Cargando, por favor espere...

Suspensión de Línea 1 afectará movilidad de 750 mil capitalinos
El Gobierno de la CDMX suspenderá la Línea 1 por trabajos de remodelación, pero no tomó en cuenta un traslado efectivo de 750 mil capitalinos que se quedarán sin ese transporte.
Cargando...

El Gobierno de la Ciudad de México informó que planea hacer de la Línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo Metro, la más moderna de América Latina en tan sólo un año, antes de las elecciones presidenciales, sin embargo, la jefa de gobierno de la capital, Claudia Sheinbaum, no dio a conocer un plan eficiente que sustituya, sin muchas complicaciones, la movilidad de más de 750 mil capitalinos.

“El 9 de julio iniciaremos los trabajos de #LaNuevaLínea1 del @MetroCDMX, por lo que se suspenderá temporalmente el servicio de Pantitlán a Salto del Agua. Sabemos que habrá afectaciones a l@s usuari@s, pero entregaremos una Línea 1 totalmente moderna”, indicó en su cuenta de Twitter.

Lo anterior, luego de que la mañana de este lunes, la funcionaria diera a conocer que la Línea 1 del Metro será remodelada tras 53 años de haberse construido y de considerarse como un sistema obsoleto.

La suspensión del servicio iniciará el próximo 11 de julio y durará ocho meses; sólo los días 9 y 10 del mismo mes habrá un cierre previo en el tramo de Isabel la Católica a Observatorio.

Según el director del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, Guillermo Calderón, la Línea 1 será cerrada en dos fases. La primera tardará 8 meses en ser remodelada y va de Pantitlán a Salto del Agua (12 estaciones).

La segunda fase comenzará en marzo de 2023 y se prevé que tarde 5 meses en estar terminada. El cierre será de Balderas a Observatorio (8 estaciones).

De acuerdo con las autoridades entre los trabajos que se harán destaca el cambio de trenes y vías nuevas, mismas que se unirán a un nuevo sistema de control, señalización, y pilotaje basado en telecomunicaciones, lo que colocará a la Línea, aseguran, como la más Moderna de México.

Por lo pronto, y sin alternativas eficientes más que promesas del gobierno capitalino en turno, la ciudadanía tendrá que ver cómo se trasladará en la Ciudad de México.

Del mismo modo, la Línea 12 continúa sin funcionar luego de más de un año de haberse colapsado uno de sus tramos. Con ello, la promesa del presidente Andrés Manuel López Obrador respecto a que esta Línea se reactivaría en estos días, se quedó en el aire.

Además, el Colegio de Ingenieros de México ha recomendado que mientras no se corrijan las fallas estructurales que tiene el tramo elevado de la Línea 12 y se haga mantenimiento mayor a la parte subterránea, no es recomendable que entre nuevamente en operación la llamada también ‘línea de la muerte’.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La pobreza, la ignorancia, enfermedad e injusticia seguirán campando por sus respetos en el planeta entero, mientras esté viva la paradoja de un gigante todopoderoso que intenta imponer la democracia por la fuerza a las demás naciones.

AMANC reporta más de 7 mil nuevos casos al año en el país, siendo la primera causa de muerte entre los menores.

Raúl Castro Ruz, dio a conocer a los 14 integrantes del Buró Político, de los cuales fueron ratificados nueve integrantes  e incorporados cinco como nuevos miembros.

Xóchitl Gálvez, senadora del PAN, anunció la incorporación del exsecretario de Hacienda, Carlos Urzúa, al proyecto del Frente Amplio por México (FAM).

Morena violó el artículo 120 de la Ley Orgánica del Congreso CDMX, al omitir la convocatoria para realizar la votación en torno al dictamen del proceso de ratificación de la Fiscal de la FGJCDMX, Ernestina Godoy.

En el ámbito político al ligero avance de los movimientos progresistas siguieron serios retrocesos, mientras la ultraderecha pasó de la guerra híbrida al golpe de Estado

Desde 2019 a 2022, el delito de violación ha ido al alza, llegando a su pico más alto en 2021 cuando se registraron 5 mil 976 violaciones, de acuerdo con la encuestadora TResearch.

La próxima semana habrá manifestaciones en la mañanera de AMLO y en las capitales de todos los estados para exigir justicia. Además, más de 6 mil Antorchistas protestarán el próximo 6 de junio.

Viola, como otras reformas recientes, la presunción de inocencia, el debido proceso y otros derechos fundamentales

Se espera que el próximo gobierno sexenal ahora sí se hará válido el lema de campaña, “por el bien de México, primero los pobres”, y no el que durante los seis años recientes practicó Andrés Manuel López Obrador (AMLO): “por el mal de los pobres, primero los ricos”.

Siguiendo las órdenes de la virtual presidenta de México, el próximo secretario de seguridad afirmó que integrará la Guardia Nacional a la SEDENA.

En un desangelado evento en la Ciudad de México, donde fue visible la ausencia de militantes de este partido, Álvarez Máynez se limitó a decir que existe ilusión, pues la gente prefiere “lo nuevo y con eso van a ganar”.

El suizo Emer de Vattel, uno de los pilares más importantes del derecho, suponía que la guerra, o cualquier género de violencia interestatal, solo podría ser justa si se hacía bajo ciertos límites.

Pablo Lemus se registró como precandidato a gobernador de Jalisco ante la Comisión Nacional de Convenciones y Procesos Internos de MC en la Ciudad de México.

En días pasados se presentó en la Cámara de Diputados el libro Marxismo y ecologismo, de Citlali Aguirre Salcedo y Jenny Victoria Acosta Vázquez.