Cargando, por favor espere...

Aprueban en Senado “interpretación” sobre GN tras división de oposición
Senadores del Grupo Plural, sin partido y PRI alertaron que Morena, PT y PVEM buscan afianzar la militarización y sentar un precedente negativo de realizar "interpretaciones" para algo que ya está claro.
Cargando...

La Cámara alta aprobó la "interpretación” del decreto de reforma constitucional de 2019 sobre la Guardia Nacional (GN) en materia de derechos laborales de los integrantes de esa institución, luego de que el bloque de contención (PAN-PRI-PRD) se dividiera. 

La aprobación se da a unos días de que se acate la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que la Guardia Nacional esté bajo el mando operativo y administrativo de autoridades civiles y no militares, este primero de enero.

La minuta con la “interpretación” del artículo tercero transitorio del decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución en materia de Guardia Nacional, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de marzo de 2019, fue turnada a la Cámara de Diputados, misma que ya la tiene agendada en su sesión de hoy para su aprobación exprés.

La “interpretación auténtica” consistió en establecer la definición de “asignados” como sinónimo de nombrar o designar y “rango” como grado con las prestaciones y derechos laborales inherentes, mismas que se especifican con una nueva tabla, y se agregan "estímulos" sin precisarlos.

Pero senadores del Grupo Plural, sin partido y Revolucionario Institucional (PRI) alertaron que es innecesario, pues todo ello ya está garantizado y el objetivo de Morena y aliados (PT y PVEM) es afianzar la militarización y sentar un precedente negativo de realizar "interpretaciones" para algo que ya está claro.

 

 

En tanto, la senadora Claudia Ruiz Massieu recordó que para emitir un decreto de interpretación a una reforma constitucional se requiere el mismo procedimiento que una reforma constitucional y alertó el precedente de que, por la vía de interpretación, en un futuro se pretendan realizar cambios e interpretaciones a modo.

“Se busca dar la vuelta a la interpretación de la Corte. Se busca una militarización de la interpretación de la legislación”, advirtió por su lado el senador Germán Martínez Cázares.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Este viernes Movimiento Ciudadano publicó la convocatoria para el proceso de selección de los aspirantes a candidatos a la Presidencia, senadores y diputados federales por el principio de mayoría relativa.

Cada vez hay más comunidades purépechas que demandan regirse por la legislación de usos y costumbres para manejar directamente sus presupuestos, ya que han advertido que con su organización comunitaria obtienen mayor desarrollo social y seguridad pública.

ONU indicó que se retrocedió en lugar de avanzar en cuestión de pobreza extrema y el cambio climático.

El 'Informe Europeo sobre las Drogas 2022 resalta, entre sus conclusiones, que hay indicios de la presencia de organizaciones criminales mexicanas en el mercado de producción de metanfetaminas.

AMLO se irá de Palacio Nacional, sin comprender que su “popularidad” se debió a las entregas monetarias en efectivo con las que brindó estabilidad política a la oligarquía comercial, industrial y financiera de México.

Pero en un mundo como el actual, el afán de concentrar la riqueza domina la economía

Este fin de semana la Comisión Permanente Nacional del PAN asignó tres lugares de la lista nacional al Senado, por la vía de representación proporcional.

El PAN obtuvo 352 mil votos en las presidenciales de 2024 respecto a las de 2018.

Si la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, no puede hacer funcionar bien un transporte público, ¿cómo podría poner en buen rumbo una nación?

Ante nuestros  ojos cambia el mundo conocido: menguan las potencias dominantes, se calientan o enfrían las zonas económicas y los aliados ya no lo son. Esa realidad global ya está aquí y marcará el año 2022.

Los países de AL deben participar activamente en el desarrollo de agenda de desarrollo compartido, tiene un mercado competitivo, por lo que Jiangsu se considera una gran provincia económica para América Latina.

Este viernes arrancarán las campañas a nivel nacional, incluida la CDMX. En el caso del candidato de "Va por la Ciudad de México" a la Jefatura de Gobierno, Santiago Taboada, iniciará en el Ángel de la Independencia.

La pobreza aumentará y se profundizará como nunca antes en el pasado reciente. Pero el “buen pastor” duerme tranquilo.

Desde la crisis de 2008, hoy la inconformidad social se vislumbra entre los 27 socios de la UE y Reino Unido. El estancamiento salarial, las astronómicas tarifas de servicios y la incertidumbre política y energética provocan gran desaliento.

Es cuestión de tiempo para que los movimientos feministas coincidan y se sumen a los grandes movimientos nacionales.