Cargando, por favor espere...

Miguel Díaz-Canel, presidente de Cuba, es electo secretario general del PCC
Raúl Castro Ruz, dio a conocer a los 14 integrantes del Buró Político, de los cuales fueron ratificados nueve integrantes  e incorporados cinco como nuevos miembros.
Cargando...

El Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, fue electo este lunes Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, luego de realizarse la primera reunión plenaria de ese órgano, electo por los delegados al 8vo. Congreso del Partido en la jornada de trabajo vespertina del domingo.

Así lo informó el General de Ejército Raúl Castro Ruz, tras dar a conocer a los 14 integrantes del Buró Político, de los cuales fueron ratificados nueve integrantes  e incorporados cinco como nuevos miembros.

Díaz-Canel, un ingeniero de 60 años, reemplazó al exmandatario Raúl Castro, quien el viernes había informado que no aceptaría una nueva elección como líder del poderoso PCC.

Juan Esteban Lazo Hernández, Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado de la República de Cuba.

Salvador Valdés Mesa, Vicepresidente de la República de Cuba.

Roberto Morales Ojeda, Vice Primer Ministro.

General de Cuerpo de Ejército Álvaro López Miera, Ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias.

Bruno Rodríguez Parrilla, Ministro de Relaciones Exteriores.

Ulises Guilarte de Nacimiento, Secretario General de la Central de Trabajadores de Cuba.

Teresa María Amarelle Bué, Secretaria General de la Dirección Nacional de la Federación de Mujeres Cubanas.

Marta Ayala Ávila, directora general del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología.

Manuel Marrero Cruz, Primer Ministro.

José Amado Ricardo Guerra, Secretario del Consejo de Ministros.

Luis Alberto Rodríguez López-Calleja, Presidente Ejecutivo del Grupo de Administración Empresarial.

General de División Lázaro Alberto Álvarez Casas, ministro del Interior.

Gladys Martínez Verdecia, primera secretaria del Comité Provincial del Partido en la provincia de Artemisa.

Posteriormente, el nuevo Primer Secretario del Comité Central del Partido presentó a los miembros del Secretariado y detalló las esferas atendidas por cada uno de ellos:

Roberto Morales Ojeda, Secretario de Organización y Política de Cuadros.

Rogelio Polanco Fuentes, Jefe del Departamento Ideológico.

Joel Queipo Ruiz, Jefe del Departamento Económico.

José Ramón Monteagudo Ruiz, Jefe del Departamento Agroalimentario.

Félix Duarte Ortega, Jefe del Departamento Industria, Construcción, Turismo, Transporte y Servicios.

Jorge Luis Broche Lorenzo, Jefe del Departamento de Educación, Deportes y Ciencia. (Con información de Granma).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los precandidatos presidenciales por MC, FAM y Morena, Samuel García, Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum, respectivamente, iniciaron sus campañas proselitistas de manera oficial.

La tentación del radicalismo brasileño por volver a la dictadura de los años 60 se expresó el ocho de enero, cuando simpatizantes del expresidente Jair Bolsonaro tomaron las sedes más importantes de Brasil y demandaron la dimisión de Lula.

Ciudad de México. - El Tribunal Electoral del Estado de Puebla ratificó la constancia de mayoría a la candidata de la coalición Por Puebla al Frente, Martha Erika Alonso,

Cabe destacar que la Oficialía Mayor representa una de las principales áreas administrativas del Congreso local.

Tras irregularidades en el proceso de elección de Morena, Marcelo Ebrard impugnó el proceso interno por el que se eligió a Sheinbaum, como “Coordinadora de Defensa de la 4T”.

La Conagua lanzó una “declaratoria de emergencia por sequía” a comienzos de 2022, reconociendo la gravedad de la sequía en el país al arriesgar la vida de miles de familias y la producción de alimentos.

¿Por qué el futbol ejerce ese magnetismo enajenante en los hinchas que lo sienten y lo supuran? Quizás una respuesta sea que el futbol impulsa una igualdad transitoria, una democracia imaginada, un espacio donde el débil pueda vencer al poderoso.

La separación entre estaciones -de más de 2 kilómetros- deja fuera del servicio a la mayoría de la población, un proyecto que no contempla a todos

A nombre del FAM, la senadora Xóchitl Gálvez presentó una propuesta de Ley de emergencia, reestructuración y reactivación económica para México, con especial atención a los damnificados del huracán Otis.

Frente a la catástrofe ambiental que amenaza el futuro del país y futuras generaciones, el Gobierno de México está reduciendo presupuestos que eran para proteger el medio ambiente: Semarnat, por ejemplo, tiene 56 por ciento menos que en 2015.

El Reporte Especial de buzos se refiere esta semana al subejercicio bajo su gobierno y al mecanismo a través del cual obtuvo un gran poder.

La gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, entregó 43 mil equipos de cómputo a docentes y escuelas públicas con una inversión cercana a los 275 millones de pesos.

Aun cuando se dice diferente, MC dejó fuera de sus listas plurinominales a militantes de arraigo e impuso a ex priistas, ex perredistas, ex panistas, empresarios, deportistas y actores.

En su informe de los primeros cien días de trabajo, Serrano Hernández informó que hubo un recorte para este año de 813 mdp.

El dictamen también conocido como “Ley Garrote”, fue presentado por el diputado del PRI