La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.
Cargando, por favor espere...
El Sindicato Independiente de Trabajadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (SITUAM) exige un incremento salarial del 30 por ciento, así como mejoras en las prestaciones laborales, de lo contrario amagó con colocar banderas rojinegras en los planteles de la UAM y comenzar una huelga el 1 de febrero de 2025 en punto de las 23:00 horas.
Según el SITUAM, estas demandas representan una asignación de más de dos mil millones de pesos, un monto necesario para garantizar condiciones laborales adecuadas para el personal, priorizando sus necesidades por encima de beneficios directos para los estudiantes.
Además, el sindicato rechazó las medidas de austeridad propuestas por el rector general de la UAM. Los representantes del SITUAM señalaron que las políticas de recorte no son aceptables y que los recursos deben dirigirse hacia mejoras en las condiciones laborales del personal.
El SITUAM puntualizó que el incremento salarial del 30 por ciento es para los trabajadores administrativos y académicos de base, quienes además requieren un ajuste del 20 por ciento en el tabulador del personal.
Por su parte, las autoridades de la UAM indicaron que el presupuesto otorgado para 2025 sufrió una reducción del 14 por ciento por parte de la Secretaría de Hacienda. Esta disminución afectó varios rubros, entre ellos, obras y becas para alumnos. La rectoría aclaró que la reducción ya estaba planteada en el diseño del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF).
La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.
Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.
Internautas demandan sanciones para el coordinador de Morena.
El balance del primer año refleja avances limitados en la inversión energética y en el impulso de un crecimiento económico sostenido.
Se requieren alrededor de 1.2 millones de nuevos empleos al año para reducir la informalidad.
En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.
El conflicto se originó por desacuerdos con la directiva del patronato, que intentó eliminar el contrato colectivo y aplicar despidos masivos.
Desde que llegó Morena al gobierno la deuda en México se duplicó, asegura la oposición.
La demanda se suma a una acción previa de un sindicato de trabajadores agrícolas, que impugnan la decisión del gobierno estadounidense de permitir operativos migratorios en escuelas e iglesias.
El FAT atribuyó el incremento de la tarifa por el aumento de los combustibles y las refacciones.
Los contratistas, originarios de Oaxaca, brindan servicios de mantenimiento en refinerías de Salina Cruz, Minatitlán y Coatzacoalcos.
De octubre de 2024 al 8 de septiembre de 2025 se contabilizaron mil 436 carpetas de investigación por este delito.
El incremento tiene como fin inhibir el consumo de estos productos y reducir las enfermedades asociadas a ellos.
Por consenso se concretó el nombramiento para el segundo año de la LXVI Legislatura.
Los magistrados y jueces rendirán protesta de manera escalonada cada media hora, desde las 19:30 horas y hasta las 23:00 horas.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera