Cargando, por favor espere...

Alistan debates presidenciales del INE
Los debates organizados por la autoridad electoral son un ejercicio obligatorio desde el año 2014.
Cargando...

Rumbo a las elecciones del próximo 2 de junio de 2024, el Instituto Nacional Electoral alista tres debates presidenciales, eventos en los que los aspirantes a la Presidencia de México tendrán la oportunidad de plantear y defender sus propuestas de gobierno.

La Comisión Temporal de Debates del INE informó que los tres eventos se realizarán en la Ciudad de México en días domingo, están programados para iniciar a las 20:00 horas y tendrán una duración de hora y media. Además, contarán con moderadores por profesionales para que el ejercicio informativo sea equitativo y constructivo.

El primero de los debates será en las oficinas centrales del INE y está programado para el 7 de abril; asimismo, para el 28 del mismo mes se efectuará el segundo evento, pero la sede será los Estudios Churubusco. El último se desarrollará el 19 de mayo en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco.

La consejera del INE, Carla Humphrey, recordó que los debates organizados por la autoridad electoral son un ejercicio obligatorio desde el año 2014; y el tercero fue incluido en el 2018, por lo que se determinó considerarlo también para este ciclo de comicios.

Los primeros dos eventos serán dirigidos por dos moderadores y, se proyecta un tercero para el último de los debates, detalló la consejera.

Finalmente, recalcó que las elecciones 2024 están programadas para el 2 de junio y que los debates representan una oportunidad no sólo para el candidato, también para el electorado que se mantiene informado previo a ejercer su derecho al voto.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

Latente el el riesgo de que fallezca gente por la falta de atención médica y hospitalaria.

La eliminación del examen Comipems fue una de las promesas de Sheinbaum durante su campaña.

México ocupa el primer lugar como gobierno de autocracia, seguido por Kenia, India, Corea del Sur, Alemania, Polonia, Argentina y Brasil.

A pesar de que el cohete no podrá aterrizar en la luna, el Instituto de la UNAM consideró que sí se han alcanzado los propósitos de la misión Colmena, toda vez que han podido articular conocimientos tecnocientíficos y formación académica.

En México se han incrementado significativamente en la última década los trastornos como depresión y la ansiedad, lo que está provocando una sociedad más violenta y menos productiva.

Los juguetes están vinculados con la educación temprana porque estimulan la memoria y creatividad.

Zacatecas adeuda 24 millones de pesos por procesos electorales desde hace cuatro años.

El inmueble podría ser incautado por las autoridades, por lo que dejaría de operar como el gran centro de mercancías que es hoy.

El cumplimiento de las amenazas de Donald Trump, lanzadas durante su campaña electoral, es un problema complejo y a la vez fácil de entender.

A partir del viernes 5 de enero "el frente frío número 24 se extenderá sobre el norte del territorio nacional.

Si las 11 millones de personas que se reúnen en la Basílica de Guadalupe lo hicieran para exigir al Estado lo que por ley les corresponde, sus demandas generarían un impacto masivo que transformaría las políticas gubernamentales hoy insuficientes e ineficientes.

Banco Mundial prevé crecimiento nulo en 2025

Videos difundidos y viralizados en redes sociales expusieron el “pago del Bienestar” que se está realizando en las inmediaciones al Zócalo capitalino, previo al evento de inicio oficial de campaña electoral de Claudia Sheinbaum.

Atrás quedó aquella etapa del “giro a la izquierda en América Latina”

Datos del Inegi apuntan que en la última década, la población hablante de lenguas indígenas en México se ha reducido en más del 30 por ciento.