Cargando, por favor espere...

Nacional
WhatsApp: La nueva vía para hackear empresas
En los primeros dos meses de 2024 se registraron 139 reportes de hackeo a la aplicación WhatsApp.


En los primeros dos meses de 2024 se registraron 139 reportes de hackeo a la aplicación WhatsApp. A través de esta plataforma, los delincuentes solicitan transferencias bancarias a los contactos, extorsionan a clientes y acceden a datos confidenciales de pequeñas y grandes empresas, según Alejandro Romero, CEO de Cyberpeace.

Romero indicó que los delincuentes han dejado de enfocarse en las organizaciones para atacar a individuos mediante una brecha de seguridad, ingresando a WhatsApp o al correo electrónico personal y, a partir de ahí, obteniendo datos de los negocios.

Los ataques más sofisticados emplean herramientas de Inteligencia Artificial (IA), las cuales permiten a los delincuentes entender mejor al usuario o la empresa y la forma en que interactúan con sus clientes a través de WhatsApp. Esto da un "realismo" mayor a las conversaciones.

Ante esta situación, Romero resaltó la importancia de la ciberseguridad, la cual no sólo involucra aspectos tecnológicos, sino también la necesidad de que los usuarios sean conscientes de las vulnerabilidades que pueden existir y actúen para evitarlas.

El estudio de Madurez Digital 2024, realizado por Amcham, EY México, KIO y Needed Education, reveló que México cuenta con una madurez digital del 38.26 por ciento, lo que pone al país en una posición vulnerable frente a los atacantes debido al escaso o nulo avance en ciberseguridad.

Por ello, Romero recomendó concientizar a los colaboradores de las empresas, pues representan el factor humano más vulnerable, siendo atacados entre un 70 y 80 por ciento de las veces por los delincuentes. También invitó a las empresas a ofrecer pláticas sobre ciberseguridad.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

alimentos.jpg

Para la Alianza por la Salud Alimentaria, preocupa que la primera reacción de la Jueza Séptima no solo haya sido aceptar el amparo, sino que les haya otorgado la suspensión provisional.

standar.jpg

Así mismo, la agencia prevé que en México el Producto Interno Bruto (PIB) caiga 6.7 por ciento este año.

Plataforma.jpg

“Gupshup” se compromete a contribuir con las empresas a interactuar mejor con sus clientes a través de conversaciones por múltiples canales.

Informal.jpg

Hay 49.1 millones de mexicanos que viven en una situación en la que los ingresos laborales de su hogar no son suficientes para adquirir la canasta alimentaria básica para todos sus integrantes.

outsors.jpg

El capitalismo se ha valido siempre de argucias y artimañas para robar tiempo a los trabajadores, para pagarles menos (muchas veces por debajo de su valor) y la subcontratación es un mecanismo que va en esa dirección.

Convoca Susana Prieto a protestas para reducción de jornada laboral

Aseguró que en México sí existe un favoritismo a la oligarquía, sí se beneficia a la clase empresarial, a pesar de que se siga perjudicando a la clase trabajadora.

Inseguridad pública frena a empresas en México, señala Banxico

De acuerdo con el Reporte de Economías Regionales del Banco de México, la inseguridad obliga a las empresas a modificar sus operaciones para mitigar riesgos.

P.JPG

La existencia de dos estatus habitacionales con diferencias demasiado contrastadas en las alcaldías Cuauhtémoc y Coyoacán provoca, por un lado, el desplazamiento de muchas familias con ingresos bajos y, por el otro, el aumento de las rentas.

Los cárteles empresariales y la acumulación de riqueza

La fijación de precios altos, característica de los monopolios, permite que, aunque el desarrollo tecnológico reduzca el valor real de las mercancías, los precios al consumidor permanezcan arriba del valor, generando así una plusvalía extraordinaria.

desempleo-en-mexico.jpg

Ciudad de México.- Durante el sexto mes del año, la tasa de desocupación se ubicó en 3.39 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA); porcentaje por encima de las expectativas de los analistas y superior a 3.3 por ciento que se alcanzó en el m

muj.jpg

Durante la Jornada Electoral de este domingo 4 de junio, elementos adscritos a la Dirección de Seguridad Pública del municipio Los Reyes La Paz, detuvieron "in fraganti" a una mujer por presunta compra de votos.

coparmex.jpg

El crecimiento ha venido perdiendo fuerza cada mes por lo que desde la presidencia de la República se necesitan mensajes y acciones que devuelvan la confianza al sector empresarial

Pierde México oportunidades económicas por “cuellos de botella”

La falta de infraestructura, de acceso a agua y electricidad, la falta de derecho y de una mano de obra calificada, son “cuellos de botella” que repelen la inversión en México.

navidad.jpg

Diciembre es el mes más comercial del año. Las empresas utilizan las fiestas navideñas para vender más mercancías

empresarios.jpg

Consideran un exceso equiparar a la defraudación fiscal y equiparada como crimen organizado al nivel de narcotráfico