Persiste la sobrerrepresentación en el Congreso y la desconfianza hacia los partidos políticos, aseguran especialistas.
Cargando, por favor espere...
El subsecretario de Seguridad Pública Federal, Luis Rodríguez Bucio, reportó que con el asesinato del reportero Alejandro Martínez Noguez, en Celaya, Guanajuato, ya suman tres periodistas asesinados en lo que va del 2024 en México.
El comunicador, también conocido como “El Hijo del Llanero Solitito”, fue asesinado el pasado 4 de agosto tras ser agredido con un arma de fuego mientras estaba a bordo de una patrulla de Tránsito y Policía Vial acompañado de sus dos escoltas.
Ante este panorama, la organización internacional Reporteros sin Fronteras (RSF) condenó y denunció la “incapacidad” de las autoridades para poner fin a los crímenes contra la prensa.
De acuerdo con la organización Artículo 19, durante el sexenio del Presidente Andrés Manuel López Obrador, 47 periodistas fueron asesinados y cuatro desaparecidos. Por lo que México es considerado uno de los países más peligrosos para ejercer esta profesión.
Asimismo, la organización destacó que el año 2022 ha sido el más “sangriento” del sexenio, ya que registró en total 13 homicidios, principalmente en la Ciudad de México, Guerrero, Puebla, Guanajuato y Veracruz.
Finalmente, Artículo 19 ha pedido “no normalizar la violencia” en contra de los comunicadores y consideró que “el derecho a la información está en juego”.
Persiste la sobrerrepresentación en el Congreso y la desconfianza hacia los partidos políticos, aseguran especialistas.
*Trabajadores presentan quemaduras de segundo grado tras la explosión de una olla de vapor.
Como parte del convenio con el Gobierno, Coca-Cola reducirá calorías y distribuirá productos bajos en azúcar.
El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal
El partido acusa a las autoridades de omisión ante la falta de avances en las investigaciones.
Sus tareas ahora las realizará la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, no obstante, el Gobierno Federal aún no define el esquema operativo de esta nueva dependencia.
Inicia campaña de difusión masiva con el hashtag #KeniaLibertadYA.
La legisladora denunció que vive con miedo ya que continúa recibiendo amenazas.
Contradicciones en el discurso oficial revelan la negligencia del Gobierno.
El último reporte de las autoridades federales es de 70 muertos, 72 desaparecidos y más de 100 mil viviendas afectadas.
Organizados con el Movimiento Antorchista, los vecinos realizaron una colecta y formaron una cadena humana; además, alistan un recorrido a pie.
Agredidos piden la intervención del ayuntamiento
Hasta el año 2021, el Sistema de Agua de Chimalhuacán contaba con 32 pozos, 34 tanques de almacenamiento y una red de rebombeo que permitía el abasto a la población.
A 14 años de su asesinato, aún no se han identificado culpables.
Establecen más impuestos a cigarros, refrescos y videojuegos en Ley de Ingresos 2026.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.