Cargando, por favor espere...

Nacional
Llegan a frontera sur primeros migrantes provenientes de Honduras
En la plaza principal de Tecun Umán, en Guatemala próximo a la frontera con Chiapas arribaron esta mañana unos mil 200 migrantes que conforman el primer contingente de la caravana


Ciudad de México. – En la plaza principal de Tecun Umán, en Guatemala próximo a la frontera con Chiapas arribaron esta mañana unos mil 200 migrantes que conforman el primer contingente de la caravana proveniente de Honduras, ahí esperan a que se sumen más y por la tarde llegarán a territorio mexicano.

Durante el trayecto de la caravana se van sumando migrantes, de El Salvador, de Guatemala, de Haití, se espera que sean al menos unos 3 mil los que lleguen e Chiapas. Mientras, analizan su destino, ya que el presidente norteamericano amenazó esta mañana con cerrar la frontera con México en caso de que el gobierno no frente la carava migrante.

En tanto, autoridades locales de Guatemala como de Chiapas y organizaciones no gubernamentales informaron que habilitaran espacios temporales que cumplan con las medidas de seguridad y condiciones para que los migrantes puedan pernoctar durante su paso por la frontera sur.

Entre los espacios que se pondrán a disposición destaca el albergue Jesús el Buen Pastor del Pobre y del Migrante, ubicado en el entronque al Ejido Raymundo Enríquez, que atiende a migrantes en recuperación, asaltados y víctimas de violencia sexual y refugio.

Mientras, el Comisionado General de la Policía Federal, Manelich Castilla Craviotto, estuvo en Chiapas y dijo que la presencia de sus elementos no es frenar el ingreso de la caminata migrante, sino apoyar al Instituto Nacional de Migración (INM), ante una posible saturación de solicitudes de ingreso a México.

Ayer, recorrió los cruces fronterizos de Talismán y Ciudad Hidalgo en el municipio de Tapachula, el mando federal acompañado por personal del INM señaló que su presencia obedece a la instrucción del Secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, de garantizar el orden bajo el respeto a los Derechos Humanos.

“El mensaje que dio el Instituto Nacional de Migración es muy claro, se privilegiará a aquellos que cumplan con todos los requisitos de ingreso y estamos tratando de generar condiciones para que esto se haga de manera más fluida, más eficaz y ante esta saturación”, dijo Castilla Craviotto.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.

Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.

La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.

350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.

La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.

José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.

La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.

“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.

Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.

La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.

Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.

El balance del primer año refleja avances limitados en la inversión energética y en el impulso de un crecimiento económico sostenido.

Se requieren alrededor de 1.2 millones de nuevos empleos al año para reducir la informalidad.

En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.