Cargando, por favor espere...

La imposición de ceniza nos recuerda que moriremos un día
El padre José de Jesús Aguilar señaló que la imposición de la ceniza representa la fragilidad humana, la limitación del hombre y lo pasajero de la vida.
Cargando...

Foto: Cuartoscuro

Desde temprana hora de este miércoles cientos de fieles acudieron a la Basílica de Guadalupe, la Catedral Metropolitana y a las iglesias de la Ciudad de México y del interior del país, para la imposición de ceniza.

El padre José de Jesús Aguilar, en la Parroquia de San Cosme y San Damián, enclavada en la colonia San Rafael, alcaldía Cuauhtémoc, sostuvo que las cenizas que se utilizan se obtienen quemando las palmas usadas el Domingo de Ramos del año anterior. La imposición de la ceniza representa la fragilidad humana, la limitación del hombre y lo pasajero de la vida.

“La imposición de ceniza es una costumbre que nos recuerda que algún día vamos a morir y que nuestro cuerpo se va a convertir en polvo. Nos enseña que todo lo material que tengamos aquí se acaba. En cambio, todo el bien que tengamos en nuestra alma nos lo vamos a llevar a la eternidad”, señaló el purpurado.

El también Subdirector de Radio y Televisión de la Arquidiócesis de México explicó que algunos libros del Antiguo Testamento mencionan la ceniza como signo de humillación, arrepentimiento y penitencia.

Por otro lado, dijo, en la iglesia en la que está al frente y donde a diario oficia la liturgia, es la única figura de San Valentín. "Las personas colocaban su rostro cerca de la tierra, se ponían ceniza en la cabeza y utilizaban una vestimenta burda", señaló.

Sobre la importancia de la cuaresma, el padre Jesús Aguilar explicó que es un tiempo de preparación para la fiesta de la resurrección de Cristo.

Cabe destacar que por la calle buzos pudo observar que solo personas de la tercera edad, es decir, ancianos y ancianas y muy pocos jóvenes acudieron a los templos a imponerse la ceniza este miércoles.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La Ciudad de México podría enfrentar temperaturas más altas y frecuentes.

El delito de trata de personas con fines sexuales ha aumentado un 30 por ciento en todo el país.

Lucina León, una de las vecinas que promovió el análisis privado, reiteró que el Gobierno local debe ser más claro en la información.

Denunciaron actitudes arbitrarias de Morena en Ciudad de México

Debido a la falta de agua potable en varias zonas de Azcapotzalco, Sacmex y la alcaldía conformaron un plan de redistribución del líquido, con operaciones de ingeniería hidráulica como la mejora de bombeos y la operación de válvulas.

El presidente de la Fecoppres, Raúl Arturo Pérez, quien representa a mil 500 vagoneros, denunció que esta administración ha sido la más violenta y sangrienta hacia los vendedores ambulantes del Metro.

Los dispositivos serán instalados en las 44 casillas especiales de la CDMX

IECM reconoció la participación de la ciudadanía para elegir los 287 cargos que se disputaron en la Ciudad de México.

Autoridades confirmaron que la activación fue un error, y no se registró ningún sismo perceptible en la zona.

Capitalinos denuncian que Sacmex castiga con cortes a las colonias y unidades habitacionales más antiguas y favorece las nuevas construcciones.

Por segunda ocasión en menos de una semana vecinos de la alcaldía Azcapotzalco protestaron por la falta de agua en esa demarcación, denuncian que llevan casi un mes sin el vital líquido.

La diferencia entre Brugada y Taboada es de 12 puntos porcentuales.

El próximo 19 de noviembre la Comisión anunciará los nombres de los aspirantes que cumplieron con todos los requisitos, a fin de que el 20 de noviembre arranque la precampaña.

El gobierno capitalino llegó con mentiras al poder y es así como busca mantenerse

El martes 9 de enero regresarán a sus clases más de 90 mil estudiantes del Colegio de Bachilleres, luego de más de dos meses de huelga.