“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.
Cargando, por favor espere...
Al menos cuatro partidos políticos zacatecanos enfrentan la posibilidad de perder su registro por no alcanzar el 3 por ciento de los votos requeridos por la ley en la pasada elección del 2 de junio, reveló el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ).
La autoridad electoral informó que se trata de los partidos de Zacatecas: Fuerza por México (FMZ) que alcanzó el 2.5 por ciento de la preferencia de los votantes; Revolución Popular (RPZ) con 2.18 por ciento, Partido Encuentro Solidario (PES) con 1.49 por ciento y Movimiento Alternativa (MAZ) con sólo el .86 por ciento.
De los partidos en riesgo de desaparecer, Fuerza por México obtuvo una votación para ayuntamientos de 17 mil 922 sufragios; mientras que Revolución Popular, Movimiento Alternativa Zacatecas y PES contabilizaron mil 323, cuatro mil 10 y seis mil 855, respectivamente.
Con respecto a los votos para diputaciones locales, MAZ registró seis mil 159; Revolución Popular 15 mil 521; Fuerza por México 18 mil 203 y PES nueve mil 539, mientras que lo requerido por cada uno es de 23 mil sufragios para obtener el 3 por ciento de la votación.
De acuerdo con el órgano electoral, será en el mes de septiembre cuando a más tardar se defina el estatus legal de dichos partidos políticos de Zacatecas. Actualmente, el organismo ha recibido 72 impugnaciones, de las cuales 32 juicios están en desarrollo en la Sala Monterrey del Poder Judicial de la Federación (PJF).
“Es necesario resolver todos los medios de impugnación y asegurar que no haya una elección extraordinaria antes de que el Consejo General del IEEZ pueda pronunciarse sobre la pérdida de registro de estos partidos”, manifestó Jorge Chiquito Díaz, secretario ejecutivo del IEEZ.
Por su parte, los presidentes estatales de los cuatro partidos políticos en riesgo denunciaron que el pasado proceso electoral del 2 de junio fue "totalmente inequitativo" y anunciaron que impugnarán la decisión para hacer valer tanto la votación como la permanencia del registro. Señalaron que mientras sus partidos recibieron entre 2.5 y 3 millones de pesos para el reciente proceso electoral, Morena recibió 140 millones de pesos, una disparidad de 137 millones de pesos.
“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.
Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.
La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.
Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.
Las autoridades estatales confirmaron los hechos y activaron el Plan Antibloqueos en los municipios de Calera, Villanueva, Fresnillo, Río Grande, Cuauhtémoc y Sombrerete.
Internautas demandan sanciones para el coordinador de Morena.
El balance del primer año refleja avances limitados en la inversión energética y en el impulso de un crecimiento económico sostenido.
Se requieren alrededor de 1.2 millones de nuevos empleos al año para reducir la informalidad.
En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.
Desde que llegó Morena al gobierno la deuda en México se duplicó, asegura la oposición.
Las víctimas fueron localizadas en el municipio de Pinos, posteriormente fueron trasladados a Ojuelos, Jalisco, presume Fiscalía.
“Ustedes y sus desaparecidos se van a la verga”, fue una de las agresiones que recibieron las madres buscadoras; sin embargo, el gobierno estatal negó los hechos.
El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) dio a conocer que, durante el primer semestre de 2025, se registraron 102 homicidios en la entidad zacatecana, lo que representa el 0.8 por ciento del total nacional.
Por consenso se concretó el nombramiento para el segundo año de la LXVI Legislatura.
Los magistrados y jueces rendirán protesta de manera escalonada cada media hora, desde las 19:30 horas y hasta las 23:00 horas.
Marchan miles de fenerianos en capitales de México contra genocidio en Gaza
¡Objetos cruzan paredes! Científicos descubren efecto del túnel cuántico
A México le duele Gaza por dos años de genocidio: aumentan protestas
Huracán Priscilla toma fuerza, alcanzará categoría 3
Desestiman autoridades del Metro ruptura en tramo elevado de L12
Secretaría del Medio Ambiente reconoce daños por el Tren Maya
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera