Cargando, por favor espere...

La lucha de las mujeres y el machismo presidencial
La descalificación presidencial a las luchas feministas refleja el desconocimiento del tema por parte del primer mandatario.
Cargando...

En varias ocasiones, el Presidente de la República se ha referido a la lucha de las mujeres por la igualdad de derechos y contra la discriminación y la violencia de género como un movimiento de derecha, al servicio de los conservadores o de aquéllos que quieren que a Morena le vaya mal; también ha afirmado que en un alto porcentaje de los casos, las denuncias de violencia doméstica resultan falsas. Tales afirmaciones por parte de la más alta autoridad del país no solo son inaceptables e indignantes, sino también sorprendentes y, para algunos, increíbles, porque provienen de quien ocupa el respetable cargo de Presidente de todos los mexicanos y de quien se espera respeto a cada uno de los sectores de la población, teniendo cuidado al referirse a ellos y al calificar sus peticiones o exigencias.

La injusticia, la discriminación y la violencia contra las mujeres no son inventos, sino una realidad que tiene siglos de existencia, que comenzó con la sociedad patriarcal, se agudizó con la división de la sociedad entre explotadores y explotados y que hasta la fecha subsiste. La descalificación presidencial a las luchas feministas refleja el desconocimiento del tema por parte del primer mandatario. A lo largo de dos años de gobierno morenista, se han acumulado suficientes pruebas de que la sociología, la historia y la teoría de la lucha de clases no son el fuerte de López Obrador, quien parece ignorar las causas del sojuzgamiento de las mujeres en una sociedad clasista como la actual. No tendría sentido, entonces, esperar del jefe del Poder Ejecutivo una concepción acabada, profunda y clara sobre el tema del machismo, el feminismo o simplemente en torno a la lucha de las mujeres por el respeto a sus derechos plasmados en las leyes del país o la exigencia de una actualización a dichas leyes.

Las declaraciones y, sobre todo, las medidas implementadas por el Presidente y su gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) son la negación de sus promesas de campaña, cuando aseguraban que éste sería “el sexenio de la mujer mexicana”; durante la prolongada etapa de proselitismo que los llevó al poder, ofrecieron una serie de medidas en favor de las mujeres y contra toda forma de discriminación o de injusticia contra ellas; pero estas promesas, que les granjearon la simpatía y el voto de millones de mujeres, hoy han pasado a engrosar el bagaje de los adeudos de la 4T.

Con el recuento de estas promesas arranca el Reporte Especial de esta semana, culminando con el incumplimiento de las mismas y el empeoramiento de la situación, al desaparecer programas que en el pasado beneficiaban a este sector, que representa poco más o menos la mitad de la población del país.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

“Para poder cambiar el nombre de un mar internacional no es un país el que lo cambia, es una organización internacional”, subrayó la presidenta Claudia Sheinbaum.

os partidos PRI y PRD en la Cámara de Diputados condenaron enérgicamente el ataque armado perpetrado contra el diputado federal perredista, Mauricio Prieto, en el municipio de Tarímbaro, Michoacán, previo a la asistencia del legislador a una reunión partidista.

Los buenos resultados en materia de seguridad que alcanzaron las nueve alcaldías de oposición se deben a que estos gobiernos no se desentendieron del tema como tampoco se “atuvieron” al trabajo del Gobierno capitalino, como dijo el jefe de Gobierno, Martí Batres.

Cuatro partidos políticos zacatecanos enfrentan la posibilidad de perder su registro.

Después de que se confirmara la muerte del gobernador de Puebla, Miguel Barbosa, la ciudadanía ha comenzado a cuestionarse sobre quién gobernará ahora la entidad poblana.

Occidente conmemora con euforia los 30 años de la caída del Muro de Berlín, pero calla las barreras racistas que construye en otros espacios de la Tierra.

Esta mañana se firmó el memorándum de entendimiento para la cooperación internacional entre ambos países, lo anterior con el objetivo de llegar a cuerdos y así dar fin al flujo migratorio de los países de Centroamérica.

Londres 2012 es uno de los mejores registros en cuanto a medallas, al conseguir 8 preseas y 14 diplomas para un total de 22 reconocimientos.

De los grandes acontecimientos de la historia universal, la Revolución Rusa representa una etapa de los trabajadores sin importar nacionalidad u origen, donde actúan la irrefrenable voluntad de las masas y la teoría revolucionaria.

Ciudad de México. - El Tribunal Electoral del Estado de Puebla ratificó la constancia de mayoría a la candidata de la coalición Por Puebla al Frente, Martha Erika Alonso,

La suerte de los mexicanos no cambiará mientras no unamos esfuerzos y, entre todos, construyamos un partido de nuevo tipo, con políticos de nuevo tipo y que ponga a gobernantes que salgan del mismo pueblo.

La dirigente del Movimiento Antorchista en el estado de Hidalgo, Guadalupe  Orona Urías denunció en la Cámara de Diputados al gobernador Omar Fayad Meneses.

Las grandes transformaciones sociales no son resultado de actos individuales, sino obra de las grandes masas, como resultado de un acto social que permita la transición de lo cuantitativo u objetivo a lo cualitativo.

Hoy día las instituciones descentralizadas son las más antidemocráticas del país, ya que las decisiones se toman de manera unilateral y a los trabajadores no se les permite organizarse para defender sus derechos.

A pesar del discurso del gobernador de Tamaulipas, Villareal Anaya, la nueva corporación de seguridad pública acumula más de 500 quejas interpuestas por ciudadanos contra los agentes de la Guardia estatal..