Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.
Cargando, por favor espere...
Este último número del año contiene nuestro vistazo retrospectivo a los acontecimientos políticos internacionales más importantes, algunos de los cuales constituyeron la esencia de nuestro reportaje principal y ocuparon la portada de este semanario. Esta recapitulación recorre el planeta por regiones y continentes y dentro de éstos, a veces, por países, según lo amerite la importancia del tema o la preponderancia, el peso de la nación de que se trate. Al final, el análisis de los sucesos nos brinda una mejor comprensión del estado de cosas en el mundo o, como dice la autora del reporte especial, “la reconfiguración conservadora de las fuerzas del capital corporativo global”.
En las nuevas relaciones geopolíticas entre los protagonistas de la escena internacional, filme u obra dramática no faltan héroes, villanos y víctimas que claman por auxilio, justicia o salvación. En el drama de 2018 es muy fácil identificar al villano: se trata de Donald J. Trump, es decir el Tío Sam, personaje que aparece en todas las escenas, sucesos políticos, intrigas palaciegas y acusaciones recíprocas entre grupos gobernantes (al interior de Estados Unidos), persecución de gobiernos y líderes populares (América Latina), imposición de gobiernos fascistas mediante golpes de Estado (América del Sur), conflictos armados (Medio Oriente), guerras comerciales (México) invasiones (Afganistán), apoyo al sionismo expoliador (conflicto palestino-israelí) elecciones fraudulentas, infiltración de agentes, financiamiento de grupos proimperialistas disfrazados de oposición; y uno de los últimos capítulos: el abandono del tratado nuclear firmado hace más de tres décadas, medida para no adquirir compromisos que limiten su tendencia bélica y que afecten los intereses de la clase a la que representa.
La salida del villano, el rompimiento de este antiguo pacto, no amedrentó a los demás firmantes ni los arrastró a adoptar la misma conducta; al contrario, lo ha exhibido como un actor empecinado en agudizar las contradicciones y peligros más graves en el mundo.
En todos los actos del drama subyace la intención de arrebatar la supremacía económica y política a sus principales adversarios: China y Rusia; esto tampoco lo consiguió este año el Hegemón.
Los anteriores hechos geopolíticos y otros que se reseñan esta semana en nuestras páginas, nos permiten concluir que en 2018 el saldo es negativo, debido al retroceso de las fuerzas progresistas y al avance de la derecha en todo el mundo.
Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.
La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos
La ley contempla 34 agravantes, incluyendo la extorsión cometida con violencia.
Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.
La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.
Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.
Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.
Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.
Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.
Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.
La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.
350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.
La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.
José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.
La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.
La embestida imperialista contra Colombia y Venezuela, zarpazos de la fiera herida
La corrupción en México, el origen del huachicol fiscal
Cierran tiendas Waldo’s tras explosión que dejó 23 muertos en Hermosillo
En nombre del pueblo, en contra del pueblo
Aquiles Córdova: prospectiva acertada
¿Por qué el relanzamiento del PAN debería alarmarnos?
Escrito por Redacción