Cargando, por favor espere...

Economía
Hacienda condona impuestos a PEMEX
A la petrolera le serán condonados más de 86 mil 640 millones de pesos, calculó César Augusto Rivera, integrante del CIEP.


Luego de que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) publicara un decreto que exime a Petróleos Mexicanos el pago de Derecho de Utilidad Compartida (DUC) para el último trimestre de 2023 y enero 2024; a la petrolera le serán condonados más de 86 mil 640 millones de pesos, calculó César Augusto Rivera de Jesús, integrante del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).

Con base en los datos del Fondo Mexicano del Petróleo (FMP), el investigador estimó que la condonación a la petrolera superará los 86 mil 640 millones de pesos, debido a que ya había aportado sus pagos que corresponden a octubre-diciembre de 2023.

"Ahí toma relevancia el artículo cuarto del decreto que publicó Hacienda, donde se estipula que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) deberá expedir las disposiciones de carácter general necesarias para la aplicación del decreto, ya que el SAT deberá regresarle ese dinero, así como no cobrarle lo correspondiente a enero de 2024″, explicó el especialista.

Recordó que Hacienda recibió 246 mil 989 millones de pesos en 2023 por pago del DUC a una tasa de 40 por ciento, esto representó una caída de 48 por ciento respecto a los ingresos captados en 2022.

Puntualizó que el año empezó peor con la exención a PEMEX, porque “proyectamos que para 2024, se recibirán alrededor de 213 mil 933 millones de pesos con un escenario de 54.9 dólares por barril, pero hicimos los cálculos con una tasa de DUC de 35 por ciento, y posteriormente se aprobó una reducción de este porcentaje hasta 30 por ciento, por lo que implicaría quitarle unos 25 mil millones de pesos a esta cifra”.

Además, consideró que estas acciones para ayudar a Pemex representan un fuerte golpe para las finanzas públicas, ya que poco a poco, se va perdiendo la renta petrolera que se dio en otros años.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Las lluvias cesaron hace más de un mes; el pronóstico oficial lo anuncia: sin precipitaciones importantes para una temporada que, para efectos prácticos, ya terminó.

México está dividido. Desde la época de los aztecas, los pueblos se dividieron; y cuando llegaron los conquistadores se dividieron aún más.

La extrema derecha, o neofascismo, avanza en el mundo peligrosamente, en particular en las naciones del bloque imperialista occidental.

Aunque las actividades primarias mostraron dinamismo, la industria y los servicios limitaron el desempeño del país.

El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias

Líderes vinculados al movimiento MAGA han retomado consignas de las manifestaciones en México para justificar una política intervencionista de EE. UU

La tasa por mora subirá a 2 por ciento y el ISR retenido a actividades digitales será de hasta 4 por ciento.

El gasto alcanzó más de 960 mil millones de pesos entre enero y septiembre de 2025.

La resolución ocurrió a una semana después de que el pleno confirmara que el magnate debía cubrir cerca de 50 mil millones de pesos por siete litigios previos.

Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.

México enfrenta un riesgo muy elevado de perder la certificación de eliminación del sarampión otorgada por la Organización Panamericana de la Salud.

Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.

El reacomodo de cadenas productivas globales abre una oportunidad histórica para América Latina

La disminución de la demanda por bonos gubernamentales comenzó en abril y se ha intensificado ante un panorama económico adverso

La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.