Cargando, por favor espere...

México ha recibido más de 6 mil migrantes deportados por Trump
Sheinbaum informó que hasta el momento sólo se han detectado dos presuntos casos de violaciones a los derechos humanos de migrantes deportados desde Estados Unidos.
Cargando...

En las primeras dos semanas de la administración del presidente estadounidense Donald Trump, el Gobierno Mexicano recibió seis mil 244 migrantes deportados, incluidos por lo menos mil 371 de otras nacionalidades.

Según la información proporcionada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, entre el 20 y el 26 de enero llegaron al país cinco mil 282 personas, de las cuales cuatro mil 83 eran mexicanas.

Puntualizó que el 27 de enero arribaron 527 migrantes, de los cuales 355 eran mexicanos, y el 28 del mismo mes llegaron 435 personas.

En el caso de los migrantes que no poseen la nacionalidad mexicana, el Instituto Nacional de Migración (INM) ofrece facilidades para su retorno a su país de origen.

Asimismo, Sheinbaum informó que hasta el momento sólo se han detectado dos presuntos casos de violaciones a los derechos humanos de migrantes deportados desde Estados Unidos: uno de una mujer guatemalteca y otro de un mexicano, aunque no proporcionó más detalles.

Avión estadounidense sobrevuela territorio mexicano sin autorización

Luego de que un portavoz de la Patrulla Fronteriza afirmara que México prohibió que un avión de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, que transportaba a unos 80 deportados guatemaltecos, sobrevolara el espacio aéreo mexicano, la Secretaría de Gobierno (Segob) desmintió esta versión. Aseguró que ninguna autoridad estadounidense solicitó autorización para el sobrevuelo en territorio nacional.

En un comunicado breve, la dependencia mexicana indicó que mantiene una comunicación constante con las autoridades de Estados Unidos y reiteró que "la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) no ha recibido una solicitud en ese sentido".


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

En 2021, la empresa Birmex falló en la distribución de fármacos, la tarea la hicieron empresas privadas y el Ejercito.

La Sociedad Mexicana de Oftalmología indicó que hay más de dos millones de pobladores con deficiencia visual.

Luego de un megaoperativo a cargo del Ejército mexicano, Ovidio Guzmán, hijo del 'Chapo' Guzmán, fue de nueva cuenta capturado en Sinaloa.

Tras varias promesas incumplidas de los gobiernos federal y estatal, los habitantes del municipio de Zacualtipán de Ángeles, Hidalgo, ahora enfrentan un grave problema de escasez de agua.

Tamaulipas cuenta con una de las fronteras más importantes en términos de intercambios comerciales por vía ferrocarril y terrestre.

La construcción de la autopista ha sido suspendida durante tres sexenios debido a la oposición de las comunidades indígenas que se verían directamente afectadas.

En los últimos 10 años se han incrementado, además, la triangulación de recursos y las criptomonedas.

En los primeros 16 días de junio se han registrado mil 244 homicidios en México.

Los migrantes fueron abandonados en el municipio de Chicoloapan, Estado de México.

El 47 por ciento de los fabricantes considera que la infraestructura de carga representa el principal reto del sector automotriz eléctrico.

Los trabajadores de Apps en México son víctimas de los vacíos legales de la Ley Federal del Trabajo que, a más de 90 años de vigencia las autoridades de la STPS aún se niegan a reconocer y a intervenir.

En México, nuestro país, la población vive diariamente con miedo y con el temor de ser asaltado, de ser secuestrado o de que entren a su casa y se lleven las pocas pertenencias que tienen

El motín inició, aparentemente, por un enfrentamiento.

La esperanza de vida es una estadística que se refiere al número de años que una persona “saludable” puede esperar vivir a partir de que nace.

Xóchitl Gálvez, aspirante del FAM a la Presidencia, aclaró que el número de escoltas que la acompañará en sus recorridos por el país dependerá del grado de inseguridad de cada entidad.