La conversión de los hospitales de la Secretaría de Salud (Ssa) y de las entidades federativas al sistema del IMSS Bienestar ha sido un completo fracaso.
Cargando, por favor espere...
Hace 10 años que el imperialismo comenzó una guerra de expansión contra Rusia disfrazándola primero de conflicto ruso-ucraniano y usando como títere al gobierno de Volodímir Zelenski, impuesto mediante un golpe de Estado y que le servía a las mil maravillas, por sus características xenofóbicas y anti-rusas. Desde su llegada al poder, este gobierno neonazi desató una feroz campaña para incitar al ataque y al asesinato de la población de origen ruso, aplicando métodos usados en la Segunda Guerra Mundial por las hordas hitlerianas.
Estas acciones obedecían al plan maquiavélico del imperialismo, que al mismo tiempo dotaba al gobierno de Zelenski del más peligroso arsenal, incluyendo armas nucleares.
Era el comienzo de la guerra planeada contra Rusia; primero sembraron y profundizaron el odio entre dos naciones que durante siglos mantuvieron lazos estrechos. Así ha actuado siempre el imperialismo: intrigando, dividiendo, promoviendo guerras entre naciones hermanas o en el seno de un mismo pueblo, para después intervenir y favorecer sus intereses, como ha quedado al descubierto al desarrollarse esta guerra.
Al gobierno de Zelenski y a Occidente le resultó imposible ocultar que su campaña xenofóbica y su fortalecimiento militar no se limitaban al territorio ucraniano, sino que representaban el primer paso hacia la meta imperialista: el control absoluto del mundo.
La táctica de enfilar a Ucrania contra Rusia muy pronto quedó evidenciada como parte del plan de Occidente, es decir, de Estados Unidos, de la Unión Europea y de su brazo armado, la OTAN, de atacar a la Federación Rusa y lograr finalmente su hegemonía global. La amenaza nuclear contra Rusia solamente es el primer paso, la meta es el mundo unipolar.
La operación especial militar de Rusia representó y sigue siendo el freno a estas perversas intenciones hegemónicas de Occidente. La guerra contra Rusia era el primer paso; el siguiente era avanzar sobre la República Popular China y después obtener el dominio absoluto del planeta.
Esta guerra, cuyo objetivo va en contra de los intereses de todos los pobres de la tierra, se frenó en 2022. En el conflicto ruso-ucraniano, inventado y orquestado por Occidente, el imperialismo ha fracasado desde entonces. El Reporte Especial de buzos describe esta semana el desarrollo de los acontecimientos desde el 24 de febrero de 2022 hasta la fecha, las tendencias que los analistas observan y los peligros que representa para la población mundial la expansión imperialista, siempre irresponsable, belicista y capaz de sacrificar millones de vidas humanas con tal de satisfacer sus ansias de poder.
La presente edición incluye la entrevista a Víktor Koronelli, exembajador ruso en México, quien habla del fracaso imperialista en el último año, de sus errores y de su condena a ser derrotado por los pueblos que luchan por un mundo multipolar y condenan toda injerencia.
La conversión de los hospitales de la Secretaría de Salud (Ssa) y de las entidades federativas al sistema del IMSS Bienestar ha sido un completo fracaso.
Estas nuevas disposiciones también aplican a vehículos particulares que realicen la misma práctica.
El hecho deja 26 heridos, ninguno de gravedad.
Las autoridades estatales pidieron cuidado extremo en el uso del agua y atención constante a los comunicados oficiales.
Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.
El nuevo reglamento contempla multas de entre mil 810 y dos mil 262 pesos.
En septiembre de 2025 se presentaron mil 810 denuncias contra servidores públicos, 23% más que en el mismo mes del año pasado; la capital concentra una de cada cinco.
Primeros reportes policiales apuntan que el plagio fue perpetrado por un grupo criminal con orígenes en el estado de Michoacán.
Mientras las autoridades de Tlaxcala, Hidalgo y Estado de México evaden su responsabilidad, el cuerpo permanece sin resguardo.
Los puntos bloqueados incluyen las autopistas México-Pachuca, Querétaro, Puebla y Toluca, por mencionar algunas.
Cierran por completo el servicio de tococirugía (área de especialidad médica para procedimientos quirúrgicos durante el embarazo, el parto y posparto).
El paso de los vehículos es intermitente y los manifestantes amagan con permanecer en el lugar hasta recibir atención por parte de las autoridades capitalinas.
La extracción ilegal genera una crisis que afecta a 2.2 millones de mexiquenses, de acuerdo con el censo 2020 del INEGI.
*Trabajadores presentan quemaduras de segundo grado tras la explosión de una olla de vapor.
Hasta el año 2021, el Sistema de Agua de Chimalhuacán contaba con 32 pozos, 34 tanques de almacenamiento y una red de rebombeo que permitía el abasto a la población.
Antorcha quiere una patria mejor a través de la cultura: Homero Aguirre
Comunidades de Soteapan anuncian bloqueo por falta de atención oficial
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
“Generación Z” realidad y manipulación
La violenta historia de Estados Unidos en Latinoamérica
México importa 40.7 millones de toneladas de granos
Escrito por Redacción