Cargando, por favor espere...

Incumplen alcaldes con paridad de género
Los 16 alcaldes de la Ciudad de México comenzaron funciones el 1 de octubre y concluirán su gestión el 30 de septiembre de 2027.
Cargando...

A casi dos meses de haber asumido el cargo, algunas alcaldías de la Ciudad de México no han transparentado quiénes son los funcionarios que acompañan a los titulares en sus gabinetes. Mientras tanto, aquellos que sí han dado a conocer sus equipos de trabajo, la mayoría no cumple con los criterios de paridad de género, que indican que, dentro de la función pública, debe promoverse la participación igualitaria de hombres y mujeres.

Los 16 alcaldes de la Ciudad de México comenzaron funciones el 1 de octubre y concluirán su gestión el 30 de septiembre de 2027. Aunque en los gobiernos de las alcaldías existe la paridad de género, pues ocho son gobernadas por mujeres y ocho por hombres, esta paridad no se refleja en los gabinetes de las demarcaciones.

Sólo tres alcaldías cumplen con los criterios de paridad de género. La primera es Coyoacán, que cuenta con siete mujeres y dos hombres en sus direcciones generales. La segunda es Cuauhtémoc, cuyo gabinete está conformado por seis féminas y dos varones. La tercera alcaldía que también cumple con la equidad de género en su gabinete es Tláhuac, que tiene cuatro de cada sexo como directores generales.

Mientras, las alcaldías Venustiano Carranza, Xochimilco, Miguel Hidalgo y Azcapotzalco no cumplen con la paridad de género, lo cual representa un incumplimiento de las leyes que buscan promover la inclusión de las mujeres en la toma de decisiones.

Cabe destacar que en el año 2007, se publicó la Ley de Igualdad Sustantiva entre Hombres y Mujeres de la Ciudad de México, con el objetivo de eliminar la discriminación contra las féminas de la capital, así como promover su representatividad en el gobierno.

De acuerdo con el marco legal, les corresponde a las 16 alcaldías implementar las acciones, políticas, programas, proyectos e instrumentos que garanticen la adopción de acciones afirmativas en las unidades administrativas de las alcaldías para promover la participación de las mujeres.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

"Alerta, alerta, alerta que camina por toda América Latina la lucha feminista", " Mujer, escucha, esta es tu lucha", "No a los feminicidios", “¡Justicia!” son algunas de las consignas que se escucharon este día en la CDMX y demás estados.

En el CEN, Luis Espinosa Cházaro solicitó este miércoles su registro como aspirante a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México por el PRD.

¡Imposible! Tal solución no es un asunto de reconciliación; los seres humanos son conscientes de sus diferencias de clase y no pueden fraternizar de un año a otro o de una década a otra.

Los hogares más pobres que reciben beneficios sociales fueron menos, al pasar de 1.9 millones en 2018 a 1.3 millones de hogares en el 2020.

La iniciativa busca impulsar políticas públicas de adaptación al cambio climático, garantizar el derecho a un medio ambiente sano y de convivencia más sana y respetuosa con la naturaleza.

La Cámara de Diputados rechazó iniciar el proceso de desafuero contra Cuauhtémoc Blanco, acusado de delitos cometidos en 2023.

El capitalismo mundial está mostrando signos de crisis profunda y descomposición peligrosa. Efectivamente, la pandemia lo puso a prueba y no ha superado ésta como se esperaba.

No está de más recordar que la esperanza es una condición necesaria, pero no suficiente para lograr una transformación social verdadera.

Llamó al pueblo mexicano a entender lo riesgoso del momento que se vive y a condenar esta actitud por el riesgo a la estabilidad nacional.

La demanda de amparo que fue presentada por el despacho Trusan & Roma Abogados.

Con el "Operativo Diamante" se han dedicado a extorsionar a los comerciantes cuando éstos son despojados de sus pérgolas, sumado a que sus malos resultados la han llevado a construir una demarcación violenta.

El diputado federal Rubén Moreira exigió que antes de adelantar las iniciativas que apoyará el PRI, debe haber correcciones, porque “lo que se puso en blanco y negro tiene muchos errores de formalidad y de soporte constitucional”.

El tema sigue y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, mejor conocida por sus siglas como la CNTE, mantiene su protesta en Michoacán, con la Sección 18 y se la acusa ya de la pérdida de 2 mil 500 millones de pesos.

Los agredidos por autoridades de Cuajimalpa y Morena estaban promocionando propaganda a favor de Santiago Taboada, precandidato del PAN, PRI y PRD en el parque “La Mexicana".

En su comparecencia, el secretario de Gobierno, Ricardo Ruiz, afirmó que de diciembre 2018 a julio 2023 hubo 16 mil 431 manifestaciones en la CDMX, en las que participaron más de 7 millones de ciudadanos.