Por consenso se concretó el nombramiento para el segundo año de la LXVI Legislatura.
Cargando, por favor espere...
Hay incertidumbre en los 32 estados del país luego de que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) publicara que absorberá todas las funciones que “ejecutaba” el Instituto para el Bienestar (Insabi), dio a conocer México Evalúa a través de un mapa publicado en su sección “Números de Erario”.
El documento revela que hasta enero de 2023 sólo nueve entidades habían firmado el convenio de adición al IMSS-Bienestar; ocho más lo harían en el primer trimestre, cuatro en el segundo y siete lo rechazaron, estos son Yucatán, Jalisco, Chihuahua, Durango, Querétaro, Guanajuato y Nuevo León.
Se mantienen sin postura Coahuila, el Estado de México, Puebla y Cuernavaca.
A enero de 2023, sólo nueve estados habían firmado el convenio de adición al #IMSSBienestar.
— México Evalúa (@mexevalua) April 26, 2023
Y no es de extrañar: la transición desde el #Insabi luce, más que otra cosa, como una estrategia para controlar más recursos por parte del Gobierno federal. https://t.co/6WVBZgEM2t pic.twitter.com/dxcMk50egQ
Insabi, un fracaso
Es de mencionar que cuando se anunció la creación del Instituto para el Bienestar, se prometió resolver en todos los sentidos los problemas de los servicios de salud, sin embargo, dicho instituto terminó fracasando y se le ha regresado la batuta al IMSS-Bienestar.
Contrario a ello, el organismo tiene problemas de infraestructura, insumos y personal médico y, aunque el programa presenta un presupuesto 74% mayor que en 2021, al mismo tiempo representa sólo el 10% del total de recursos que recibió el Insabi en su último año de operaciones.
Por consenso se concretó el nombramiento para el segundo año de la LXVI Legislatura.
Los magistrados y jueces rendirán protesta de manera escalonada cada media hora, desde las 19:30 horas y hasta las 23:00 horas.
Además de la elección de Castillo Juárez, Morena definió a las demás integrantes de la Mesa Directiva.
El priista Carlos Mancilla también golpeó a Noroña mientras otros legisladores intervenían para separarlos. Además, un camarógrafo recibió un impacto durante el forcejeo.
Mega Gas, Gas LP Jiza Hdz, Gas Cruz Palma, Polgas, Jima Gas y Grupo Flores, son solo algunas de las empresas que presuntamente operan de manera irregular con el respaldo del Ayuntamiento.
La Mesa Directiva genera gastos de 969 mil 874.01 pesos mensuales por legislador.
Con la salida de los actuales ministros, el máximo tribunal será encabezado por Hugo Aguilar Ortiz e integrado por ocho ministros electos
Morena recibirá la mayor cantidad, con dos mil 615 millones 798 mil 382 pesos.
Ante los señalamientos que enfrenta, el senador morenista Adán Augusto López declaró: "toda su tiznadera me tiene sin mayor cuidado".
Pagué con mis propios recursos el viaje luego de extenuantes jornadas de trabajo: afirmó el morenista
Dicho proceso es crucial para la democracia, por lo que requiere de un debate abierto, plural y consensuado, y no de decisiones unilaterales que ignoren a sectores clave de la ciudadanía.
22 exfuncionarios electorales coinciden en la necesidad de una reforma sustentada en el consenso.
La división dentro de Morena ha comenzado a manifestarse de forma anticipada entre los aspirantes a cargos municipales, legislativos y gubernaturas.
La resolución llega un día antes de que la gobernadora de Campeche presente se Cuarto Informe de Gobierno.
El "Plan C" de reforma electoral impulsado por el gobierno federal representa un ataque a la democracia
Canasta básica urbana supera los dos mil pesos
Por inseguridad, cancelan Grito de Independencia en Sinaloa
Reportan estable a secretario de seguridad de Puebla, tras ataque armado
En sexenio de AMLO hubo pérdidas de más de 28 mil mdd por huachicol
Retiran bloqueo en la Central del Norte; afectó a 30 mil pasajeros
Cámara de Comercio México-China pide reconsiderar aranceles para evitar repunte inflacionario
Escrito por Fernando Landeros
Periodista