Cargando, por favor espere...

Brújula
En la informalidad
... Por ello, Elon Musk sabe que su inversión está segura en México y Carlos Slim duerme tranquilo porque sabe que sus ganancias crecerán como nunca; porque este país es un paraíso para ellos.


En la pesadilla que hoy vive México, ni el retorno de Carlos Slim a la lista de los 10 hombres más ricos del mundo que edita la revista Forbes, ni el anuncio de que Tesla –la empresa de automóviles eléctricos de Elon Musk –el segundo lugar mundial en esa misma nómina– instalaría una de sus armadoras en Nuevo León fueron vistos como contradictorios respecto a la “desaparición” del neoliberalismo en México desde finales de 2018, cuando el creador del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) accedió al Gobierno Federal y decretó su expulsión. Al contrario, para algunos incautos, la vuelta de un mexicano a esa “honrosa lista” fue motivo de orgullo y la decisión de Musk por invertir en el país lo convirtió en un empresario magnánimo y digno de admiración, por mucho que ambos hechos sean una prueba irrefutable de que en México sigue reinando el modelo económico neoliberal y que es una insultante mentira que esté reduciéndose la brecha entre la extrema riqueza y la miseria. Tampoco es verdad que el gobierno morenista sea de izquierda como diariamente difunde el Presidente y la prensa “cuatrotera” a pesar de que ahora, como en los gobiernos anteriores, se privilegia al capital privado nacional y extranjero con legislación especial e infraestructura física para que sus empresas prosperen; mientras que para la mayoría de los mexicanos, en especial los de más abajo, solo queda la mano de obra barata o la migración hacia Estados Unidos.

Por ello, la capa social de arriba está de plácemes y aplaude todas las ocurrencias, disparates y extravíos de un Presidente que ha demostrado ser una herramienta efectiva para el entretenimiento de las masas. Por ello, Elon Musk sabe que su inversión está segura en México y Carlos Slim duerme tranquilo porque sabe que sus ganancias crecerán como nunca; porque este país es un paraíso, donde cualquier tipo de empresa grande prospera porque paga salarios baratos, dispone de insumos igualmente muy bajos y no tiene competencia, ya que el 97 por ciento de las unidades productivas del país es de micro y pequeñas empresas, y el 60 por ciento son informales. El país se ha “changarrizado” porque sus gobiernos renunciaron a la responsabilidad de crear empleos; y para no morirse de hambre, los ciudadanos deben autoemplearse.

En países como México, el capitalismo la tiene fácil, porque los excedentes de mano de obra disponible –cuya formación y manutención no le cuesta– garantiza a las empresas el pago de salarios muy bajos; ya que son millones los trabajadores que esperan cualquier empleo para sobrevivir a costa de lo que sea. Basta con echarse una vuelta en cualquier colonia del Valle de México para hallarse en calles inundadas con negocios informales, la mayoría atendidos por jóvenes que, desde muy temprano, buscan ganarse el pan de cada día en las peores condiciones. Por ello, un pueblo mayoritariamente “chacharero” como el nuestro fácilmente se deslumbra con mega empresas como Tesla; porque, en su realidad cotidiana, desconoce derechos y prestaciones laborales; porque solo vive para satisfacer apetitos básicos como los reproductivos y, en la ruda vida de la informalidad, únicamente aspira a evadir la persecución de las autoridades policiales, administrativas y fiscales, incluso de los empresarios que lo proveen de “mercancías de inventario”.

Por ello, ya es tiempo de que nuestro pueblo aprenda y sepa que el capitalismo ha dejado de ser una opción para la humanidad y que debe ser sustituido por un sistema económico y social que genere empleos formales bien pagados y que garantice un desarrollo pleno a los trabajadores y sus familias.


Escrito por Capitán Nemo

COLUMNISTA


Notas relacionadas

Cinco años de gobierno de AMLO sin ninguna promesa cumplida: Anaya

El político queretano afirmó que ahora mismo “la esperanza está en otra parte”, por lo que hay que razonar el voto para las elecciones presidenciales de 2024.

Lupita.jpg

La alianza del PRI, PAN y PRD participará en 11 de los 15 estados donde habrá elecciones para renovar gubernatura.

demo.jpg

Para que la verdadera democracia pueda existir se necesita, entre otros factores y, por encima de todo, que el pueblo, el más desvalido, se organice, se una, se constituya en un ente indisoluble práctica e ideológicamente.

Demandan a SEP políticas públicas que mejoren educación en México

El PRI en el Senado exigió a la SEP que implemente políticas públicas para mejorar la calidad y equidad del sistema educativo en el país.

Presenta MC queja ante IECM por precampañas anticipadas

El diputado federal por MC, Salomón Chertorivski, considera que los morenistas Clara Brugada, Omar García y el panista Santiago Taboada actuaron de forma “ilegal y tramposa” financiados con dinero público.

Samuel García es un instrumento de la 4T para atacar a la oposición: PRI

El PRI aseguró que Samuel García, precandidato de MC a la Presidencia de la República, será el instrumento del Gobierno Federal para atacar a la oposición.

unam1.jpg

Ciudad de México. – El contingente de estudiantes que marchan por el 2 de octubre con destino al zócalo avanzan, informó la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de la Ciudad de México en su cuenta de Twitter. Del Ángel de la Independencia, el Monumento a

"¡Chinguen a su madre!" Así responden legisladores a la aprobación del PEF 2025

La votación resultó en 353 votos a favor y 128 en contra, con un presupuesto total de 9.3 billones de pesos, sin modificaciones en lo particular.

planta.jpg

En campaña, el presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió a cancelar la termoeléctrica, razón por la que campesinos aceptaron su proyecto.

wil.jpg

Sirva el relato de Wilde para que los pobres de la tierra se decidan a luchar por un mundo mejor porque en estos turbulentos tiempos, los poderosos buscan con más ahínco explotar al hombre y degradarlo a mercancía.

mo.jpg

Fuimos testigos del desaseo legislativo más sinvergüenza en México: en menos de 72 horas, presenciamos el abuso de poder de las mayorías morenistas en el Congreso, al desacatar las reglas mínimas del procedimiento para aprobar las reformas de AMLO.

Catastrófico futuro inmediato para México

Si las amenazas de Donald Trump se realizaran, el término sombrío sería un eufemismo frente a los efectos que sobrevendrían en la economía mexicana: una situación verdaderamente catastrófica para el comercio exterior del país.

Aprueban en Senado “interpretación” sobre GN tras división de oposición

Senadores del Grupo Plural, sin partido y PRI alertaron que Morena, PT y PVEM buscan afianzar la militarización y sentar un precedente negativo de realizar "interpretaciones" para algo que ya está claro.

cristina.jpg

De ratificarse estos cómputos, no habrá segunda vuelta y Alberto Fernández será el nuevo presidente de Argentina

tanque.jpg

Pese a que Joseph Biden está atrapado en esta red de conflictos y derrotas humillantes, desafía a Rusia, su histórico rival geopolítico. Todo apunta a su derrota, ya que repite un gran error geoestratégico: despreciar a su adversario.