Cargando, por favor espere...
La Cámara alta aprobó la "interpretación” del decreto de reforma constitucional de 2019 sobre la Guardia Nacional (GN) en materia de derechos laborales de los integrantes de esa institución, luego de que el bloque de contención (PAN-PRI-PRD) se dividiera.
La aprobación se da a unos días de que se acate la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que la Guardia Nacional esté bajo el mando operativo y administrativo de autoridades civiles y no militares, este primero de enero.
La minuta con la “interpretación” del artículo tercero transitorio del decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución en materia de Guardia Nacional, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de marzo de 2019, fue turnada a la Cámara de Diputados, misma que ya la tiene agendada en su sesión de hoy para su aprobación exprés.
La “interpretación auténtica” consistió en establecer la definición de “asignados” como sinónimo de nombrar o designar y “rango” como grado con las prestaciones y derechos laborales inherentes, mismas que se especifican con una nueva tabla, y se agregan "estímulos" sin precisarlos.
Pero senadores del Grupo Plural, sin partido y Revolucionario Institucional (PRI) alertaron que es innecesario, pues todo ello ya está garantizado y el objetivo de Morena y aliados (PT y PVEM) es afianzar la militarización y sentar un precedente negativo de realizar "interpretaciones" para algo que ya está claro.
En tanto, la senadora Claudia Ruiz Massieu recordó que para emitir un decreto de interpretación a una reforma constitucional se requiere el mismo procedimiento que una reforma constitucional y alertó el precedente de que, por la vía de interpretación, en un futuro se pretendan realizar cambios e interpretaciones a modo.
“Se busca dar la vuelta a la interpretación de la Corte. Se busca una militarización de la interpretación de la legislación”, advirtió por su lado el senador Germán Martínez Cázares.
El pretexto del combate a la corrupción es muy eficaz y difícil de desenmascarar. Es eficaz porque el pueblo odia la corrupción y aplaude el castigo severo a los corruptos; y es difícil de desenmascarar.
El gobierno morenista de Obrador no sólo ha seguido el mismo camino que gobierno anteriores; ha profundizado su soberbia gubernamental e ignora a 64 millones de mujeres que podrían cobrarle la factura en las elecciones de 2023 y 2024.
Cartón 1003
Cartón 1001
El INE planea instalar 16 mil 451 casillas en Veracruz durante la jornada, en la que se renovarán 212 alcaldías, 212 sindicaturas y 630 regidurías.
Los deportistas Sarah Schleper y Donovan Carrillo fueron los encargados de liderar a la delegación de México en los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022.
México ya tiene dentro de su población a 130 millones de mexicanos, de ese total, entre 80 y 100 millones sufren algún tipo de pobreza y mise- ria; también se sabe que nuestro país se encuentra en el último lugar entre los países de la OCDE.
PAN en la Cámara de Diputados defenderá “voto a voto” los resultados de la elección en la alcaldía Cuauhtémoc.
En México sigue pendiente una reorganización de la estructura agraria que posibilite unidades de producción en escalas mayores, alcanzables no solo mediante el mercado de tierras, sino también mediante la asociación de pequeños productores.
Álvarez Máynez afirmó que Jalisco y Nuevo León, gobernados por MC, han afrontado la falta de agua en los últimos cinco años, evitando que los pobladores de esas entidades sufran del vital líquido.
El gobierno estatal morenista que encabezó Cuitláhuac García Jiménez quitó la administración del Acuario de Veracruz a la dirección pública-estatal administrada desde hace 30 años por un patronato a cargo de Baltazar Pazos.
Ricardo Anaya, excandidato presidencial del PAN, reiteró su apoyo a la independencia del PJF, amenazada por el Ejecutivo, que anuló sus fideicomisos y recortó su presupuesto.
Senadores de morena catalogaron al Poder Judicial como “lo más parecido a una monarquía” y de haberse deformado.
México Evalúa afirma que los 32 estados del país están en la incertidumbre luego de que el IMSS publicara que absorberá todas las funciones del Insabi.
El Gobierno de la CDMX suspenderá la Línea 1 por trabajos de remodelación, pero no tomó en cuenta un traslado efectivo de 750 mil capitalinos que se quedarán sin ese transporte.
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera