Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. – En la plaza principal de Tecun Umán, en Guatemala próximo a la frontera con Chiapas arribaron esta mañana unos mil 200 migrantes que conforman el primer contingente de la caravana proveniente de Honduras, ahí esperan a que se sumen más y por la tarde llegarán a territorio mexicano.
Durante el trayecto de la caravana se van sumando migrantes, de El Salvador, de Guatemala, de Haití, se espera que sean al menos unos 3 mil los que lleguen e Chiapas. Mientras, analizan su destino, ya que el presidente norteamericano amenazó esta mañana con cerrar la frontera con México en caso de que el gobierno no frente la carava migrante.
En tanto, autoridades locales de Guatemala como de Chiapas y organizaciones no gubernamentales informaron que habilitaran espacios temporales que cumplan con las medidas de seguridad y condiciones para que los migrantes puedan pernoctar durante su paso por la frontera sur.
Entre los espacios que se pondrán a disposición destaca el albergue Jesús el Buen Pastor del Pobre y del Migrante, ubicado en el entronque al Ejido Raymundo Enríquez, que atiende a migrantes en recuperación, asaltados y víctimas de violencia sexual y refugio.
Mientras, el Comisionado General de la Policía Federal, Manelich Castilla Craviotto, estuvo en Chiapas y dijo que la presencia de sus elementos no es frenar el ingreso de la caminata migrante, sino apoyar al Instituto Nacional de Migración (INM), ante una posible saturación de solicitudes de ingreso a México.
Ayer, recorrió los cruces fronterizos de Talismán y Ciudad Hidalgo en el municipio de Tapachula, el mando federal acompañado por personal del INM señaló que su presencia obedece a la instrucción del Secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, de garantizar el orden bajo el respeto a los Derechos Humanos.
“El mensaje que dio el Instituto Nacional de Migración es muy claro, se privilegiará a aquellos que cumplan con todos los requisitos de ingreso y estamos tratando de generar condiciones para que esto se haga de manera más fluida, más eficaz y ante esta saturación”, dijo Castilla Craviotto.
Es bueno que se reconozca esta modalidad de trabajo, aunque solo beneficie a una pequeña parte de los trabajadores.
El gobierno demócrata de Biden demostró con hechos su inclinación hacia la guerra, a la invasión y al entronizamiento del imperialismo en el mundo.
Claudia Sheinbaum como Presidenta electa de México para el periodo del 1 de octubre de 2024 al 30 de septiembre de 2030.
Salaverna es una comunidad rural de Mazapil, Zacatecas, cuyos habitantes enfrentan acciones de desalojo y presiones legales de una compañía minera del empresario Carlos Slim..
Diputados locales y lideres nacionales y locales manifestaron su rechazo a la intención de Morena y los partidos aliados de ratificar a Ernestina Godoy en su cargo.
Denuncian que candidatos vinculados con organizaciones criminales podrían obtener un cargo en la Judicatura.
En Esténtor del 24 de septiembre señalamos que la libertad, que es uno de los dones más preciosos que el hombre tiene, se comenzaba a ver amenazada con la llegada del gobierno entrante; dijimos ahí que tras los mítines de "agradecimiento", muy respetados,
El Estado autoriza las concesiones a los empresarios para que dispongan de miles de millones de m3 de agua al año, gasto excesivo que generará escasez a la población. Así se eslabonan varios factores que agravan la crisis hídrica en todo México.
Ni Xóchitl Gálvez ni Claudia Sheinbaum se pronunciaron ante la propuesta de reformar el sistema fiscal en México.
Miles de poblanos salieron a las calles a exigir justicia social, que los trabajadores y comerciantes, aquél con un carro viejo haga su verificación sin que les cueste; obligatorio, pero gratuito.
La usura y el despojo de tierras que ejerció el cacicazgo de la familia Aco sobre el pueblo de Huitzilan, Puebla, quedó en el pasado. Hoy, a 38 años, se ha convertido en el rubí que irradia con su ejemplo de progreso a toda la Sierra Norte.
Datos de transparencia publicados por medios nacionales indican que Batres dispone de vehículos oficiales y equipos electrónicos, incluido un teléfono celular contratado por el máximo tribunal.
En dichas reuniones se conocerán, escucharán y recabarán las opiniones ciudadanas al PGD y PGOT, encargadas de encaminar el ejercicio público y privado de la CDMX.
Hablante de la lengua náhuatl con que lograba llegar a los corazones de su pueblo, Manuel Hernández es resultado de la lucha y formación de un hombre nuevo: más visionario, progresista y comprometido.
La violencia contra los periodistas, como parte de la violencia y la inseguridad general, ha llevado a México a los primeros lugares en el mundo, pero por el número de agresiones y asesinatos contra los miembros de este gremio.
México al borde del apagón: reserva eléctrica cae a nivel de emergencia
Tabasco, Campeche y Zacatecas lideran la pérdida de empleos
Confirma FGR investigación contra Julio Scherer por libramiento en Nogales
Aumenta 82% delito de extorsión en una década
“Presentaban signos de violencia”: Buscadoras confirman tres menores ejecutadas en Sonora
BRICS contra proteccionismo de Trump: “es una amenaza al comercio global”
Escrito por Redacción