Cargando, por favor espere...

Nacional
La Revolución Sandinista sigue viva: Embajador Juan Carlos Gutiérrez Madrigal
El embajador de Nicaragua en México, Carlos Gutiérrez Madrigal, aseguró que el legado sandinista sigue vivo, ya que el movimiento que el revolucionario impulsó permea hoy en la vida política, social y económica de aquel país.


“El amor a mi patria lo he puesto sobre todos los amores; este movimiento es nacional y antiimperialista (…) nosotros iremos hacia el sol de la libertad o hacia la muerte y si morimos nuestra causa seguirá viviendo, otros nos seguirán, mi mayor honra es surgir del seno de los oprimidos que son el alma y el nervio de la raza”, con esta frase inició el conversatorio que el embajador de Nicaragua en México, Sr. Juan Carlos Gutiérrez Madrigal, tuvo con alumnos y maestros en la Universidad Autónoma Chapingo, en el marco del natalicio del libertador nicaragüense, Augusto César Sandino.

En un auditorio Emiliano Zapata a rebosar, la embajada nicaragüense en México resumió el pensamiento y sentir del revolucionario Augusto César Sandino, libertador de aquella patria. El embajador Carlos Gutiérrez Madrigal aseguró que el legado sandinista sigue vivo, ya que el movimiento que el revolucionario impulsó permea hoy en la vida política, social y económica de aquel país.

 

 

Augusto Cesar Sandino fundó, el 12 de septiembre de 1927, el Ejército Defensor de la Soberanía Nacional de Nicaragua con solo 29 hombres. “Ellos lograron derrotar, expulsar y sacar de Nicaragua a los yanquis. Igual que en la batalla de Puebla, que logró derrotar al ejército más poderoso de su tiempo, Sandino y sus 29 hombres lograron derrotar a los yanquis. Su ejército era una fuerza popular de carácter militar integrada voluntariamente por campesinos y obreros; mismos que se regían por principios de libertad, dignidad, soberanía, independencia, progreso, paz, democracia, nacionalismo, antiimperialismo, justicia, solidaridad y latinoamericanismo”.

Hoy, a 44 años del triunfo de la Revolución Sandinista, “el legado del General de hombres y mujeres libres sigue vivo”, aseguró el embajador. Y es que, a decir del diplomático, actualmente Nicaragua es el primer país en Centroamérica con mayor crecimiento en Producto Interno Bruto (PIB); tiene la red hospitalaria más grande de Centroamérica, multiplicó el número de los trabajadores de la salud y los médicos; además, es el segundo país con mayor avance en vacunación voluntaria contra el Covid 19. También ocupa el quinto lugar mundial en equidad de género y ocupa el sexto lugar en el mundo en representación femenina en el parlamento.

Otro dato del avance de la nación centroamericana es el incremento de la matrícula escolar y universitaria desde 2007; aunado a ello, desde hace algunos años erradicó el analfabetismo. Nicaragua prevé alcanzar la soberanía alimentaria en 2026; el 99 por ciento de su territorio está electrificado y logró erradicar la hambruna y la pobreza extrema, además de que es el país con más seguro en Centroamérica.

 

 

A un mes de que se celebre el 44 aniversario de la Revolución Sandinista, el próximo 19 de julio, el embajador Juan Carlos Gutiérrez Madrigal invitó a los presentes a no solo quedarse con lo que escuchan en los noticiarios o se difunde en las redes sociales, sino a investigar a fondo el movimiento social que se ha impulsado en Nicaragua; por ello, recomendó a los presentes ver la serie de documentales realizados por el cineasta mexicano Adrián Carrasco Zanini, en colaboración con Canal 6 de Nicaragua y la Cinemateca Nacional, sobre la vida y obra del revolucionario Augusto César Sandino y cómo su movimiento ha impulsado la política y la vida social actual de Nicaragua.

Arropando el conversatorio, y en representación del rector de la Universidad Autónoma Chapingo, Ángel Garduño García, estuvo la Dra. Consuelo Silvia Olivia Lobato Caballeros. También estuvieron presentes el maestro José Samuel Banda Arrieta, director de la División de Ciencias Económico Administrativas; Alejandro Alberto Emiliano, coordinador de la ingeniería en Economía Agrícola y el Dr. Abel Pérez Zamorano, catedrático de la División de Ciencias Económico-Administrativas.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Imagen no disponible

Cartón

Huitzilan de Serdán: la prueba de que el pueblo sí sabe gobernar

El periodista Alejandro Envila Fisher nos lleva a conocer la verdadera historia de Huitzilan, contrario a lo que se ha querido hacer creer respecto a que fue Antorcha quien llevó la violencia al municipio, cuando en realidad fue gracias a Antorcha que ésta pudo eliminarse.

Imagen no disponible

Cartón 1003

Imagen no disponible

Cartón 1022

Es necesario que las masas recuperen su iniciativa política

No hay diferencias de fondo en lo que se quiere presentar como dos proyectos de nación diferentes. Son dos caras de la misma moneda que sólo se distinguen por su grado de derechización.

Ataques de Rubalcava a FAM son por consigna de Morena

El coordinador del PRI en el Congreso CDMX, Ernesto Alarcón, señaló que no entiende la incongruencia de Adrián Rubalcava; quien tendría un objetivo por el que se queda como militante del tricolor.

Reformas de AMLO buscan dar ventaja a Sheinbaum: analistas

“Las pretensiones son muy buenas... pero no dan los números. Se trata sólo de una intensión política que va encaminada al discurso de transición y transformación por parte del presidente AMLO”, afirman especialistas.

TEPJF ordena al Senado sortear candidatos del PJ

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, indicó que ya no serán necesarias las entrevistas a los 600 aspirantes registrados, ya que todos serán incluidos en el proceso de sorteo.

El 13 de octubre arrancan foros del PGD y PGOT

En dichas reuniones se conocerán, escucharán y recabarán las opiniones ciudadanas al PGD y PGOT, encargadas de encaminar el ejercicio público y privado de la CDMX.

Declara Tribunal Electoral a Claudia Sheinbaum como Presidenta electa de México

Claudia Sheinbaum como Presidenta electa de México para el periodo del 1 de octubre de 2024 al 30 de septiembre de 2030.

martha.jpg

Las grandes esperanzas de la posibilidad del socialismo en América Latina podían desarrollarse en esta región por varios aspectos culturales que lo permitían

rodolfo.jpg

Desde abril de este año, Barbosa desencadenó una campaña de linchamiento mediático contra el Movimiento Antorchista en general y contra Juan Manuel Celis Aguirre y Soraya Córdova Morán.

yoso.jpg

El hecho se dio cuando un grupo de campesinos se dirigieron a controlar la plaga de gusano descortezador en el bosque de Yosoñama; fue ahí donde Ernesto Eloi fue cruelmente asesinado.

ambulante.JPG

En 1862 el 65 por ciento de la población hablaba una lengua indígena, a la fecha, únicamente el 6.5 por ciento de mexicanos son hablantes.

Permanecerá Zoé Robledo en el IMSS

Tras presentar a Zoé Robledo como parte de su gabinete ampliado, la Presidenta electa Sheinbaum también informó que Carlos Augusto Morales se desempeñará como su secretario particular en su sexenio, para el periodo 2024-2030.