Cargando, por favor espere...

La lucha de las mujeres y el machismo presidencial
La descalificación presidencial a las luchas feministas refleja el desconocimiento del tema por parte del primer mandatario.
Cargando...

En varias ocasiones, el Presidente de la República se ha referido a la lucha de las mujeres por la igualdad de derechos y contra la discriminación y la violencia de género como un movimiento de derecha, al servicio de los conservadores o de aquéllos que quieren que a Morena le vaya mal; también ha afirmado que en un alto porcentaje de los casos, las denuncias de violencia doméstica resultan falsas. Tales afirmaciones por parte de la más alta autoridad del país no solo son inaceptables e indignantes, sino también sorprendentes y, para algunos, increíbles, porque provienen de quien ocupa el respetable cargo de Presidente de todos los mexicanos y de quien se espera respeto a cada uno de los sectores de la población, teniendo cuidado al referirse a ellos y al calificar sus peticiones o exigencias.

La injusticia, la discriminación y la violencia contra las mujeres no son inventos, sino una realidad que tiene siglos de existencia, que comenzó con la sociedad patriarcal, se agudizó con la división de la sociedad entre explotadores y explotados y que hasta la fecha subsiste. La descalificación presidencial a las luchas feministas refleja el desconocimiento del tema por parte del primer mandatario. A lo largo de dos años de gobierno morenista, se han acumulado suficientes pruebas de que la sociología, la historia y la teoría de la lucha de clases no son el fuerte de López Obrador, quien parece ignorar las causas del sojuzgamiento de las mujeres en una sociedad clasista como la actual. No tendría sentido, entonces, esperar del jefe del Poder Ejecutivo una concepción acabada, profunda y clara sobre el tema del machismo, el feminismo o simplemente en torno a la lucha de las mujeres por el respeto a sus derechos plasmados en las leyes del país o la exigencia de una actualización a dichas leyes.

Las declaraciones y, sobre todo, las medidas implementadas por el Presidente y su gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) son la negación de sus promesas de campaña, cuando aseguraban que éste sería “el sexenio de la mujer mexicana”; durante la prolongada etapa de proselitismo que los llevó al poder, ofrecieron una serie de medidas en favor de las mujeres y contra toda forma de discriminación o de injusticia contra ellas; pero estas promesas, que les granjearon la simpatía y el voto de millones de mujeres, hoy han pasado a engrosar el bagaje de los adeudos de la 4T.

Con el recuento de estas promesas arranca el Reporte Especial de esta semana, culminando con el incumplimiento de las mismas y el empeoramiento de la situación, al desaparecer programas que en el pasado beneficiaban a este sector, que representa poco más o menos la mitad de la población del país.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Sobre los supuestos globos espías chinos. Una historia que es tan sencilla como absurda, un suceso que ha ocupado a los medios a lo largo de varias semanas.

Los pensamientos de pesimismo y resignación no son casuales: son producto de una labor sistemática de inoculación ideológica, ejecutada por el sistema y sus intelectuales para mantener el control político, obnubilando la mente del pueblo.

A pesar de la crisis educativa que se vive en México, las decisiones de política pública no contribuyen a atenderla. Este año, cada maestro tendrá 85 pesos para su formación, mientras que en 2016 fue de 1,644 pesos.

La 4T es una comedia histórica. Como se sabe, la historia atraviesa muchas fases antes de enterrar las antiguas formas, pero la última fase de una forma cualquiera es su comedia.

Los mexicanos del Sur del país deben preocuparse por la situación y apoyar a quienes quieren un mejor futuro para la zona.

150 colonias del Valle de México denuncian daños y perjuicios por la contaminación de ruido (factor de contaminación más grave al medio ambiente y a la salud humana) debido al rediseño del espacio aéreo.

La izquierda mundial pasa por un momento crítico. En Europa, como en EE.UU., la izquierda hegemónica llevó a la radicalización delirante el juego de la política identitaria.

La paridad de género es parte de los mecanismos implementados por el Instituto Nacional Electoral (INE) desde 2021.

Familiares de desaparecidos piden que se autorice la exhumación en la fosa común del cementerio, al considerar que hay cuerpos de personas que están desaparecidas.

Luis Enrique Orozco, quien había sido elegido gobernador interino por el Congreso de Nuevo León, dejará el cargo para que Samuel García continúe y retome su administración.

El PAN obtuvo 352 mil votos en las presidenciales de 2024 respecto a las de 2018.

El Congreso local aprobó interponer una controversia constitucional ante la SCJN en contra de la resolución del TECDMX de otorgarle la licencia definitiva de Santiago Taboada como alcalde de Benito Juárez.

Los ataques de Bonilla a los periodistas y a los medios de comunicación se deben a que han publicado informaciones y cifras sobre hechos de interés ciudadano como la pandemia del Covid-19 y los “moches”.

El secretario y 11 funcionarios recibieron la ratificación; legisladores de oposición condicionaron su apoyo a la transparencia y vigilancia en el gasto público.

En diciembre de 2021, el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, envió al Congreso del Estado su proyecto de paquete fiscal para este 2022, sin embargo, no contempló las necesidades del pueblo yucateco.