Cargando, por favor espere...

WhatsApp: La nueva vía para hackear empresas
En los primeros dos meses de 2024 se registraron 139 reportes de hackeo a la aplicación WhatsApp.
Cargando...

En los primeros dos meses de 2024 se registraron 139 reportes de hackeo a la aplicación WhatsApp. A través de esta plataforma, los delincuentes solicitan transferencias bancarias a los contactos, extorsionan a clientes y acceden a datos confidenciales de pequeñas y grandes empresas, según Alejandro Romero, CEO de Cyberpeace.

Romero indicó que los delincuentes han dejado de enfocarse en las organizaciones para atacar a individuos mediante una brecha de seguridad, ingresando a WhatsApp o al correo electrónico personal y, a partir de ahí, obteniendo datos de los negocios.

Los ataques más sofisticados emplean herramientas de Inteligencia Artificial (IA), las cuales permiten a los delincuentes entender mejor al usuario o la empresa y la forma en que interactúan con sus clientes a través de WhatsApp. Esto da un "realismo" mayor a las conversaciones.

Ante esta situación, Romero resaltó la importancia de la ciberseguridad, la cual no sólo involucra aspectos tecnológicos, sino también la necesidad de que los usuarios sean conscientes de las vulnerabilidades que pueden existir y actúen para evitarlas.

El estudio de Madurez Digital 2024, realizado por Amcham, EY México, KIO y Needed Education, reveló que México cuenta con una madurez digital del 38.26 por ciento, lo que pone al país en una posición vulnerable frente a los atacantes debido al escaso o nulo avance en ciberseguridad.

Por ello, Romero recomendó concientizar a los colaboradores de las empresas, pues representan el factor humano más vulnerable, siendo atacados entre un 70 y 80 por ciento de las veces por los delincuentes. También invitó a las empresas a ofrecer pláticas sobre ciberseguridad.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La tasa de homicidios en México es de 28 por cada 100 mil habitantes, muy por encima del promedio mundial de seis por cada 100 mil: Banco de la Reserva Federal de Dallas.

La falta de infraestructura, de acceso a agua y electricidad, la falta de derecho y de una mano de obra calificada, son “cuellos de botella” que repelen la inversión en México.

De acuerdo con el Reporte de Economías Regionales del Banco de México, la inseguridad obliga a las empresas a modificar sus operaciones para mitigar riesgos.

Los números de la votación ahí están. ¿A cambio de qué? Se especula que la nueva alcaldía concederá regularización de predios y prestación de servicios urbanos.

Ciudad de México.- El jefe de Gobierno, José Ramón Amieva, aseguró que el marco regulatorio con el que cuenta actualmente su administración capitalina es el adecuado para que taxis a través de aplicaciones puedan prestar el servicio.

Para la Alianza por la Salud Alimentaria, preocupa que la primera reacción de la Jueza Séptima no solo haya sido aceptar el amparo, sino que les haya otorgado la suspensión provisional.

Johannesburgo, Sudáfrica.- El presidente ruso Vladimir Putin se declaró

Con el Censo de Empresas y Asociaciones de Seguridad ASUME 2020 se podrán obtener datos como el número de empresas de seguridad privada existentes.

Las 125 personas más ricas del mundo emiten 393 millones de toneladas de dióxido de carbono, es decir, un millón de veces más que el 90 por ciento inferior de la humanidad.

El crecimiento ha venido perdiendo fuerza cada mes por lo que desde la presidencia de la República se necesitan mensajes y acciones que devuelvan la confianza al sector empresarial

Así mismo, la agencia prevé que en México el Producto Interno Bruto (PIB) caiga 6.7 por ciento este año.

La existencia de dos estatus habitacionales con diferencias demasiado contrastadas en las alcaldías Cuauhtémoc y Coyoacán provoca, por un lado, el desplazamiento de muchas familias con ingresos bajos y, por el otro, el aumento de las rentas.

La información comprometida incluye direcciones de correo electrónico corporativo, extensiones telefónicas y ubicaciones de trabajo.

Ciudad de México.- Durante el sexto mes del año, la tasa de desocupación se ubicó en 3.39 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA); porcentaje por encima de las expectativas de los analistas y superior a 3.3 por ciento que se alcanzó en el m

La industria TI ha mostrado un repunte importante, por lo que su mercado tiene la posibilidad de ofrecer vacantes en distintas áreas.