Cargando, por favor espere...
En los primeros dos meses de 2024 se registraron 139 reportes de hackeo a la aplicación WhatsApp. A través de esta plataforma, los delincuentes solicitan transferencias bancarias a los contactos, extorsionan a clientes y acceden a datos confidenciales de pequeñas y grandes empresas, según Alejandro Romero, CEO de Cyberpeace.
Romero indicó que los delincuentes han dejado de enfocarse en las organizaciones para atacar a individuos mediante una brecha de seguridad, ingresando a WhatsApp o al correo electrónico personal y, a partir de ahí, obteniendo datos de los negocios.
Los ataques más sofisticados emplean herramientas de Inteligencia Artificial (IA), las cuales permiten a los delincuentes entender mejor al usuario o la empresa y la forma en que interactúan con sus clientes a través de WhatsApp. Esto da un "realismo" mayor a las conversaciones.
Ante esta situación, Romero resaltó la importancia de la ciberseguridad, la cual no sólo involucra aspectos tecnológicos, sino también la necesidad de que los usuarios sean conscientes de las vulnerabilidades que pueden existir y actúen para evitarlas.
El estudio de Madurez Digital 2024, realizado por Amcham, EY México, KIO y Needed Education, reveló que México cuenta con una madurez digital del 38.26 por ciento, lo que pone al país en una posición vulnerable frente a los atacantes debido al escaso o nulo avance en ciberseguridad.
Por ello, Romero recomendó concientizar a los colaboradores de las empresas, pues representan el factor humano más vulnerable, siendo atacados entre un 70 y 80 por ciento de las veces por los delincuentes. También invitó a las empresas a ofrecer pláticas sobre ciberseguridad.
Aseguró que en México sí existe un favoritismo a la oligarquía, sí se beneficia a la clase empresarial, a pesar de que se siga perjudicando a la clase trabajadora.
La industria TI ha mostrado un repunte importante, por lo que su mercado tiene la posibilidad de ofrecer vacantes en distintas áreas.
Consideran un exceso equiparar a la defraudación fiscal y equiparada como crimen organizado al nivel de narcotráfico
El vicealmirante Carlos Ignacio Velázquez Tiscareño ha cometido presuntos actos de corrupción por la entrega de contratos de concesionarios a la empresa SPASA.
CIUDAD DE MEXICO.-"No vamos a permitir ni un peso de pérdida del erario por actos de corrupcion o triangulación de negocios", aseguró la próxima secretaria de Energía.
En alianza con el Pacto Mundial México, la UNODC trabaja en la digitalización e implementación del “Marco de monitoreo y evaluación para el sector privado” que permitirá evaluar mecanismos anticorrupción en empresas.
En Matamoros nadie hablaba de otra cosa. En las humildes casas de los obreros se asegura que la huelga es legal y que nadie se va a echar para atrás
Pemex dio dos contratos por más de 150 mdp en 2022 y 2023, a una pequeña farmacia particular a nombre de una persona que aseguró que no tiene ninguna empresa o persona moral para celebrar los convenios.
El capitalismo se ha valido siempre de argucias y artimañas para robar tiempo a los trabajadores, para pagarles menos (muchas veces por debajo de su valor) y la subcontratación es un mecanismo que va en esa dirección.
El SITEMEX es el sindicato que históricamente ha representado a los trabajadores de la MexMode, y tiene la titularidad del Contrato Colectivo del Trabajo desde hace 22 años.
Ciudad de México.- Un equipo de alumnos de la FES Cuautitlán, encabezado por la investigadora Raquel Gómez Priego, adicionan el alimento con proteínas, calcio, fibra y ácido fólico. Es una tortilla única, no existe otra en el mercado que lleve un proceso
Se debe planear hacia el transporte público, los automovilistas, las industrias
¿Será posible que, en estos tiempos de campaña electoral, las autoridades morenistas reaccionen con sensibilidad para que los pobladores, universitarios y turistas no corran riesgo de sufrir accidentes en la zona?
Entre las empresas con multas pendientes se encuentra Alstom Internacional, sancionada en 2001 por presentar documentación falsa, así como Oncomed S.A de C.V, penalizada en 2007.
Líderes obreros, empresariales y autoridades del ramo señalaron la necesidad de un programa especial para que todos los trabajadores de México puedan adquirir una vivienda.
Proponen a Patricia Ramírez Kuri como nueva titular del IPDP
¡Sin migrantes! Florida promueve el trabajo infantil
Trump impone aranceles del 25 % a vehículos importados
Gobierno de AMLO sabía del Rancho Izaguirre, revela informe de Guardia Nacional
Mujeres convocan a movilización por rechazo al desafuero de Cuauhtémoc Blanco
¡Se queda corto! Pemex procesa al 45 % de su capacidad
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.