Cargando, por favor espere...

Nacional
Impacta tormenta tropical Helene en Yucatán
Helene se encuentra a 295 kilómetros al este-sureste de Cozumel


La tormenta tropical Helen se formó cerca de las costas de la Península de Yucatán, lo que provocó lluvias torrenciales, fuertes rachas de viento y oleaje elevado en la región, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Actualmente, Helen se encuentra a 295 kilómetros al este-sureste de Cozumel y a 320 kilómetros al sureste de Cancún, ambos en Quintana Roo.

El SMN ha establecido una zona de vigilancia que abarca desde Río Lagartos, Yucatán, hasta Tulum, Quintana Roo.

La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) anticipó que Helene se intensificará rápidamente en el Golfo de México y podría convertirse en huracán para el próximo jueves.

Ante esta situación, las autoridades de Quintana Roo activaron la Alerta Amarilla en el norte del estado, que incluye Isla Mujeres, Cancún, Lázaro Cárdenas y Puerto Morelos. En Playa del Carmen, Tulum, Cozumel y Carrillo Puerto se declaró la Alerta Verde.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El proyecto también reforzará la investigación en física, biología y química, con el objetivo de posicionar a México como referente científico en la región.

Las movilizaciones reanudaron puntos donde organizaciones del sector mantienen presión: en Cuatro Caminos, Las Brisas, El Pisal y Costa Rica.

Estas nuevas disposiciones también aplican a vehículos particulares que realicen la misma práctica.

Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.

México enfrenta un riesgo muy elevado de perder la certificación de eliminación del sarampión otorgada por la Organización Panamericana de la Salud.

Una empresa privada fue contratada para instalar los letreros.

La investigación avanza bajo el protocolo correspondiente y aún no existe ninguna persona detenida hasta el momento.

La distancia total llega a 46.9 millones de kilómetros, también con un avance de 5.5 por ciento de la tasa anual.

La jefa del Ejecutivo afirmó que existe un acuerdo con el gobierno estadounidense para mantener cooperación y comunicación sin acciones dentro del territorio mexicano.

Las autoridades estatales pidieron cuidado extremo en el uso del agua y atención constante a los comunicados oficiales.

A diferencia de la Cámara de Diputados, cada ausencia requiere un documento que acredite la falta.

La movilización no sólo responde a las afectaciones que viven los transportistas, sino también a los riesgos que enfrentan los usuarios de carreteras federales.

Las estaciones pendientes por concluir son Teotongo, La Virgen y Xico.

La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.