Cargando, por favor espere...

Aprueba Congreso PEF2019 con recortes a órganos autónomos
La Cámara de Diputados aprobó la madrugada de este lunes el Presupuesto de Egresos de la Federación 2019
Cargando...

Ciudad de México. – La Cámara de Diputados aprobó la madrugada de este lunes el Presupuesto de Egresos de la Federación 2019, que incluyó recortes presupuestales a diversos organismos autónomos, así como al Poder Judicial. Con la aprobación del presupuesto que asciende a 5.84 billones de pesos operará el nuevo gobierno.

La mayoría de los legisladores del Partido Morena avalaron el dictámen en el Pleno, luego de que la Comisión de Presupuesto y Hacienda lo aprobará, aun con el rechazo de diputados del PRI, PAN, MC y algunos del PRD. La oposición, coincidió que fue poco tiempo el análisis del presupuesto, por lo que no permitió revisarlo a detalle, hecho que concluyó en el recorte de recursos a varias áreas.

Una vez en el Pleno, se aprobó en lo general, después de la media noche, con 312 votos a favor, 154 en contra y cero abstenciones; y en lo particular, con 303 votos en pro, siete en contra y cero abstenciones.

La Mesa Directiva turnó el documento al Ejecutivo federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), tras poco más de cinco horas y media de discusión.

Luego de la aprobación en lo general, a la una de la mañana, los grupos parlamentarios del PRI y del PAN abandonaron el Pleno por falta de debate. 25 minutos después hicieron lo propio los diputados de MC, con excepción de la diputada Martha Tagle Martínez, quien permaneció en el salón del Pleno para exponer su reserva, la cual fue desechada.

Lo recortes

El presupuesto de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) disminuyó de cuatro mil 782.3 mdp a cuatro mil 657.9 mdp, y el del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de dos mil 606.4 mdp a dos mil 538.6 mdp.

El del Instituto Nacional Electoral (INE) pasó de 16 mil 313 mdp a 15 mil 363 mdp; el del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) decreció de 997.3 mdp a 697.3 mdp, y el de la Comisión de los Derechos Humanos (CNDH) de mil 971.3 mdp a mil 809.4 mdp.

Por el contrario, entre las dependencias del gobierno federal que tuvieron incrementos están las secretarías de Cultura, de Gobernación, de Salud, de Bienestar, de Marina, de Educación Pública, de Agricultura y Desarrollo Rural, y de Medio Ambiente y Recursos Naturales. También figura la Procuraduría General de la República.

En el PEF 2019 se establecen tabuladores con remuneraciones de los servidores públicos de los poderes Legislativo y Ejecutivo. En el caso del Presidente de la República, su remuneración total líquida quedó fijada en 108 mil 656 pesos mensuales.

El Ramo 23, que fue cuestionado por casos de corrupción, se mantuvo en el PEF. En este apartado, al Fondo de Desastres Naturales (Fonden) se le asignaron tres mil 644 mdp, y al Fondo de Prevención de Desastres Naturales (Fopreden) 180.9 mdp.

Se estipuló que los estados y municipios que realicen proyectos de infraestructura con recursos de este Ramo deberán reportar a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público la información de los contratos, ubicación geográfica, avances y evidencias de conclusión.

Al Fondo Regional, que también pertenece al Ramo 23, se le etiquetaron mil 868.7 mdp, la mitad de los cuales se destinará a los estados de Chiapas, Guerrero y Oaxaca, y la otra mitad a siete entidades federativas con menor índice de desarrollo humano.

Al sector agrícola se le aumentaron los recursos, ya que el Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable (PEC) pasó de 341 mil 713.6 mdp a 352 mil 091 mdp.

 “Hoy no hemos cambiado una coma, no hemos cambiado un punto, y es lamentable (...) hoy sé algo: mi voto no fue suficiente para cambiar esta realidad”, lamentó la diputada Ruth Salinas, del partido opositor Movimiento Ciudadano.

 

 


Escrito por Trinidad González

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

La incongruencia, la mentira y la simulación son lo de hoy; quienes desde la oposición satanizaban el abuso de poder, hoy hacen gala de lo mismo. AMLO abandonó el papel de jefe de Estado para convertirse en coordinador de campaña.

El PAN obtuvo 352 mil votos en las presidenciales de 2024 respecto a las de 2018.

Los empresarios, y también los trabajadores (organizándonos) estamos obligados a distribuir equitativamente la riqueza social para todos. Esto es: mejorar las condiciones laborales, crear empleos, pagar salarios justos

Pero en un mundo como el actual, el afán de concentrar la riqueza domina la economía

Implementarán nuevos programas para la atención de los estudiantes

“Señor presidente, espero con ansias hablar con usted” así respondió Biden a la pregunta con dedicatoria a Donald Trump.

El cerro del Chimalhuache puede restaurarse con la gestión y aplicación de recursos económicos que garanticen un uso sustentable del territorio.

La escalada delictiva en México avivó el afán geopolítico de Estados Unidos (EE. UU.) por relanzar su política injerencista en el país. Primero ofreció “coadyuvar” en una guerra contra el narcotráfico, en la que pretende desplegar militares.

INE decidió reducir de alrededor del 50 por ciento a los partidos políticos por gastos no comprobados y no reportados.

El INE ha incumplido órdenes del TEPJF para generar mapas de riesgo, convenios con autoridades y filtros para que partidos y autoridades tengan información que frene la intromisión de personas ligadas a grupos criminales.

La llamada aplanadora morenista, del uso peligroso de una mayoría sin contrapesos, que desde el seno del Poder Legislativo

Nadie debe extrañarse que la clase explotadora de EE. UU., modelo de todas las clases explotadoras del mundo, adopte drásticas medidas que parecían ya estar abolidas, como la explotación infantil.

El PAN informó que fue liberado el diputado federal por Michoacán, Enrique Godínez, quien la noche del lunes “fue levantado” por un grupo en la carretera, Uruapán-Zamora.

La Primera Sala confirmó la decisión del PAN para analizar la contradicción de criterios entre la Corte y el TEPJF y evitar que Morena, PT y VEM obtuvieran la mayoría calificada.

El INE, a través de su comisión de Quejas, ordenó a Movimiento Ciudadano (MC) bajar seis promocionales de radio y televisión de Samuel García, precandidato a la Presidencia de la República.