Lluvias fuertes, posibles inundaciones, deslaves y encharcamientos, son los pronósticos del SMN.
Cargando, por favor espere...
En México, un significativo incremento de trastornos como la depresión y la ansiedad se están registrado en la última década, lo que está provocando una sociedad más violenta, menos productiva y con una elevada incidencia de pensamientos suicidas, alertaron expertos en salud mental.
Mario Arias Valdez, director de Operaciones de la Clínica Oceánica, precisó que derivado del estrés laboral y económico, la falta de tiempo, uso excesivo de redes sociales, consumo permanente para obtener satisfacción pasajera, de la competitividad profesional y laboral y de la constante necesidad de aceptación y reconocimiento, 24 millones de mexicanos (20% de la población) presentan al menos un síntoma de depresión o ansiedad.
Por ello, los especialistas en salud mental hicieron un llamado a los diferentes niveles de gobierno, a las universidades y a empresarios a unirse para crear una Red Nacional de Centros Comunitarios de Bienestar Integral para que todos los sectores de la población mexicana sin exclusión tengan acceso a estos servicios.
Por su parte, el Doctor Carlos Olmos Hernández, coordinador Médico de Oceánica sostuvo que la depresión es mucho más que estar triste. “Es un padecimiento altamente incapacitante que se acompaña de muchas características entre las que destacan cambio de hábitos de sueño, de hábitos alimenticios, irritabilidad, sensación constante de culpa, disminución de interés en las actividades, fatiga y algo muy alarmante es que los padecimientos depresivos vienen acompañados de ideas de muerte (suicidio)”.
“En México, en el 2010, se registraron 4 mil 800 fallecimientos por suicidio; para el 2021, 8 mil 300 personas se quitaron la vida”, es decir, los casos de suicidio se duplicaron en los últimos 10 años.
Por tal, Arias Valdez sostuvo que tanto en el sector público como privado es indispensable redoblar esfuerzos y actualizar de manera permanente los conocimientos, las metodologías y tecnologías para atender los trastornos mentales y afectivos, y hacer sinergia para llevar estos servicios a todos los rincones del país.
“Una solución a esta crisis de salud mental es crear una red público-privada de centros comunitarios en donde estudiantes de psicología, médicos, psiquiatras, investigadores de la UNAM, instructores de yoga, talleristas, entre muchos otros, trabajen de manera integral en la detección y atención de trastornos mentales y de adicciones. Existen los recursos, pero necesitamos una buena convocatoria, un programa muy bien articulado desde el Gobierno en el que se tomen en cuenta todas las variables que están provocando el incremento de estos padecimientos: la falta de tiempo, de empleo, condiciones de pobreza, etc.”.
“Las personas tienen que tener la oportunidad de tener un estilo de vida saludable, que se sientan útiles, que generen recursos y que tengan tiempo y lo manejen de manera productiva. Nosotros seremos los primeros en levantar la mano, en decir sí participamos y aportamos nuestra experiencia, recursos y tratamientos que han demostrado tener un 75% de efectividad en los procesos de recuperación de las personas”, precisó.
Lluvias fuertes, posibles inundaciones, deslaves y encharcamientos, son los pronósticos del SMN.
Los escoltas fueron trasladados al Centro Penitenciario “Lic. David Franco Rodríguez”.
Pese al gasto, los hoteles y el Tren Maya registran ocupaciones muy por debajo de lo esperado desde su apertura.
Mayoristas señalaron incrementos de dos pesos por lote y mayores dificultades en el traslado del grano.
Las principales exigencias del movimiento son el combate efectivo a la inseguridad y la extorsión que afectan gravemente a los sectores campesinos y de transporte.
Estudiantes del Conalep 51 incendiaron un camión y causaron daños en el plantel tras enterarse de que fueron dados de baja del programa Becas del Bienestar y no recibirían el pago de diciembre.
El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias
Líderes vinculados al movimiento MAGA han retomado consignas de las manifestaciones en México para justificar una política intervencionista de EE. UU
La desaprobación ha aumentado del 29 al 53 por ciento, lo que la desplazó del segundo puesto global que ostentaba al inicio de su mandato, de acuerdo con Morning Consult.
La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.
Se reportaron más de 300 inconformidades; recuperan casi 2 millones de pesos para consumidores.
Las carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son las mejor pagadas en México.
De enero a junio de 2025 se registraron siete mil 121 llamadas de emergencia al 911 relacionadas con violencia de género en Puebla: SESNSP.
El informe reveló que de los 103.9 millones de personas alfabetas de más de 12 años, ocho de cada 10 personas declararon leer redes sociales.
La conversión de los hospitales de la Secretaría de Salud (Ssa) y de las entidades federativas al sistema del IMSS Bienestar ha sido un completo fracaso.
Incendian camión en Conalep 51 tras retiro de Becas del Bienestar en Tabasco
Transportistas reiteran megabloqueo y advierten que “no habrá paso a nadie”
Ordenan captura de Betssy Chávez, ex primera ministra de Perú
Temblor en Bangladesh deja 8 muertos y más de 300 heridos
Maíz cuesta 75 pesos en León, presiona el precio de tortillas
Sedena gasta 74 mdp en publicidad para rescatar Tren Maya y hoteles vacíos
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera