Cargando, por favor espere...
Un día como hoy hace 10 años, durante la visita del presidente Xi Jinping a México, ambas partes acordaron el establecimiento de la asociación estratégica integral China-México, colocando el desarrollo de las relaciones bilaterales en la “vía rápida”. Un proverbio chino reza: En el largo viaje se conoce la fuerza del caballo y en la larga prueba, el corazón del hombre. Los mexicanos también dicen: El tiempo da la razón. Los hechos han mostrado que China y México contamos con las condiciones para convertirnos para siempre en excelentes amigos de confianza y socios de prosperidad común.
Durante los diez años transcurridos se han potenciado los caracteres integral, estratégico y de beneficio mutuo de nuestras relaciones, se ha consolidado el consenso de ambos lados de que nos significamos oportunidades para el desarrollo del otro lado, y de esta manera que el intercambio y la cooperación bilaterales se han desplegado en todas las direcciones, todos los niveles y amplias áreas. El comercio bilateral creció 1.4 veces, mientras que la inversión china a México incrementó en 15.5 veces. China se mantiene como el segundo socio comercial de México a nivel global y México es el segundo socio comercial de China en toda América Latina. Se encuentran activos los intercambios culturales. Cada año, organizamos juntos cientos de actividades culturales coloridas, queridas profundamente por ambos pueblos. China y México somos dignos de ser paradigma de trato en pie de igualdad y cooperación ganar-ganar entre países con diferentes sistemas políticos y trasfondos culturales.
Mirando al mundo, las tendencias de transformaciones y turbulencias siguen evolucionando, mientras que las apuestas respectivamente por la cohesión y la división están enfrentándose la una contra la otra. China y México debemos persistir en mirar hacia adelante, enfocarnos en las agendas positivas y promover el avance estable y duradero de las relaciones bilaterales en los siguientes aspectos:
Ser sinceros amigos de respeto y confianza. China y México formamos una comunidad de futuro en el camino del desarrollo del país y la revitalización nacional, y hay muchos puntos de convergencia entre la modernización al estilo chino y la estrategia de desarrollo de México. Las dos partes debemos aprendernos en la administración y gobernación del país, apoyarnos mutuamente en la búsqueda de un camino de desarrollo que se adapte a nuestras propias condiciones nacionales y apoyarnos y entendernos plenamente en las preocupaciones e intereses trascendentales de cada uno. Debemos defender conjuntamente la equidad y la justicia internacionales, salvaguardar el genuino multilateralismo y promover la gobernanza mundial en una dirección más justa y razonable.
Ser buenos socios de beneficio mutuo. Con las notables ventajas complementarias económicas, debemos fortalecer aún más la convergencia de las cadenas industriales y de suministro, aprovechar plenamente las oportunidades de desarrollo y transformación, promover el desarrollo de la economía verde y la economía digital, deliberar activamente la cooperación de libre comercio, y mejorar el acuerdo bilateral de promoción y protección mutua de inversiones, con el fin de ampliar un enorme espacio para el comercio y la inversión bilaterales. Damos la bienvenida a México a participar activamente en la construcción conjunta de la Franja y la Ruta y compartir activamente más dividendos del desarrollo de China.
Ser promotores de inclusión y aprendizaje mutuo entre civilizaciones. Somos países con civilizaciones milenarias y grandes culturas. Debemos fortalecer los intercambios sobre la protección del patrimonio cultural y la combinación de la cultura tradicional y la civilización moderna sobre la base de nuestros ricos recursos culturales. En el marco de la Iniciativa de Civilización Global, debemos abogar conjuntamente por el respeto a la diversidad de las civilizaciones del mundo y promover activamente los valores comunes de toda la humanidad caracterizados por la paz, el desarrollo, la equidad, la justicia, la democracia y la libertad.
Ser impulsores de la innovación orientada al futuro. Hemos logrado avances importantes en los intercambios de tecnología agrícola, energía, protección y utilización de los recursos hídricos, salud e intercambio de investigación científica. Debemos continuar fortaleciendo la cooperación a niveles gubernamental, académico, productivo e investigativo, desarrollar activamente proyectos en los campos como la industria aeroespacial y el alivio de la pobreza mediante el desarrollo industrial, y hacer conjuntamente mayores contribuciones a la implementación de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.
Querer es poder. Mientras trabajemos juntos y convirtamos la voluntad positiva en resultados de cooperación, nuestras relaciones continuarán alcanzando nuevas alturas y crearán una nueva década.
En sus primeros días de administración, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo fue recibida con la muerte de seis migrantes a manos del Ejército en Chiapas.
Para lograrlo se requiere analizarlo con “ojos de realismo científico”, afirmó Heinz Dieterich, uno de los autores del libro “China y el futuro de la humanidad, liderazgo, ciencia y geopolítica”.
Este viernes inicia oficialmente el proceso electoral 2023-2024, en el que se disputarán 20 mil 263 cargos públicos, incluidos la Presidencia de la República, 128 senadurías y 500 diputaciones federales.
Se desprende una de las lecciones más importantes de la pandemia: la necesidad de cambiar el modelo económico dominante en el mundo, por uno que tenga como centro el bienestar material y espiritual de toda la sociedad.
"En respuesta a tal hegemonía abierta y políticas de fuerza, debemos continuar profundizando la cooperación estratégica 'codo con codo'".
Diputados del PAN condenaron que el gobierno de la CDMX utilice a la FGJCDMX para "amedrentar y acosar" a Santiago Taboada, candidato del Frente Amplio por México.
El arsenal ideológico que vemos ha sido paciente y cuidadosamente urdido por todas las clases dominantes de la historia para preservar su dominio y convencer a los pueblos de la inutilidad de todo intento de cambio.
La ira y la frustración de miles de ciudadanos afroestadounidenses se hace más fuerte cada día.
Guerrero es el estado como uno de los más violentos durante el proceso electoral: Data Cívica.
¿Puede un sistema cuya preocupación es la ganancia y no el bienestar humano ofrecernos la panacea de políticas públicas capaces de domar su ansia de ganancia en pro de la humanidad y el ecosistema?
Por medio de carteles con sus rostros, difundidos en plazas públicas, redes sociales y medios de comunicación, los diputados de oposición, quienes rechazaron la Reforma Eléctrica, son expuestos ante la ciudadanía como “traidores a la patria”.
El problema de la basura electoral que dejó Morena no sólo afecta a los vecinos de Miguel Hidalgo, también a los habitantes de toda la Ciudad de México, pues se estima que son cientos de toneladas de propaganda tirada.
El obispo Salvador Rangel Mendoza narra lo que padecen los fieles del estado de Guerrero, denuncia el avance acelerado del crimen y la complicidad entre políticos y delincuentes ante la pasividad de los gobiernos local y Federal.
Ciudad de México. - Diversas universidades poblanas se pronunciaron porque la gubernatura interina sea ocupada por una persona sin intereses partidistas.
El jefe de Gobierno, Martí Batres, retira los dictámenes para el Plan General de Desarrollo (PGD) y el Programa General de Ordenamiento Territorial (PGOT) que fueron enviados al Congreso capitalino.
Consume IA hasta 17 litros para generar una imagen
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
Obstaculiza Morena reapertura de Línea 1 del Metro
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
¡Último día! Descuento en pago de tenencia vehicular
Crece descontento al gobierno de Trump en EE. UU.
Escrito por Zhang Run
Embajador de la República Popular de China en México