Cargando, por favor espere...
En las primeras dos semanas de la administración del presidente estadounidense Donald Trump, el Gobierno Mexicano recibió seis mil 244 migrantes deportados, incluidos por lo menos mil 371 de otras nacionalidades.
Según la información proporcionada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, entre el 20 y el 26 de enero llegaron al país cinco mil 282 personas, de las cuales cuatro mil 83 eran mexicanas.
Puntualizó que el 27 de enero arribaron 527 migrantes, de los cuales 355 eran mexicanos, y el 28 del mismo mes llegaron 435 personas.
En el caso de los migrantes que no poseen la nacionalidad mexicana, el Instituto Nacional de Migración (INM) ofrece facilidades para su retorno a su país de origen.
Asimismo, Sheinbaum informó que hasta el momento sólo se han detectado dos presuntos casos de violaciones a los derechos humanos de migrantes deportados desde Estados Unidos: uno de una mujer guatemalteca y otro de un mexicano, aunque no proporcionó más detalles.
Luego de que un portavoz de la Patrulla Fronteriza afirmara que México prohibió que un avión de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, que transportaba a unos 80 deportados guatemaltecos, sobrevolara el espacio aéreo mexicano, la Secretaría de Gobierno (Segob) desmintió esta versión. Aseguró que ninguna autoridad estadounidense solicitó autorización para el sobrevuelo en territorio nacional.
En un comunicado breve, la dependencia mexicana indicó que mantiene una comunicación constante con las autoridades de Estados Unidos y reiteró que "la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) no ha recibido una solicitud en ese sentido".
En 2023, se registraron ocho mil 837 incidentes de suicidio, 598 más que en 2022.
Se espera un nuevo reporte a las 15:00 horas para evaluar si las condiciones empeoran o mejoran.
Mantiene reuniones con la Secretaría de Gobernación para definir las acciones de apoyo a los repatriados.
La inestabilidad jurídica y la reducción en ganancias motivan la posible venta de 15 plantas de energía.
La zona centro del estado de Guerrero inició su segunda semana con poco trasporte público y con clases suspendidas tras el clima de inseguridad y violencia que se vive desde el lunes 5 de febrero.
Comité de Protección reporta 124 asesinatos en 2024
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, insiste en que la medida no tiene sustento legal porque hay un tratado comercial entre ambos países.
Aseguraron que el partido en el poder quiere adueñarse de 40 mil millones de pesos de las Afores de los mexicanos
Los actos violentos se registraron en los municipios de Ayahualtempa, Tixtla, Zapotitlán Tablas y Xalpatlahuac
Te has preguntado en alguna ocasión ¿cuántas ciudades hay en el mundo?, la respuesta quizá sea que no, pues son cosas que no las tenemos en nuestras prioridades, pero, para el tema de esta ocasión, te diremos cuántas hay.
La presidenta del Movimiento Nueva Aztlán, Rita Cecilia Contreras, lamentó que ninguna autoridad elabore y difunda un programa de abasto para ayudar a las familias de escasos recursos.
El 85 por ciento de los productos que comercializa provienen de proveedores mexicanos.
La profesora de Economía de la UNAM, Hilda Rodríguez, aseguró que el mayor reto en materia de Derechos Humanos es la igualdad de género; es necesario que se invierta en las mujeres.
Tras el paso del huracán Otis por Guerrero, el presidente del GIDH "Lex-magister", Jesús Rey Fierro Hernández, urgió al Gobierno Federal acelerar la estrategia para atender las necesidades de las personas afectadas por el huracán Otis.
50 centros de cuidado que formaban parte del Programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras de Sedesol, ahora Secretaría del Bienestar, sufrieron una baja de 21 por ciento.
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Vigencia del manifiesto comunista
El proyecto Saguaro destruirá al “acuario del mundo”
Identifican carreteras más peligrosas para el transporte de carga por robo violento
En México, niñas indígenas son obligadas a ser madres
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.