Cargando, por favor espere...

Lanzan campaña en contra de amparos de la industria tabacalera
Diversos organismos presentaron la campaña “Tu salud vale más que sus ganancias”, que denuncia los amparos interpuestos por la industria para desatender la LGCTR.
Cargando...

Los organismos Salud Justa Mx, la Coalición México Salud-Hable y el Comité Interinstitucional para la Lucha contra el Tabaco presentaron la campaña “Tu salud vale más que sus ganancias”, en denuncia contra los amparos interpuestos por la industria para desatender la Ley General para el Control del Tabaco y su Reglamento (LGCTR).

Ante las más de 63 mil muertes que provoca en consumo de tabaco sólo en México, el director de Salud Justa Mx, Erick Antonio, llamó a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a salvar vidas y decidir en favor de la salud de la población defendiendo la LGCTR.

Por su parte, el coordinador Jurídico del mismo organismo, Maximiliano Cárdenas, señaló que todas las empresas relacionadas con la industria del tabaco (servicios de alimentos y bebidas, hoteles, tiendas de autoservicio y diversas personas físicas) presentaron más de dos mil amparos en contra de la LGCTR, ya que consideran que vulnera sus intereses. De éstos la industria ha perdido 8 de 10 amparos.

Sin embargo, afirmó, se está discutiendo la inconstitucionalidad de los espacios 100% libres de humo, entre otras, por lo que “Salud Justa Mx ha presentado en más de 500 casos amicus curiae aportando información de los efectos positivos de la nueva regulación y seguiremos comprometidos con el derecho a la salud hasta que la Suprema Corte conozca y resuelva estos asuntos”, sostuvo Cárdenas.

Yahaira Ochoa, coordinadora de Comunicación de Salud Justa Mx, llamó a los mexicanos en general a defender su salud y unirse a la campaña, al tiempo que pidió a la SCJN atraer los amparos de la industria tabacalera y defender la salud por encima de los intereses económicos “de una industria que mata a más de la mitad de sus consumidores”.

“Hoy también hacemos un llamado a que la sociedad se sume a esta campaña, vamos a recorrer las calles y a exigir que la ley se cumple, vamos a alzar la voz a favor de la salud pública” añadió Yahaira.

El tabaquismo es considerado por la Organización Mundial de la Salud como la principal causa de muerte en el mundo, sea como fumador activo o pasivo, ya que cada año pierden la vida 65 mil niños menores de 5 años por infecciones respiratorias ocasionadas por la exposición al humo. En México mueren a diario 173 personas debido a las múltiples enfermedades agudas y crónicas relacionadas con el consumo de tabaco. “No podemos permitir entonces que la industria tabacalera detenga el cumplimiento de la ley.”, declaró la Dra. Guadalupe Ponciano, coordinadora de dicho comité.


Escrito por Citlali A. Ramírez M.

Periodista


Notas relacionadas

Contrario a lo dicho por el Gobierno estatal sobre supuestos beneficios del programa Reforestando Edomex, vecinos denuncian la tala ilegal de bosques que, hasta 2020, se perdieron 800 hectáreas frondosas.

Los municipios más gravemente afectados se encuentran en las regiones de la Huasteca, la Sierra Alta, la zona Otomí-Tepehua y el Valle del Mezquital.

La CIRT solicitó cancelar la transmisión de “La Hora Nacional”, debido a que, de acuerdo con una denuncia interpuesta en su contra y la Segob, viola el principio de imparcialidad de dicho programa.

Octubre cerrará con poco más de mil 988 homicidios dolosos, un promedio de 68.5 delitos de este tipo al día; de acuerdo con del SESNSP.

El INE exigió una vez más al presidente Andrés Manuel López Obrador que se abstenga de realizar comentarios en materia electoral.

Las Fuerzas Armadas tienen ahora 227 nuevas asignaciones, que eran de carácter civil, más de la mitad de éstas atribuidas por el Presidente y ajenas a sus objetivos constitucionales de salvaguardar la soberanía del territorio nacional.

La Fiscalía de Veracruz, con Cuitláhuac García, se ha convertido en el brazo ejecutor de sus persecuciones contra opositores políticos, exfuncionarios públicos y judiciales.

Los debates organizados por la autoridad electoral son un ejercicio obligatorio desde el año 2014.

La orden favorecerá la deportación de quienes no cumplan con estrictos estándares de asilo cuando se superen las dos mil 500 detenciones diarias en la frontera.

A un año de que concluya su periodo, el ministro Arturo Zaldívar solicitó al Presidente la renuncia a su cargo en la SCJN.

La organización estudiantil anunció que realizará 12 eventos culturales en varios estados del país

Aseguran que ganaron Puebla, Guanajuato, Veracruz, Yucatán, Morelos y Ciudad de México.

Las muertes violentas de mujeres en la CDMX aumentaron en los últimos cinco años (2019-2024), de acuerdo con una investigación, lo que demuestra que la política de seguridad del gobierno capitalino y que encabeza Morena, “ha fracasado”.

Hasta ahora, la ayuda del Gobierno Federal se ha centrado en “toda la población afectada”, pero debería priorizar a los niños, porque el impacto físico y mental fue mucho mayor en ellos.

Marko Cortés señaló que la estrategia de seguridad “abrazos no balazos” de AMLO ha provocado que las Fuerzas Armadas se vean impedidas para ingresar a varias zonas de México.