Cargando, por favor espere...
Rumbo a las elecciones del próximo 2 de junio de 2024, el Instituto Nacional Electoral alista tres debates presidenciales, eventos en los que los aspirantes a la Presidencia de México tendrán la oportunidad de plantear y defender sus propuestas de gobierno.
La Comisión Temporal de Debates del INE informó que los tres eventos se realizarán en la Ciudad de México en días domingo, están programados para iniciar a las 20:00 horas y tendrán una duración de hora y media. Además, contarán con moderadores por profesionales para que el ejercicio informativo sea equitativo y constructivo.
El primero de los debates será en las oficinas centrales del INE y está programado para el 7 de abril; asimismo, para el 28 del mismo mes se efectuará el segundo evento, pero la sede será los Estudios Churubusco. El último se desarrollará el 19 de mayo en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco.
La consejera del INE, Carla Humphrey, recordó que los debates organizados por la autoridad electoral son un ejercicio obligatorio desde el año 2014; y el tercero fue incluido en el 2018, por lo que se determinó considerarlo también para este ciclo de comicios.
Los primeros dos eventos serán dirigidos por dos moderadores y, se proyecta un tercero para el último de los debates, detalló la consejera.
Finalmente, recalcó que las elecciones 2024 están programadas para el 2 de junio y que los debates representan una oportunidad no sólo para el candidato, también para el electorado que se mantiene informado previo a ejercer su derecho al voto.
Los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Revolución Democrática (PRD) perdieron el 76 y 75 por ciento de sus afiliados respectivamente.
Las muertes violentas de mujeres en la CDMX aumentaron en los últimos cinco años (2019-2024), de acuerdo con una investigación, lo que demuestra que la política de seguridad del gobierno capitalino y que encabeza Morena, “ha fracasado”.
Santiago Taboada cuestionó los nueve años de gestión de Brugada en Iztapalapa; por su parte Brugada, lo acusó de tener nexos con el narco
Los alumnos mexicanos registraron un atraso en el desarrollo de habilidades básicas como matemáticas, ciencias y comprensión de lectura.
El Congreso capitalino aprobó licencias temporales y definitivas tras dos semanas de no reunir el quórum para llevar a cabo las sesiones.
Señalan lento crecimiento industrial y debilitamiento gradual del mercado laboral.
El PAN aseguró que el documento elaborado por la CNDH y otras organizaciones, era parcial
El 81 por ciento de los encuestados avala una reforma al Poder Judicial, el 75 por ciento quiere elegir a los ministros de la SCJN por voto popular y el 87 por ciento apoya la creación de un organismo independiente para combatir la corrupción en el PJ.
En lo que va de este sexenio, la vida cotidiana del pueblo mexicano no ha mejorado.
Marko Cortés señaló que la estrategia de seguridad “abrazos no balazos” de AMLO ha provocado que las Fuerzas Armadas se vean impedidas para ingresar a varias zonas de México.
Entre los principales responsables de que en las dos últimas décadas la política mexicana se halla degradado están los partidos políticos, que carecen de candidatos con la mínima capacidad para formular propuestas congruentes con las necesidades básicas de la población.
La exembajadora ante las Naciones Unidas, Nikki Haley, cedió el paso a su contrincante en las elecciones primarias, Donald Trump, quien ha ganado en 14 de los 15 estados que participaron en el Supermartes.
Participarán escritores de Francia, España, Argentina, Estados Unidos, Japón, Nicaragua y México.
Más de dos horas ha permanecido cerrada la avenida Capitán Carlos León.
Hidalgo se encuentra entre las 10 entidades del país con mayor consumo de drogas ilegales en jóvenes de 12 a 19 años.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
De 3 a 11 contingencias ambientales habrá en 2025: CAMe
Autoridad educativa debe revelar cómo protege fotos y datos de estudiantes: INAI
Canadá designa también a cárteles mexicanos como grupos terroristas
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora