Cargando, por favor espere...

México ha recibido más de 6 mil migrantes deportados por Trump
Sheinbaum informó que hasta el momento sólo se han detectado dos presuntos casos de violaciones a los derechos humanos de migrantes deportados desde Estados Unidos.
Cargando...

En las primeras dos semanas de la administración del presidente estadounidense Donald Trump, el Gobierno Mexicano recibió seis mil 244 migrantes deportados, incluidos por lo menos mil 371 de otras nacionalidades.

Según la información proporcionada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, entre el 20 y el 26 de enero llegaron al país cinco mil 282 personas, de las cuales cuatro mil 83 eran mexicanas.

Puntualizó que el 27 de enero arribaron 527 migrantes, de los cuales 355 eran mexicanos, y el 28 del mismo mes llegaron 435 personas.

En el caso de los migrantes que no poseen la nacionalidad mexicana, el Instituto Nacional de Migración (INM) ofrece facilidades para su retorno a su país de origen.

Asimismo, Sheinbaum informó que hasta el momento sólo se han detectado dos presuntos casos de violaciones a los derechos humanos de migrantes deportados desde Estados Unidos: uno de una mujer guatemalteca y otro de un mexicano, aunque no proporcionó más detalles.

Avión estadounidense sobrevuela territorio mexicano sin autorización

Luego de que un portavoz de la Patrulla Fronteriza afirmara que México prohibió que un avión de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, que transportaba a unos 80 deportados guatemaltecos, sobrevolara el espacio aéreo mexicano, la Secretaría de Gobierno (Segob) desmintió esta versión. Aseguró que ninguna autoridad estadounidense solicitó autorización para el sobrevuelo en territorio nacional.

En un comunicado breve, la dependencia mexicana indicó que mantiene una comunicación constante con las autoridades de Estados Unidos y reiteró que "la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) no ha recibido una solicitud en ese sentido".


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El establecimiento quedó bajo resguardo de elementos de seguridad, quienes iniciaron las investigaciones para determinar el origen del combustible.

El alcohol está provocando una de las peores crisis en México, aseguró el vocero de la Red de Acción sobre Alcohol (RASA), Juan Arturo Sabines.

Entre 12 y 15 millones de personas carecen de acceso al servicio de suministro de manera cotidiana, según datos el Coneval. Además, las mujeres y la población indígena enfrentan mayores dificultades para acceder al vital líquido.

Pobladores de los municipios de Guadalupe, Chihuahua; Tumbiscatío, Michoacán; y Badiraguato, Sinaloa, se han visto obligados a abandonar sus hogares debido a la pobreza, inseguridad y violencia que ejercen grupos del narcotráfico.

La infraestructura de cuatro prisiones federales fue transferida a gobiernos estatales por indicación del Gobierno de México.

Se vislumbra un conflicto entre México y Estados Unidos (EE. UU.) por el agua.

Maestros de Baja California Sur podrían retomar el próximo 28 de agosto el paro laboral que iniciaron al término del ciclo escolar 2023-2024.

Los migrantes enviados hasta ahora a la base provienen principalmente de Cuba y Haití.

Cuatro instalaciones nucleares de México sufrieron por lo menos cuatro ciberataques.

La gobernadora Rocío Nahle García señaló 32 municipios de Veracruz como focos rojos por riesgos de seguridad durante las elecciones del 1 de junio.

De acuerdo con el análisis de la AMESIS, reveló que los abarrotes son los productos más afectados.

Durante este mes de noviembre, se esperan seis frentes fríos.

La vocera del Comipems, Delia Carmina, llamó a los interesados en iniciar estudios de preparatoria en los planteles ubicados en la CDMX y los 22 municipios conurbados del Edomex, a ingresar al portal y elegir la opción que más les convenga.

Para la presidenta de la Fundación Trabajo Digno, Abigail Quiroz, la falta de acceso al aguinaldo está vinculado con esquemas de contratación que se emplean en la “formalidad” para evadir obligaciones patronales.

Jesús Zambrano calificó de insuficiente el protocolo que presentó el INE para blindar el proceso electoral, debido a los escenarios de violencia que se registran en todo México.