Cargando, por favor espere...

Nacional
Peligra registro de partidos políticos en Zacatecas
Cuatro partidos políticos zacatecanos enfrentan la posibilidad de perder su registro.


Al menos cuatro partidos políticos zacatecanos enfrentan la posibilidad de perder su registro por no alcanzar el 3 por ciento de los votos requeridos por la ley en la pasada elección del 2 de junio, reveló el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ).

La autoridad electoral informó que se trata de los partidos de Zacatecas: Fuerza por México (FMZ) que alcanzó el 2.5 por ciento de la preferencia de los votantes; Revolución Popular (RPZ) con 2.18 por ciento, Partido Encuentro Solidario (PES) con 1.49 por ciento y Movimiento Alternativa (MAZ) con sólo el .86 por ciento.

De los partidos en riesgo de desaparecer, Fuerza por México obtuvo una votación para ayuntamientos de 17 mil 922 sufragios; mientras que Revolución Popular, Movimiento Alternativa Zacatecas y PES contabilizaron mil 323, cuatro mil 10 y seis mil 855, respectivamente.

Con respecto a los votos para diputaciones locales, MAZ registró seis mil 159; Revolución Popular 15 mil 521; Fuerza por México 18 mil 203 y PES nueve mil 539, mientras que lo requerido por cada uno es de 23 mil sufragios para obtener el 3 por ciento de la votación.

De acuerdo con el órgano electoral, será en el mes de septiembre cuando a más tardar se defina el estatus legal de dichos partidos políticos de Zacatecas. Actualmente, el organismo ha recibido 72 impugnaciones, de las cuales 32 juicios están en desarrollo en la Sala Monterrey del Poder Judicial de la Federación (PJF).

“Es necesario resolver todos los medios de impugnación y asegurar que no haya una elección extraordinaria antes de que el Consejo General del IEEZ pueda pronunciarse sobre la pérdida de registro de estos partidos”, manifestó Jorge Chiquito Díaz, secretario ejecutivo del IEEZ.

Por su parte, los presidentes estatales de los cuatro partidos políticos en riesgo denunciaron que el pasado proceso electoral del 2 de junio fue "totalmente inequitativo" y anunciaron que impugnarán la decisión para hacer valer tanto la votación como la permanencia del registro. Señalaron que mientras sus partidos recibieron entre 2.5 y 3 millones de pesos para el reciente proceso electoral, Morena recibió 140 millones de pesos, una disparidad de 137 millones de pesos.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.

Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.

Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.

Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.

Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.

Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.

Los líderes del movimiento reclaman precios justos para granos básicos como maíz, frijol, trigo y sorgo.

La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.

350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.

La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.

José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.

La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.

“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.

Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.

La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.