Cargando, por favor espere...
Un día como hoy hace 10 años, durante la visita del presidente Xi Jinping a México, ambas partes acordaron el establecimiento de la asociación estratégica integral China-México, colocando el desarrollo de las relaciones bilaterales en la “vía rápida”. Un proverbio chino reza: En el largo viaje se conoce la fuerza del caballo y en la larga prueba, el corazón del hombre. Los mexicanos también dicen: El tiempo da la razón. Los hechos han mostrado que China y México contamos con las condiciones para convertirnos para siempre en excelentes amigos de confianza y socios de prosperidad común.
Durante los diez años transcurridos se han potenciado los caracteres integral, estratégico y de beneficio mutuo de nuestras relaciones, se ha consolidado el consenso de ambos lados de que nos significamos oportunidades para el desarrollo del otro lado, y de esta manera que el intercambio y la cooperación bilaterales se han desplegado en todas las direcciones, todos los niveles y amplias áreas. El comercio bilateral creció 1.4 veces, mientras que la inversión china a México incrementó en 15.5 veces. China se mantiene como el segundo socio comercial de México a nivel global y México es el segundo socio comercial de China en toda América Latina. Se encuentran activos los intercambios culturales. Cada año, organizamos juntos cientos de actividades culturales coloridas, queridas profundamente por ambos pueblos. China y México somos dignos de ser paradigma de trato en pie de igualdad y cooperación ganar-ganar entre países con diferentes sistemas políticos y trasfondos culturales.
Mirando al mundo, las tendencias de transformaciones y turbulencias siguen evolucionando, mientras que las apuestas respectivamente por la cohesión y la división están enfrentándose la una contra la otra. China y México debemos persistir en mirar hacia adelante, enfocarnos en las agendas positivas y promover el avance estable y duradero de las relaciones bilaterales en los siguientes aspectos:
Ser sinceros amigos de respeto y confianza. China y México formamos una comunidad de futuro en el camino del desarrollo del país y la revitalización nacional, y hay muchos puntos de convergencia entre la modernización al estilo chino y la estrategia de desarrollo de México. Las dos partes debemos aprendernos en la administración y gobernación del país, apoyarnos mutuamente en la búsqueda de un camino de desarrollo que se adapte a nuestras propias condiciones nacionales y apoyarnos y entendernos plenamente en las preocupaciones e intereses trascendentales de cada uno. Debemos defender conjuntamente la equidad y la justicia internacionales, salvaguardar el genuino multilateralismo y promover la gobernanza mundial en una dirección más justa y razonable.
Ser buenos socios de beneficio mutuo. Con las notables ventajas complementarias económicas, debemos fortalecer aún más la convergencia de las cadenas industriales y de suministro, aprovechar plenamente las oportunidades de desarrollo y transformación, promover el desarrollo de la economía verde y la economía digital, deliberar activamente la cooperación de libre comercio, y mejorar el acuerdo bilateral de promoción y protección mutua de inversiones, con el fin de ampliar un enorme espacio para el comercio y la inversión bilaterales. Damos la bienvenida a México a participar activamente en la construcción conjunta de la Franja y la Ruta y compartir activamente más dividendos del desarrollo de China.
Ser promotores de inclusión y aprendizaje mutuo entre civilizaciones. Somos países con civilizaciones milenarias y grandes culturas. Debemos fortalecer los intercambios sobre la protección del patrimonio cultural y la combinación de la cultura tradicional y la civilización moderna sobre la base de nuestros ricos recursos culturales. En el marco de la Iniciativa de Civilización Global, debemos abogar conjuntamente por el respeto a la diversidad de las civilizaciones del mundo y promover activamente los valores comunes de toda la humanidad caracterizados por la paz, el desarrollo, la equidad, la justicia, la democracia y la libertad.
Ser impulsores de la innovación orientada al futuro. Hemos logrado avances importantes en los intercambios de tecnología agrícola, energía, protección y utilización de los recursos hídricos, salud e intercambio de investigación científica. Debemos continuar fortaleciendo la cooperación a niveles gubernamental, académico, productivo e investigativo, desarrollar activamente proyectos en los campos como la industria aeroespacial y el alivio de la pobreza mediante el desarrollo industrial, y hacer conjuntamente mayores contribuciones a la implementación de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.
Querer es poder. Mientras trabajemos juntos y convirtamos la voluntad positiva en resultados de cooperación, nuestras relaciones continuarán alcanzando nuevas alturas y crearán una nueva década.
Hablaré de una modificación legal que destruirá al país. Me refiero a la nueva Ley de Ciencias, Humanidades, Tecnologías e Innovación con la cual desaparecieron al Consejo Nacional para la Ciencia y la Tecnología (Conacyt). Veamos.
Ante un panorama desalentador, las múltiples crisis por las que atraviesa México, las expectativas de la 4T en sus pronósticos de crecimiento del PIB en 2.4%, se complican cada vez más.
El candidato presidencial de MC, Jorge Álvarez, inició la noche del viernes el arranque de su campaña en Lagos de Moreno, Jalisco, uno de los municipios más violentos.
Keir Starmer y el Partido Laborista podrían poner fin a 14 años de gobiernos conservadores en las elecciones anticipadas del Reino Unido, según las encuestas.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que ambos gobiernos acordaron la “refundación creadora y profunda del Mapa de Cooperación” entre los pueblos cubano y venezolano.
La postulación de candidatos provenientes del mundo del espectáculo y el deporte tiene, como objetivo común, aprovechar su popularidad para garantizar el triunfo electoral en junio.
López Obrador ha difundido que la Corte le ha dado un “golpe de Estado técnico”, e insiste en alimentar el clima de odio contra los ministros para doblarlos y alterar el balance del poder.
El que las familias mexicanas lleguen a enero desgastadas y con una carga muy pesada se debe a dos factores que el país arrastra desde hace muchos años; uno son los bajísimos ingresos laborales.
El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado a la integración económica entre Estados Unidos, Canadá y México para hacerle frente al crecimiento exponencial y expansión comercial de China.
Pero ningún control ideológico enajenante es infalible y eterno; a la postre, la nobleza y las energías de los estudiantes habrán de romperlos, como testimonia la historia
Los líderes nacionales del PAN y PRI se sumaron a las críticas contra el presidente Andrés Manuel López Obrador por difundir datos personales de una periodista del New York.
Hoy Qatar tiene un rol extraordinario pues pese a ser un país pequeño crece en la región y el mundo.
Biden firmó la suspensión de la construcción del polémico muro fronterizo, que fue una de las principales promesas de campaña del expresidente Donald Trump.
En sólo cuatro el gobierno de AMLO ha suprimido varios programas que ayudaban a cientos de miles de mexicanas; además, los feminicidios y la violencia en contra de ellas aumenta y no parece que le preocupe "al gobierno más incluyente".
El secretario y 11 funcionarios recibieron la ratificación; legisladores de oposición condicionaron su apoyo a la transparencia y vigilancia en el gasto público.
Educación en México: más presupuesto, peor distribución
Venezuela hacia su punto más alto
Nuevo sistema nacional de bachillerato elimina prueba Comipems
Doce organizaciones buscan registro como partido político
China impone nuevos aranceles en respuesta a Trump
Comienza operativo de la Guardia Nacional en la frontera norte
Escrito por Zhang Run
Embajador de la República Popular de China en México