Cargando, por favor espere...
El Gobierno de la Ciudad de México informó que planea hacer de la Línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo Metro, la más moderna de América Latina en tan sólo un año, antes de las elecciones presidenciales, sin embargo, la jefa de gobierno de la capital, Claudia Sheinbaum, no dio a conocer un plan eficiente que sustituya, sin muchas complicaciones, la movilidad de más de 750 mil capitalinos.
“El 9 de julio iniciaremos los trabajos de #LaNuevaLínea1 del @MetroCDMX, por lo que se suspenderá temporalmente el servicio de Pantitlán a Salto del Agua. Sabemos que habrá afectaciones a l@s usuari@s, pero entregaremos una Línea 1 totalmente moderna”, indicó en su cuenta de Twitter.
Lo anterior, luego de que la mañana de este lunes, la funcionaria diera a conocer que la Línea 1 del Metro será remodelada tras 53 años de haberse construido y de considerarse como un sistema obsoleto.
La suspensión del servicio iniciará el próximo 11 de julio y durará ocho meses; sólo los días 9 y 10 del mismo mes habrá un cierre previo en el tramo de Isabel la Católica a Observatorio.
Según el director del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, Guillermo Calderón, la Línea 1 será cerrada en dos fases. La primera tardará 8 meses en ser remodelada y va de Pantitlán a Salto del Agua (12 estaciones).
La segunda fase comenzará en marzo de 2023 y se prevé que tarde 5 meses en estar terminada. El cierre será de Balderas a Observatorio (8 estaciones).
De acuerdo con las autoridades entre los trabajos que se harán destaca el cambio de trenes y vías nuevas, mismas que se unirán a un nuevo sistema de control, señalización, y pilotaje basado en telecomunicaciones, lo que colocará a la Línea, aseguran, como la más Moderna de México.
Por lo pronto, y sin alternativas eficientes más que promesas del gobierno capitalino en turno, la ciudadanía tendrá que ver cómo se trasladará en la Ciudad de México.
Del mismo modo, la Línea 12 continúa sin funcionar luego de más de un año de haberse colapsado uno de sus tramos. Con ello, la promesa del presidente Andrés Manuel López Obrador respecto a que esta Línea se reactivaría en estos días, se quedó en el aire.
Además, el Colegio de Ingenieros de México ha recomendado que mientras no se corrijan las fallas estructurales que tiene el tramo elevado de la Línea 12 y se haga mantenimiento mayor a la parte subterránea, no es recomendable que entre nuevamente en operación la llamada también ‘línea de la muerte’.
Los nuevos alcaldes llegaron acompañados de sus comitivas y seguidores.
Las empresas se aprovechan también del actual contexto de insatisfacción de las masas que, con sus bajos ingresos, no pueden comprar; ante ello, la oferta de créditos resulta una buena carnada para inducirlas a endeudarse.
Salomón Chertorivski, precandidato a la jefatura de gobierno CDMX por MC, reconoció diferencias políticas internas, derivado de la llegada de Sandra Cuevas y Alejandra Barrales.
La relación justa entre la moral y la política se produce cuando ambas se corresponden sin perder su autonomía.
Estamos ante lo mismo: en el Frete Amplio y Morena se repiten esquemas, mismos que, aseguran, han sido desterrados; quieren convencernos de que se trató de procesos cuasi perfectos en los que se eligió a las aspirantes con mayor respaldo ciudadano.
Hace décadas que los partidos Republicano y Demócrata de Estados Unidos ansían frenar el avance de la República Popular China (RPCh). El último recurso es mostrar a China como al nuevo enemigo.
En un desangelado evento en la Ciudad de México, donde fue visible la ausencia de militantes de este partido, Álvarez Máynez se limitó a decir que existe ilusión, pues la gente prefiere “lo nuevo y con eso van a ganar”.
Esta mañana se firmó el memorándum de entendimiento para la cooperación internacional entre ambos países, lo anterior con el objetivo de llegar a cuerdos y así dar fin al flujo migratorio de los países de Centroamérica.
La presidenta electa presentó a cada uno de los titulares de las Secretarías de Energía, Salud, Función Pública, Comunicaciones y Transportes, y Desarrollo Agrario.
Las crisis educativa, económica, social y política, provocadas por la desigualdad, injusticia y el privilegio, solo podrán enfrentarse con la participación de gente consciente en la urgencia de construir una sociedad justa para las mayorías.
Biden firmó la suspensión de la construcción del polémico muro fronterizo, que fue una de las principales promesas de campaña del expresidente Donald Trump.
"Sí hay plan, estamos preparados para cualquier escenario", expresó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
David Monreal Ávila, en Zacatecas, y Marina del Pilar Ávila, en Baja California, son los gobernadores que peores resultados tienen en materia de seguridad, empleo y gestión de la pandemia de Covid-19.
La única institución estatal que otorga pensiones y prestaciones a los trabajadores públicos de la entidad está en riesgo de desaparecer en seis años
Se tiene previsto que Reino Unidos abandone el bloque comunitario el próximo 31 de enero, según lo dio a conocer el ministro en su cuenta de Twitter.
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
En Gaza las personas son “cadáveres andantes”: comisionado de la ONU
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Gobierno capitalino amenaza a comerciantes: tienen 24 hrs. para desalojar Paseo de la Reforma
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Escrito por Redacción