Cargando, por favor espere...

Política
Amaga SITUAM con huelga, demanda incremento salarial del 30 %
Amagaron con colocar banderas rojinegras en los planteles de la UAM y comenzar una huelga el 1 de febrero de 2025 en punto de las 23:00 horas.


El Sindicato Independiente de Trabajadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (SITUAM) exige un incremento salarial del 30 por ciento, así como mejoras en las prestaciones laborales, de lo contrario amagó con colocar banderas rojinegras en los planteles de la UAM y comenzar una huelga el 1 de febrero de 2025 en punto de las 23:00 horas.

Según el SITUAM, estas demandas representan una asignación de más de dos mil millones de pesos, un monto necesario para garantizar condiciones laborales adecuadas para el personal, priorizando sus necesidades por encima de beneficios directos para los estudiantes.

Además, el sindicato rechazó las medidas de austeridad propuestas por el rector general de la UAM. Los representantes del SITUAM señalaron que las políticas de recorte no son aceptables y que los recursos deben dirigirse hacia mejoras en las condiciones laborales del personal.

El SITUAM puntualizó que el incremento salarial del 30 por ciento es para los trabajadores administrativos y académicos de base, quienes además requieren un ajuste del 20 por ciento en el tabulador del personal.

Por su parte, las autoridades de la UAM indicaron que el presupuesto otorgado para 2025 sufrió una reducción del 14 por ciento por parte de la Secretaría de Hacienda. Esta disminución afectó varios rubros, entre ellos, obras y becas para alumnos. La rectoría aclaró que la reducción ya estaba planteada en el diseño del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF).


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Las movilizaciones continuarán hasta que la Secretaría de Agricultura asegure rentabilidad para los productores.

Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.

Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.

La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos

La ley contempla 34 agravantes, incluyendo la extorsión cometida con violencia.

Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.

La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.

Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.

Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.

Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.

Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.

Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.

La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.

350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.

La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.