, deslaves y encharcamientos, son los pronósticos del SMN.

Los escoltas fueron trasladados al Centro Penitenciario “Lic. David Franco Rodríguez”.

Pese al gasto, los hoteles y el Tren Maya registran ocupaciones muy por debajo de lo esperado desde su apertura.

Mayoristas señalaron incrementos de dos pesos por lote y mayores dificultades en el traslado del grano.

Las principales exigencias del movimiento son el combate efectivo a la inseguridad y la extorsión que afectan gravemente a los sectores campesinos y de transporte.

Estudiantes del Conalep 51 incendiaron un camión y causaron daños en el plantel tras enterarse de que fueron dados de baja del programa Becas del Bienestar y no recibirían el pago de diciembre.

La desaprobación ha aumentado del 29 al 53 por ciento, lo que la desplazó del segundo puesto global que ostentaba al inicio de su mandato, de acuerdo con Morning Consult.

La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.

Se reportaron más de 300 inconformidades; recuperan casi 2 millones de pesos para consumidores.

Las carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son las mejor pagadas en México.

De enero a junio de 2025 se registraron siete mil 121 llamadas de emergencia al 911 relacionadas con violencia de género en Puebla: SESNSP.

El informe reveló que de los 103.9 millones de personas alfabetas de más de 12 años, ocho de cada 10 personas declararon leer redes sociales.

La conversión de los hospitales de la Secretaría de Salud (Ssa) y de las entidades federativas al sistema del IMSS Bienestar ha sido un completo fracaso.

Metales pesados, hidrocarburos y sustancias químicas clasificadas como cancerígenas, son sólo algunos de los contaminantes identificados.

En entrevista con Buzos, México Evalúa advirtió que la efectividad de los topes de precios depende del producto y es casi imposible sostenerlos por la multiplicidad de actores involucrados.