Cargando, por favor espere...

Política
Incumplen alcaldes con paridad de género
Los 16 alcaldes de la Ciudad de México comenzaron funciones el 1 de octubre y concluirán su gestión el 30 de septiembre de 2027.


A casi dos meses de haber asumido el cargo, algunas alcaldías de la Ciudad de México no han transparentado quiénes son los funcionarios que acompañan a los titulares en sus gabinetes. Mientras tanto, aquellos que sí han dado a conocer sus equipos de trabajo, la mayoría no cumple con los criterios de paridad de género, que indican que, dentro de la función pública, debe promoverse la participación igualitaria de hombres y mujeres.

Los 16 alcaldes de la Ciudad de México comenzaron funciones el 1 de octubre y concluirán su gestión el 30 de septiembre de 2027. Aunque en los gobiernos de las alcaldías existe la paridad de género, pues ocho son gobernadas por mujeres y ocho por hombres, esta paridad no se refleja en los gabinetes de las demarcaciones.

Sólo tres alcaldías cumplen con los criterios de paridad de género. La primera es Coyoacán, que cuenta con siete mujeres y dos hombres en sus direcciones generales. La segunda es Cuauhtémoc, cuyo gabinete está conformado por seis féminas y dos varones. La tercera alcaldía que también cumple con la equidad de género en su gabinete es Tláhuac, que tiene cuatro de cada sexo como directores generales.

Mientras, las alcaldías Venustiano Carranza, Xochimilco, Miguel Hidalgo y Azcapotzalco no cumplen con la paridad de género, lo cual representa un incumplimiento de las leyes que buscan promover la inclusión de las mujeres en la toma de decisiones.

Cabe destacar que en el año 2007, se publicó la Ley de Igualdad Sustantiva entre Hombres y Mujeres de la Ciudad de México, con el objetivo de eliminar la discriminación contra las féminas de la capital, así como promover su representatividad en el gobierno.

De acuerdo con el marco legal, les corresponde a las 16 alcaldías implementar las acciones, políticas, programas, proyectos e instrumentos que garanticen la adopción de acciones afirmativas en las unidades administrativas de las alcaldías para promover la participación de las mujeres.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Se suma Anaya a la defensa de la democracia

Lo que pidieron esos 700 mil ciudadanos reunidos en el Zócalo capitalino no fue más que respeto a la democracia, al libre pensamiento, a su derecho de elegir libremente, afirmó Anaya.

PRI impugna la elección del PJ; denuncia violación a principios constitucionales

Acuden al INE con pruebas en busca de que el TEPJF anule la elección judicial.

Continúa violencia postelectoral; van 17 homicidios

Los homicidios se registraron en Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Morelos Jalisco, Puebla, Sonora y Quintana Roo.

Clara Brugada arrancará proceso de transición luego de segunda operación

Clara Brugada organizará el proceso de transición con cada Secretaría en el gobierno de la Ciudad.

rey.jpg

La legalidad de la multimillonaria fortuna de Juan Carlos de Borbón está bajo la lupa de la Fiscalía de Suiza, que lo investiga por lavado de dinero.

ppoliticos.jpg

Después del 31 de diciembre, el INE hará la revisión de los padrones y tendrá el corte definitivo el 31 de enero de 2020.

Comité de Evaluación del Legislativo entrevistará sólo a 5 mil aspirantes

Las integrantes del Comité se limitaron a presentar una relatoría de lo ocurrido el martes 14 de enero.

rusia.jpg

En su discurso anual, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, informó los principales caminos a seguir en política interior y exterior. Ahí abordó diversos temas de relevancia no solo para el pueblo ruso, sino para la comunidad internacional.

Exige PAN a Batres campaña informativa sobre el regreso de COVID-19

El PAN solicitó al jefe de gobierno en la Ciudad de México inicie una amplia campaña de información sobre los cuidados que debe tener la población para protegerse del COVID-19.

chi.jpg

El incidente donde 110 alumnos de la Escuela Secundaria Juana de Asbaje, en Bochil, revela un grave problema de drogadicción en el municipio y que estaría solapado por las autoridades locales y estatales.

Meade.jpg

“Mi gestión como Alcaldesa Electa en Cuauhtémoc tiene como meta lograr un gobierno de alto impacto económico", dijo Cuevas.

re.jpg

La monarquías, una dictadura inserta en las democracias occidentales que no sonroja a ninguno de sus plutócratas y que le costará al pueblo inglés, solo por concepto de salario del nuevo rey, el equivalente a 162 millones de pesos al mes.

Arrancan campañas judiciales en 19 estados

Entre los estados que comenzaron las campañas ayer domingo se encuentran: Chiapas, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Nayarit, Tamaulipas y Jalisco.

"¡Chinguen a su madre!" Así responden legisladores a la aprobación del PEF 2025

La votación resultó en 353 votos a favor y 128 en contra, con un presupuesto total de 9.3 billones de pesos, sin modificaciones en lo particular.

MC presenta denuncia ante INE por violencia de género

La senadora por MC, Laura Ballesteros, afirmó que el INE ha sido incapaz de garantizar a las mujeres seguridad en cuestiones de violencia política de género en el área digital.