El encuentro reunirá a periodistas, analistas y especialistas de países como Estados Unidos, Argentina y Brasil, por mencionar algunos.
Cargando, por favor espere...
En México, un significativo incremento de trastornos como la depresión y la ansiedad se están registrado en la última década, lo que está provocando una sociedad más violenta, menos productiva y con una elevada incidencia de pensamientos suicidas, alertaron expertos en salud mental.
Mario Arias Valdez, director de Operaciones de la Clínica Oceánica, precisó que derivado del estrés laboral y económico, la falta de tiempo, uso excesivo de redes sociales, consumo permanente para obtener satisfacción pasajera, de la competitividad profesional y laboral y de la constante necesidad de aceptación y reconocimiento, 24 millones de mexicanos (20% de la población) presentan al menos un síntoma de depresión o ansiedad.
Por ello, los especialistas en salud mental hicieron un llamado a los diferentes niveles de gobierno, a las universidades y a empresarios a unirse para crear una Red Nacional de Centros Comunitarios de Bienestar Integral para que todos los sectores de la población mexicana sin exclusión tengan acceso a estos servicios.
Por su parte, el Doctor Carlos Olmos Hernández, coordinador Médico de Oceánica sostuvo que la depresión es mucho más que estar triste. “Es un padecimiento altamente incapacitante que se acompaña de muchas características entre las que destacan cambio de hábitos de sueño, de hábitos alimenticios, irritabilidad, sensación constante de culpa, disminución de interés en las actividades, fatiga y algo muy alarmante es que los padecimientos depresivos vienen acompañados de ideas de muerte (suicidio)”.
“En México, en el 2010, se registraron 4 mil 800 fallecimientos por suicidio; para el 2021, 8 mil 300 personas se quitaron la vida”, es decir, los casos de suicidio se duplicaron en los últimos 10 años.
Por tal, Arias Valdez sostuvo que tanto en el sector público como privado es indispensable redoblar esfuerzos y actualizar de manera permanente los conocimientos, las metodologías y tecnologías para atender los trastornos mentales y afectivos, y hacer sinergia para llevar estos servicios a todos los rincones del país.
“Una solución a esta crisis de salud mental es crear una red público-privada de centros comunitarios en donde estudiantes de psicología, médicos, psiquiatras, investigadores de la UNAM, instructores de yoga, talleristas, entre muchos otros, trabajen de manera integral en la detección y atención de trastornos mentales y de adicciones. Existen los recursos, pero necesitamos una buena convocatoria, un programa muy bien articulado desde el Gobierno en el que se tomen en cuenta todas las variables que están provocando el incremento de estos padecimientos: la falta de tiempo, de empleo, condiciones de pobreza, etc.”.
“Las personas tienen que tener la oportunidad de tener un estilo de vida saludable, que se sientan útiles, que generen recursos y que tengan tiempo y lo manejen de manera productiva. Nosotros seremos los primeros en levantar la mano, en decir sí participamos y aportamos nuestra experiencia, recursos y tratamientos que han demostrado tener un 75% de efectividad en los procesos de recuperación de las personas”, precisó.
El encuentro reunirá a periodistas, analistas y especialistas de países como Estados Unidos, Argentina y Brasil, por mencionar algunos.
“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.
La reforma impulsada por Alfonso Ramírez Cuéllar modificaría la fecha de la consulta ciudadana para realizarla en 2027.
Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.
Los manifestantes impulsan la consigna “Salgamos con dignidad y paz”, con el fin de exigir justicia, frenar la violencia y recuperar la tranquilidad en Michoacán.
97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.
La medida busca generar ahorros anuales de entre 300 y 400 millones de pesos.
El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.
La visita oficial busca relanzar la cooperación bilateral en materia económica, cultural, ambiental y de seguridad, tras más de una década sin un encuentro de alto nivel entre ambos países.
El sector gasolinero suspendió operaciones de 9:30 a 12:30 horas de este viernes
En redes sociales circula video de la ministra repartiendo chicles.
Hasta el momento, no se han dado detalles sobre las condiciones en las que se realizó el hallazgo ni sobre posibles detenidos.
Su cuerpo fue encontrado decapitado.
El sorteo del Buen Fin se realizará el 5 de diciembre; participan compras con tarjeta mayores a 250 pesos.
Pese al vínculo familiar, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos aseguró que mantendrá la autonomía del organismo.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Uruapan realiza marcha y paro de actividades por el asesinato de Carlos Manzo
Vivo, así hallaron al exalcalde de Zinapécuaro, Michoacán, tras 4 días desaparecido
Convocan a “Marcha de Bata Blanca” por crisis sanitaria en México
Comerciantes y empresarios realizan “Marcha por la Paz” en Uruapan
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera