Cargando, por favor espere...

CDMX
Aumenta fraude bancario y lesiones en CDMX
En 2023, la capital mexicana reportó la tasa más alta de delitos por cada 100 mil habitantes.


La última Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) del Inegi reveló un aumento de delitos como fraude, lesiones y amenazas en la Ciudad de México (CDMX) en los últimos 13 años.

En 2023, la capital mexicana reportó la tasa más alta de delitos por cada 100 mil habitantes, con 52 mil 723 casos, seguida por el Estado de México con 51 mil 881 y Aguascalientes con 45 mil 262.

En el caso del fraude bancario y al consumidor, se registraron 11 mil 454 casos por cada 100 mil habitantes el año anterior. Este delito muestra una tendencia al alza, ya que en 2022 se reportaron 10 mil 498 casos.

El delito de lesiones alcanzó una tasa de tres mil 304 casos en 2023, lo que representa un aumento del 104 por ciento en comparación con el año anterior, cuando se documentaron mil 618 casos por cada 100 mil habitantes.

En amenazas verbales, se reportaron cinco mil 150 casos en 2023, un incremento del 51.4 por ciento en relación con los tres mil 401 casos de 2022.

La encuesta también destacó que por falta de tiempo y la desconfianza en las autoridades muchos delitos no se denuncian, con un porcentaje de 34.2 y 17.5, respectivamente.

También, la encuesta destacó que el costo total de la inseguridad y los delitos en hogares asciende a 33.1 mil millones de pesos, lo que equivale a un promedio de 7,497 pesos por persona afectada.

Finalmente, el Inegi estimó que, para los primeros cuatro meses de 2024, el 65.9 por ciento de la población de 18 años y más en la Ciudad de México considera la inseguridad como el problema más importante.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Entre las recomendaciones para evitar estos fraudes destacan: confirmar entregas, verificar visitantes y no entregar objetos de valor a desconocidos.

El Metrobús, segundo transporte más usado en la CDMX con más de 22 millones de usuarios al año, reporta cierres en sus líneas 1, 2, 3 y 6.

Las líneas 2 y 3 concentran el mayor número de casos.

En la capital del país se reportaron seis casos.

La medida se aplicará en CCH Oriente a fin de evitar el ingreso de artefactos explosivos voluminosos.

Se prevén temperaturas de hasta 4°C esta noche.

El 92% de las denuncias por despojo no reciben atención directa de las autoridades y sólo el 2% culmina con la recuperación del inmueble.

Entre 30 y 40 menores permanecieron bajo control de los responsables del albergue.

Vecinos y familiares de víctimas acusan lentitud en las acciones oficiales; el gobierno promete reforzar la seguridad y hacer un “diagnóstico detallado” tras meses de denuncias.

La movilización se realizará la próxima semana, en caso de que las autoridades de CDMX no atiendan las demandas de este sector.

Los organizadores informaron que la movilización será pacífica.

PAN y del PRI adelantaron que cuestionarán al funcionario sobre la operación política del gobierno y el manejo de las movilizaciones sociales.

Permanecerá abierta al público hasta el 2 de noviembre de 10:00 a 21:00 horas. Hay seis más en diversas alcaldías.

El paso de los vehículos es intermitente y los manifestantes amagan con permanecer en el lugar hasta recibir atención por parte de las autoridades capitalinas.