Cargando, por favor espere...

Internacional
Pierden empresas estadounidenses con boicot de migrantes latinos
Grandes cadenas comerciales como Walmart, Target y Tesla son las que han respaldado las políticas que eliminan programas de diversidad e inclusión.


Con el fin de reducir el consumo de productos no esenciales, la comunidad hispana en Estados Unidos está impulsando la iniciativa "Freeze Latino Movement", movimiento que surgió como protesta contra las políticas migratorias del presidente estadounidense, Donald Trump.

Grandes cadenas comerciales como Walmart, Target y Tesla son las que han respaldado las políticas que eliminan programas de diversidad e inclusión, lo cual se percibe entre la comunidad como como un ataque directo a las comunidades latinas y LGTB, por lo que el boicot se centra en evitar la compra de productos en estas empresas.

De acuerdo con los organizadores del movimiento, impulsado principalmente en redes sociales, la protesta pretende evidenciar el impacto económico de la comunidad hispana, que representa el 20 por ciento de la población total de EE. UU. y contribuye con 3.7 billones de dólares al Producto Interno Bruto (PIB) del país.

En redes sociales también circulan videos en los que la comunidad latina además de convocar al boicot contra las tiendas Walmart en Estados Unidos, también muestran sucursales vacías debido a la falta de compradores.

Finalmente, insistieron en que la iniciativa busca que los sectores más afectados por las políticas antiinmigrantes sientan el impacto económico de su ausencia en el mercado, demostrando cómo su contribución es clave para el funcionamiento de diversas industrias.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La actual escalada de tensiones en torno a Venezuela implica un peligro para la seguridad regional y global.

ADP informó que el mercado laboral muestra menos ofertas y menor crecimiento salarial, anticipando más señales de desaceleración.

Llaman a “intervenir urgentemente” y proporcionar suministros.

El número de muertos asciende a mil 457 personas y el de heridos a tres mil 394 por el movimiento telúrico.

Entre los nuevos diseños destacan misiles de gran tamaño con mayor alcance y carga útil.

Cualquier avance requeriría que Kiev suspenda la ley marcial, convoque elecciones y someta los asuntos territoriales a un referéndum, planteó el Kremlin.

“Haremos todo lo necesario para ayudar a Rusia”, declaró el líder norcoreano.

Este aumento significativo se produjo tras casi tres meses, de marzo a mayo, en los que Israel bloqueó completamente la entrada de ayuda humanitaria.

La operación incluyó bombardeos aéreos simultáneos que, según autoridades palestinas, dejaron al menos 19 personas fallecidas en la ciudad de Gaza.

Con esta iniciativa, China busca posicionar a este bloque como contrapeso a Occidente.

Reportan más de dos mil heridos y por lo menos 800 muertos; las labores de rescate y la asistencia médica a los afectados continúan.

La reconfiguración geopolítica de la posguerra híbrida en Ucrania no favorece a Estados Unidos (EE. UU.) que, para preservar su hegemonía, reactiva la Diplomacia de Cañoneras en El Caribe.

A pesar de la anulación, el expresidente estadounidense aseguró que las tarifas “siguen en pie”.

Además de los logros académicos, la delegación mexicana fue reconocida con un trofeo especial por ser la más amistosa durante la noche cultural del evento.

Declaró a la Ciudad de Gaza como “zona de combate”.