Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.
Cargando, por favor espere...
Con el fin de reducir el consumo de productos no esenciales, la comunidad hispana en Estados Unidos está impulsando la iniciativa "Freeze Latino Movement", movimiento que surgió como protesta contra las políticas migratorias del presidente estadounidense, Donald Trump.
Grandes cadenas comerciales como Walmart, Target y Tesla son las que han respaldado las políticas que eliminan programas de diversidad e inclusión, lo cual se percibe entre la comunidad como como un ataque directo a las comunidades latinas y LGTB, por lo que el boicot se centra en evitar la compra de productos en estas empresas.
De acuerdo con los organizadores del movimiento, impulsado principalmente en redes sociales, la protesta pretende evidenciar el impacto económico de la comunidad hispana, que representa el 20 por ciento de la población total de EE. UU. y contribuye con 3.7 billones de dólares al Producto Interno Bruto (PIB) del país.
En redes sociales también circulan videos en los que la comunidad latina además de convocar al boicot contra las tiendas Walmart en Estados Unidos, también muestran sucursales vacías debido a la falta de compradores.
Finalmente, insistieron en que la iniciativa busca que los sectores más afectados por las políticas antiinmigrantes sientan el impacto económico de su ausencia en el mercado, demostrando cómo su contribución es clave para el funcionamiento de diversas industrias.
Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.
Moscú adoptó una actitud de espera y evaluará la información que le llegue.
La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.
En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.
EE. UU. se las ingenió para ser el más beneficiado por la Segunda Guerra Mundial, diez años después de finalizado el conflicto
El ataque, atribuido a fuerzas ucranianas, dejó daños en edificios residenciales; autoridades habilitaron un refugio temporal para los afectados.
Los participantes eran “personas muy ricas”, aficionadas a las armas, que buscaban vivir “la experiencia extrema” de disparar sobre civiles indefensos.
Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.
Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.
La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.
Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.
El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.
La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".
El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.
América Latina al frente: Brasil y México definen el nuevo mapa económico
Asesinan a exsecretario del Ayuntamiento de Gómez Palacio, Durango
SEP anuncia vacaciones de invierno más largas para el ciclo escolar 2025-2026
Semar recupera Playa Bagdad tras bloqueo de ciudadanos estadounidenses
Violencia digital afecta a más de 10 millones de mujeres en México: ONU
México enfrenta retiro de capitales por más de 130 mil mdp
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.