Cargando, por favor espere...

Internacional
Pierden empresas estadounidenses con boicot de migrantes latinos
Grandes cadenas comerciales como Walmart, Target y Tesla son las que han respaldado las políticas que eliminan programas de diversidad e inclusión.


Con el fin de reducir el consumo de productos no esenciales, la comunidad hispana en Estados Unidos está impulsando la iniciativa "Freeze Latino Movement", movimiento que surgió como protesta contra las políticas migratorias del presidente estadounidense, Donald Trump.

Grandes cadenas comerciales como Walmart, Target y Tesla son las que han respaldado las políticas que eliminan programas de diversidad e inclusión, lo cual se percibe entre la comunidad como como un ataque directo a las comunidades latinas y LGTB, por lo que el boicot se centra en evitar la compra de productos en estas empresas.

De acuerdo con los organizadores del movimiento, impulsado principalmente en redes sociales, la protesta pretende evidenciar el impacto económico de la comunidad hispana, que representa el 20 por ciento de la población total de EE. UU. y contribuye con 3.7 billones de dólares al Producto Interno Bruto (PIB) del país.

En redes sociales también circulan videos en los que la comunidad latina además de convocar al boicot contra las tiendas Walmart en Estados Unidos, también muestran sucursales vacías debido a la falta de compradores.

Finalmente, insistieron en que la iniciativa busca que los sectores más afectados por las políticas antiinmigrantes sientan el impacto económico de su ausencia en el mercado, demostrando cómo su contribución es clave para el funcionamiento de diversas industrias.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Liberará a todos los rehenes israelíes, muertos y vivos.

Embajador mexicano en Israel, Mauricio Escanero, entrevistó a los connacionales y confirmó su estado de salud.

El gobierno cubano advirtió sobre una intervención militar de mayor envergadura.

Fueron detenidos en aguas internacionales en misión humanitaria rumbo a la Franja de Gaza.

Más de cinco mil personas han sufrido amputaciones, mientras que 22 mil presentan lesiones graves en extremidades.

Más de 300 rescatistas intentan acceder a las cavidades donde se presume que hay decenas de estudiantes.

El juez comparó las medidas del presidente estadounidense Donald Trump con tácticas del Ku Klux Klan.

El epicentro del sismo fue ubicado a 13 kilómetros de Bogo en la isla de Leyte, a una profundidad de sólo siete kilómetros.

Exigen regularización de su estatus migratorio, aseguran que llevan años sin respuesta.

Más de 140 países han denunciado ante la ONU que Israel comete genocidio en la Franja de Gaza.

El gobierno de Estados Unidos y sus empresas trasnacionales están intensificando sus habituales maniobras de desestabilización en Japón, Nepal, Corea del Sur y Francia para ofrecerse como la única solución.

Entre los negocios actuales más rentables se encuentran los que producen y comercializan alimentos, ya que éstos satisfacen una de las primeras necesidades humanas.

En el centro de Nueva York, Estados Unidos, ciudadanos convocaron a una protesta en contra de la presencia de Netanyahu en la ciudad.