Cargando, por favor espere...

Blindan diputados reforma de aumento al salario
Con 478 votos a favor, avanzaron las modificaciones al artículo 123 de la Constitución.
Cargando...

Por unanimidad, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó la reforma sobre los salarios mínimos, con lo que se asegura que el ingreso de los mexicanos no quede por debajo de la inflación. El dictamen pasará al Senado, acercándose a su entrada en vigor.

Con 478 votos a favor, avanzaron las modificaciones al artículo 123 de la Constitución, especialmente en sus apartados A y B. Esto permitirá que la fijación o revisión de los salarios cada año garantice que el ingreso de los mexicanos no esté por debajo de la inflación, fortaleciendo así su poder adquisitivo.

La reforma ahora se encuentra en manos del Senado para su discusión y eventual aprobación; el ordenamiento también establece que maestros de educación básica y de tiempo completo, policías, médicos y enfermeras no recibirán un salario inferior al mínimo registrado en el Seguro Social.

Diputados de la oposición, como el panista Federico Döring Casar, pidieron a Morena y sus aliados reconocer que los avances en materia salarial no son exclusivos del Ejecutivo Federal, sino también resultado del trabajo de legisladores y gobernantes de otros partidos.

Rubén Moreira, coordinador del PRI, refrendó el voto a favor de su bancada, pero pidió al bloque mayoritario no generar falsas expectativas entre los trabajadores de la educación, advirtiendo que los beneficios de la reforma no llegarán a todos. También comentó a los maestros veracruzanos invitados por Morena que, al no ser docentes de educación básica ni de tiempo completo, posiblemente no recibirán los beneficios.

La diputada panista Martha Moya advirtió sobre posibles efectos negativos de la reforma en las micro y pequeñas empresas, principales generadoras de empleo en el país.

"Para las pymes, el aumento del salario mínimo puede generar decisiones difíciles debido a la presión de incrementar sueldos y los costos asociados con la seguridad social, contribuciones fiscales y otras obligaciones laborales. Las consecuencias a largo plazo pueden no ser siempre positivas; el aumento del salario mínimo no es una solución definitiva", explicó.

Con esta reforma, el salario mínimo diario de los mexicanos no podrá ser inferior a 249 pesos, y en las localidades de la frontera norte será de 375 pesos. Además, se podrán hacer ajustes anuales con base en la inflación, sin contemplar reducciones en los ingresos de los trabajadores.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Ayer se dio a conocer el asesinato de 17 personas que asistieron a un velorio. La masacre fue a plena luz del día en el pueblo de San José de Gracia, en Michoacán, llevada a cabo por un comando de sicarios.

Hoy la rueda de la historia vuelve a girar: en cuestión de semanas, América Latina se ha reactivado.

Las comisiones unidas de Planeación y Procuración de Justicia no atendieron adecuadamente algunos aspectos críticos relacionados con la producción y arrendamiento de vivienda en la capital del país.

Al ordenar el asesinato del comandante de las Fuerzas Quds de Irán, Qasem Soleimani, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.) realizó un acto de guerra que acercó al mundo a la conflagración.

El periodismo es un ejercicio que da a cualquier país democracia y progreso, López Obrador debería entender eso y no pelearse con los periodistas, al contrario, debería protegerlos, cuidarlos.

Trabajadores del Poder Judicial se manifestaron frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para exigir la eliminación de la Reforma Judicial.

El optimismo de López Obrador frente a los graves problemas económicos refleja la ignorancia que se tiene por el tema y las inevitables consecuencias para las familias mexicanas en los próximos tres años.

El joven y líder Guillermo Pérez Herrera, invita a quienes están hartos de los partidos y sus políticos, a sumarse a esta organización, sobre todo a jóvenes, quienes decidirán el futuro de México en 2024.

La separación entre estaciones -de más de 2 kilómetros- deja fuera del servicio a la mayoría de la población, un proyecto que no contempla a todos

Más de 10 mil asistentes reunidos en el auditorio Guelaguetza apreciaron una parte del folclore mundial mediante bailes y danzas de una decena de países, como parte del III Concurso de Folclor Internacional

Aunque el Río Yautepec y Río Seco se desbordaron y afectaron a cuatro municipios de Morelos, al gobernador Cuauhtémoc Blanco parece importarle más jugar Golf.

El gobierno demócrata de Biden demostró con hechos su inclinación hacia la guerra, a la invasión y al entronizamiento del imperialismo en el mundo.

La sal de la Tierra pertenece a los escasos filmes que enfrentaron a los capitalistas mineros; ahora mueve a la reflexión por las múltiples enseñanzas que contiene para organizar y movilizar a los trabajadores.

Se necesita sangre nueva, ideas nuevas, gente nueva. La realidad reclama una estrategia que tire por la borda un proyecto de nación que no nació con el morenismo, sino que viene siendo el lastre de México desde al menos hace 50 años: el neoliberalismo.

“El gobernador buscó ese cargo y parece que no fue para resolver los problemas y demandas de la gente que es lo que estamos exigiendo desde el inicio de su administración".