Cargando, por favor espere...
Luego de que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) publicara un decreto que exime a Petróleos Mexicanos el pago de Derecho de Utilidad Compartida (DUC) para el último trimestre de 2023 y enero 2024; a la petrolera le serán condonados más de 86 mil 640 millones de pesos, calculó César Augusto Rivera de Jesús, integrante del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).
Con base en los datos del Fondo Mexicano del Petróleo (FMP), el investigador estimó que la condonación a la petrolera superará los 86 mil 640 millones de pesos, debido a que ya había aportado sus pagos que corresponden a octubre-diciembre de 2023.
"Ahí toma relevancia el artículo cuarto del decreto que publicó Hacienda, donde se estipula que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) deberá expedir las disposiciones de carácter general necesarias para la aplicación del decreto, ya que el SAT deberá regresarle ese dinero, así como no cobrarle lo correspondiente a enero de 2024″, explicó el especialista.
Recordó que Hacienda recibió 246 mil 989 millones de pesos en 2023 por pago del DUC a una tasa de 40 por ciento, esto representó una caída de 48 por ciento respecto a los ingresos captados en 2022.
Puntualizó que el año empezó peor con la exención a PEMEX, porque “proyectamos que para 2024, se recibirán alrededor de 213 mil 933 millones de pesos con un escenario de 54.9 dólares por barril, pero hicimos los cálculos con una tasa de DUC de 35 por ciento, y posteriormente se aprobó una reducción de este porcentaje hasta 30 por ciento, por lo que implicaría quitarle unos 25 mil millones de pesos a esta cifra”.
Además, consideró que estas acciones para ayudar a Pemex representan un fuerte golpe para las finanzas públicas, ya que poco a poco, se va perdiendo la renta petrolera que se dio en otros años.
A estas incidencias se suman problemas como movimientos generados por el banco.
Con bloqueos, enfrentamientos y con un total de 334 homicidios en todo el país, así iniciaron las vacaciones de Semana Santa en México.
En México sigue pendiente una reorganización de la estructura agraria que posibilite unidades de producción en escalas mayores, alcanzables no solo mediante el mercado de tierras, sino también mediante la asociación de pequeños productores.
La entidad que lideró el listado con 28 casos fue el Estado de México.
Cuando una economía crece, también aumenta el valor de bienes y servicios que la población puede consumir y disfrutar.
El PIB de México registrará un avance de 3.8% en 2021, una tasa que aun siendo positiva no compensa el desplome histórico de 9%.
Estos segmentos del comercio, anotó, generan más de dos millones de empleos, entre directos e indirectos en todo el territorio nacional.
La precandidata presidencial del PAN-PRI-PRD, Xóchitl Gálvez, interpuso este jueves una queja ante el INE por el presunto financiamiento con recursos públicos de la campaña de la aspirante de Morena, Claudia Sheinbaum.
La inflación en México registró un incremento, alcanzando una tasa anual de 4.69 por ciento en la primera quincena de octubre, según información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Tras 15 días de haber estallado en huelga en sus 20 planteles, trabajadores del Colegio de Bachilleres denunciaron que siguen sin haber soluciones a sus demandas de mejoras salariales.
López Obrador dejó una deuda histórica de 17.4 billones de pesos, equivalente al 51.4% del PIB
El evento comercial tendrá lugar del 15 de noviembre al 18 del mismo mes.
La integración de México a la Iniciativa de la Franja y la Ruta sigue pendiente. Es necesario que México tenga sentido del momento histórico y cambie todo lo que deba ser cambiado, tal como lo han hecho ya la mayoría de los países del mundo.
De acuerdo con Bloomberg, la moneda mexicana cayó 0.13 por ciento, con lo que el tipo de cambio se ubica en 19.8939 pesos por dólar.
La violencia creciente y la sensación de inseguridad que enfrentan diariamente los habitantes de las metrópolis representa uno de los principales desafíos en el mundo y en México
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Robert Prevost es el nuevo papa; estas son sus primeras palabras
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.