Cargando, por favor espere...

Aumenta desempleo en Durango
En empleo formal, México cerró 2022 con números rojos, ya que no alcanzó a crear el millón 200 mil puestos de trabajo que se habían propuesto, de acuerdo con el organismo México ¿Cómo vamos?
Cargando...

En empleo formal, México cerró 2022 con números rojos porque solo creó 752 mil 748 del millón 200 mil puestos de trabajo que se habían fijado, según la organización civil México ¿Cómo vamos?

De acuerdo con la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), en Durango el desempleo afectó a 27 mil trabajadores; en Zacatecas, a dos mil 443 en diciembre (variación mensual de 1.2 por ciento); y Tamaulipas se ubicó entre las entidades con más desempleo del país, con cuatro mil 838 plazas perdidas (0.70 por ciento).

Según el conteo de varios organismos oficiales, en diciembre pasado se perdieron 345 mil 705 puestos de trabajo formales, con una tasa anual del 3.65 por ciento y una mensual de 1.59 por ciento respecto a 2021; en tanto que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó la pérdida de 912 mil 14 empleos formales e informales.

 

 

Por su parte, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que, al 31 de diciembre de 2022, tenía registrados 21 millones 372 mil 896 puestos de trabajo, que en el cuarto trimestre solo se agregaron 36 mil 462; y que, como ocurre históricamente cada fin de año, en diciembre desaparecieron 345 mil 705 plazas formales, la tercera cifra mayor desde que se tiene registro.

La pérdida de empleos formales es un grave problema nacional que debe combatirse urgentemente, porque provoca que más trabajadores se sumen a la informalidad, a la migración laboral hacia otras entidades de la República o a Estados Unidos (EE. UU.), o a las filas del crimen común u organizado, además de que muchas familias padezcan hambre y enfermedades.

Las tres entidades con menor crecimiento económico anual en 2022 fueron Zacatecas, Tamaulipas y Durango, entidad en la que apenas se generaron, entre septiembre y diciembre, tres mil nuevos puestos de trabajo formales, cifra equivalente al 15.32 por ciento de la meta que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) se había impuesto (13 mil plazas), informó su titular en Durango, Cindy Viridiana González, quien reconoció que no se compensó la pérdida de cinco mil 456 empleos formales este año, aunque dijo que éstos podrían recuperarse.

 

 

La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) que el Inegi realizó en noviembre y diciembre, reportó un índice de desempleo del 2.8 por ciento nacional respecto a la Población Económicamente Activa (PEA). Este porcentaje de desocupación en Durango es también de 2.8 por ciento, cuyo índice en diciembre se integraba con 835 mil 615 trabajadores.

Según el mismo estudio, los cinco mil 456 empleos formales perdidos en el curso de 2022 podrían ubicarse ahora en la informalidad, cuyo índice en noviembre alcanzaba el 50.2 por ciento con respecto a la PEA; aunque pudo haberse elevado en el último mes del año debido a las bajas registradas en el IMSS.

El 2.8 por ciento de desocupación laboral es uno de los más bajos registrados durante las últimas décadas en Durango; pero a finales de diciembre de 2022 se ubicó en el lugar 25 nacional porque solo ocho entidades reportaron cifras de desocupación mayor; y las otras 24 tuvieron un desempleo menor al 2.8 por ciento. En 2021, su desempleo fue de 2.9 por ciento; y comparado con el de 2020 fue inmejorable debido a que, en el año de pandemia, el índice de desocupación fue del 4.8 por ciento respecto al índice PEA.

 

Zacatecas en la peor posición

En diciembre de 2022, Zacatecas volvió a posicionarse como la entidad con el peor comportamiento en la generación de empleos, de acuerdo al informe del IMSS, ya que perdió dos mil 443 empleos, cifra que lo ubicó en el onceavo lugar nacional en desempleo.

 

 

Al 31 de diciembre de 2022, el número de empleos formales en la entidad sumaban 194 mil 743; su economía se situaba en la última posición con una variación anual de -0.6 por ciento, una pérdida promedio de mil 233 empleos mensuales hasta octubre y dos mil 433 empleos en el bimestre noviembre-diciembre.

Las actividades con mayores pérdidas en diciembre se generaron en la industria de la transformación, con mil 28 plazas de dos mil 664; construcción 508 de 734; y en servicios para empresas, personas y hogares 382. En contraste, el sector agropecuario ganó mil 279 empleos; las industrias extractivas, 575; y comunicaciones y transportes, 421.

En los 16 meses de la actual administración estatal se han creado dos mil 625 empleos formales, pero el sector de construcción perdió en total dos mil 197 puestos de trabajo; y en la industria de la transformación, mil 429 empleos.

 

Tamaulipas aún sin reponerse

La variación anual de empleo de Tamaulipas en 2022 fue de 0.70 por ciento, equivalente a cuatro mil 838 empleos, cifra que lo ubica casi al final en la tabla del empleo nacional. En Navidad pasada y Año Nuevo registró una caída mensual de 2.07 por ciento en empleos formales con una pérdida de 14 mil 829 empleos. De acuerdo al reporte del IMSS es la tercera más baja en los últimos siete años; y es menor que la variación porcentual anual promedio (-1.8 por ciento) de los diciembres desde que se tiene registro.

 

 

Aunque para enero de este año se crearon cinco mil 357 plazas formales, esta cifra no compensa la pérdida de 14 mil 684 en el último trimestre de 2022, ya que los nuevos afiliados al IMSS apenas representan 36 por ciento de las desaparecidas. Es decir, aún hay nueve mil 327 plazas por cubrir, además de que solo tres mil 485 son trabajos permanentes y las otras mil 872 son eventuales.

La titular de la Secretaría del Trabajo (ST), Olga Sosa, se ha reunido con organismos como la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) para que, a través del Servicio Nacional de Empleo (SNE), se oferten más empleos cuyos salarios sean dignos y suficientes.

En realidad, esta propuesta es una demanda urgente debido a que el 45 por ciento de los mexicanos con empleos formales no tiene buenos salarios, ya que los que perciben ni siquiera les alcanzan para adquirir una canasta básica ni para satisfacer la línea de bienestar familiar. Por ello, en tanto crece el desempleo, aumentan la pobreza, el hambre y la crisis económica puede transformarse en social y convertirse en confrontaciones políticas de lamentables consecuencias.

Pero frente a esta situación, la actitud del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) resulta en extremo deplorable, pues en fecha reciente declaró: “No nos preocupa el que en diciembre de 2022 se hayan perdido alrededor de 300 mil empleos formales, pues se da año con año por parte de los patrones para no pagar prestaciones a sus trabajadores, pero que después son recontratados”.

Sin duda, AMLO confía que en los apoyos económicos que su gobierno entrega son suficientes para acabar con los flagelos sociales que hoy agobian a la mayoría de los mexicanos pobres; pero soslaya que son meramente clientelares, que son ínfimos y que la respuesta de fondo, en las expectativas de la sociedad, es la creación de empleos bien remunerados, permanentes y dignos, como lo mandata la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Escrito por José Emilio Soto Soto

Colaborador


Notas relacionadas

La SCJN debe declarar constitucional el decreto que extingue 13 fideicomisos del Poder Judicial constituidos con fondos públicos, en los que se acumulan unos 15 mil 434 mdp, indicó la Consejería Jurídica de Presidencia.

Se habla mucho de las “inteligencias artificiales” y cómo producen “arte digital”. Esto último podría debatirse, pero lo que abordaremos es cómo en el sistema capitalista el desarrollo de estas tecnologías puede afectar el trabajo de los artistas.

No sorprende el nombramiento de Ulises Lara como encargado de despacho de la FGJCDMX, lo que sí preocupa es que el funcionario es cercano a la familia del jefe de Gobierno, Martí Batres.

El retraso de las lluvias y el recorte al presupuesto del gobierno de Jalisco han provocado la crisis de agua potable que hoy sufren miles de familias de Guadalajara y su zona metropolitana.

Otra de las empresas relacionadas con el socio del gobernador de Oaxaca obtuvo contratos por más de 66 millones de pesos (mdp), pese a tener menos de cuatro meses constituida

La reforma parece abonar en sentido contrario, ya que, con ella: los trabajadores cuyos ahorros generen mayores ganancias, deberán pagarle a la Afore

El PRI en el Congreso CDMX sostendrá una reunión con Alejandro Moreno, para definir la postura para ratificar o no a la Fiscal Ernestina Godoy.

El retraso en la entrega de la primera etapa de la L1 es de cinco meses. Expertos coinciden que esto tiene como fondo actos de corrupción; la reducción de los recursos destinados a la obra, entre otros.

A la extrema pobreza en Hidalgo, se suma indiferencia del gobernador Omar Fayad

Oaxaca sigue siendo el estado que está en primer lugar de marginación de todo el país; lo siguen Chiapas y Guerrero.

Ciudad de México. -  En las estaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro fueron retiradas todas las placas alusivas a las autoridades locales y federales que gobernaban en 1968, luego de que el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, José R

El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado a la integración económica entre Estados Unidos, Canadá y México para hacerle frente al crecimiento exponencial y expansión comercial de China.

El gobierno de la morenista Claudia Sheinbaum no ha hecho lo suficiente para combatir este problema.

Una investigación de MCCI revela que la empresa Ozore Gestión de Agua SA de CV, creada en abril de 2022, recibió un contrato por licitación directa de la Conagua, a tan sólo 9 días de su creación.

Las reflexiones filosóficas son la base del conocimiento científico. La ciencia no se entiende completamente sin la filosofía y, por otro lado, la filosofía requiere de la ciencia y de los científicos.