Cargando, por favor espere...

Incumplen alcaldes con paridad de género
Los 16 alcaldes de la Ciudad de México comenzaron funciones el 1 de octubre y concluirán su gestión el 30 de septiembre de 2027.
Cargando...

A casi dos meses de haber asumido el cargo, algunas alcaldías de la Ciudad de México no han transparentado quiénes son los funcionarios que acompañan a los titulares en sus gabinetes. Mientras tanto, aquellos que sí han dado a conocer sus equipos de trabajo, la mayoría no cumple con los criterios de paridad de género, que indican que, dentro de la función pública, debe promoverse la participación igualitaria de hombres y mujeres.

Los 16 alcaldes de la Ciudad de México comenzaron funciones el 1 de octubre y concluirán su gestión el 30 de septiembre de 2027. Aunque en los gobiernos de las alcaldías existe la paridad de género, pues ocho son gobernadas por mujeres y ocho por hombres, esta paridad no se refleja en los gabinetes de las demarcaciones.

Sólo tres alcaldías cumplen con los criterios de paridad de género. La primera es Coyoacán, que cuenta con siete mujeres y dos hombres en sus direcciones generales. La segunda es Cuauhtémoc, cuyo gabinete está conformado por seis féminas y dos varones. La tercera alcaldía que también cumple con la equidad de género en su gabinete es Tláhuac, que tiene cuatro de cada sexo como directores generales.

Mientras, las alcaldías Venustiano Carranza, Xochimilco, Miguel Hidalgo y Azcapotzalco no cumplen con la paridad de género, lo cual representa un incumplimiento de las leyes que buscan promover la inclusión de las mujeres en la toma de decisiones.

Cabe destacar que en el año 2007, se publicó la Ley de Igualdad Sustantiva entre Hombres y Mujeres de la Ciudad de México, con el objetivo de eliminar la discriminación contra las féminas de la capital, así como promover su representatividad en el gobierno.

De acuerdo con el marco legal, les corresponde a las 16 alcaldías implementar las acciones, políticas, programas, proyectos e instrumentos que garanticen la adopción de acciones afirmativas en las unidades administrativas de las alcaldías para promover la participación de las mujeres.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La oposición advirtió una simulación del jefe de gobierno, Martí Batres, hacia su gabinete para que no se involucren en procesos internos de Morena, debido a que, en los hechos.

El gobernador Miguel Barbosa está en abierta campaña contra Antorcha Campesina “a quien busca linchar y crucificar sin prueba alguna, sin ningún sustento, solo repite lo que le ordenan decir desde Méxicoˮ.

El diputado Jorge Gaviño solicita aclaración a la ADIP sobre las inconsistencias del análisis sobre el uso de la Ivermectina en enfermos de Covid-19.

El peritaje de la empresa DNV confirma que la falta de mantenimiento de la Línea 12 fue un factor que influyó en el desplome ocurrido el 3 de mayo de 2021, en el que perdieron la vida 26 personas y otras 104 resultaron heridas.

Reportes del FBI refieren que, desde el año 2015, se han registrado más de cinco mil 200 ataques contra latinos.

Alejandro Moreno Cárdenas será el nuevo presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI)

Con 32 votos en contra y sin debate de por medio, Morena y aliados en el Congreso CDMX negaron la licencia temporal que solicitó la alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón.

El presidente Enrique Peña Nieto ofreció este jueves en redes sociales su mensaje de despedida

Acusan a Ariadna Montiel de grosera y negar información.

Doña Josefa, habitante de Huitzilan, recordó que a Manuel lo mataron porque trajo desarrollo a su pueblo, porque no le gusta al cacicazgo, “piensan que matándolos van a lograr que Antorcha se vaya, pero se equivocan porque crece más y más".

La elección presidencial de Venezuela favoreció con el 51.2 por ciento de los votos al candidato Nicolás Maduro.

Curioso parecido con el programa lopezobradorista del que cuelga, con alfileres, la proclamada demagogia de “primero los pobres”.

Esta nueva tarea incluye la liberación de asuntos con reservas de más de 10 años.

Chertorivski aseguró que su visita a EE. UU. se debe también a que los chilangos que ahí radican puedan participar de manera activa en el próximo proceso electoral.

Según Marx Arriaga, un alto funcionario de la SEP, leer por puro placer es una simple manifestación de “consumismo”. Tal afirmación entraña serios peligros para la formación de la juventud mexicana y para el fomento a la cultura.