Cargando, por favor espere...
Este 15 de febrero la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas (Amotac) realizará su Segundo Paro Nacional en exigencia de acciones contra la inseguridad en las carreteras de México.
El primer paro se dio el pasado 5 de febrero cuando la Coalición de Organizaciones Unidas de Autotransporte convocó a los transportistas para cerrar las vialidades en las entidades a fin de demandar acciones contra la inseguridad.
De acuerdo con la Amotac, el Paro Nacional de Transportistas tiene como propósito que las autoridades atiendan su pliego petitorio en el que exigen mayor seguridad en las carreteras; prohibición de vehículos doblemente articulados; emplacamiento por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para vehículos de carga y turismo de modelos atrasados.
Asimismo, demandan tarifas oficiales de operación para el transporte de carga; reclasificación de carreteras; reglamento de grúas; eliminar el permiso municipal; asimismo, que se detengan los abusos y extorsiones.
“No queremos que sólo nos escuchen, urge que resuelvan”, urgió la Alianza de Transportistas, la cual denunció en un comunicado el incumplimiento a su pliego petitorio por parte de las autoridades que representan “la seguridad y el buen funcionamiento del autotransporte federal, así como de los gobiernos municipales y estatales involucrados”.
Éstas serán las vialidades afectadas
Desde las 8:00 horas de mañana miércoles, varias carreteras de México se verán afectadas, entre otras, la México-Puebla, Vía corta a Santa Ana, Supercarretera Cuacnopalan-Oaxaca; además de los accesos México-Pachuca, México-Querétaro y México-Veracruz.
Uno de los mayores desplazamientos ocurrió entre el 21 y 26 de mayo de 2023 en la Frontera de Comalapa.
La falta de vigilancia de la policía y monitores han ocasionado no sólo accidentes, sino ahora los criminales utilizan estas vialidades para sorprender y asaltar a los automovilistas.
Tras la ejecución de una orden de cateo, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) confirmó el hallazgo de dos fosas clandestinas donde se encontraban los restos.
Repartidores de aplicaciones engañan a usuarios para asaltar sus domicilios.
La entrevista del CJC a la Fiscal Ernestina Godoy ha sido un “día de campo”, las preguntas no corresponden a la realidad de la Cuidad de México en materia de delitos de alto impacto.
El asteroide 2025 KS8 también fue perceptible para los habitantes de Querétaro, Hidalgo y Tamaulipas.
Las precipitaciones recientes han reblandecido el suelo en algunas regiones, por lo que podrían registrarse deslaves, deslizamientos de laderas
La precandidata de la Coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, afirmó que es necesario devolver los recursos para fortalecer a las policías municipales.
El evento tendrá lugar en la Glorieta del Ángel de la Independencia a partir de las 22:00 horas y continuará hasta las 2:00 horas del 1 de enero de 2025.
Pasando por encima de todas las instituciones creadas en el marco de la Constitución Mexicana, y violación a los tiempos electorales, AMLO permitió niciar el proceso de selección de pre-candidatos de su partido rumbo a la Presidencia.
El incendio en Chichiquila, en la comunidad El Triunfo, fue uno de los más persistentes.
Un total de mil 513 automovilistas fueron infraccionados en la Ciudad de México.
La mandataria federal evitó adelantar los acuerdos que se están negociando en materia automotriz, de acero y aluminio.
Tanto en la banqueta como en la vía de rodamiento había escombros que se desprendieron de la obra, lo que podría haber causado lesiones a transeúntes o automovilistas.
Concluyó que el PAN vulneró los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad en la contienda electoral.
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
México perdió 46 mil empleos en junio, su peor cifra desde 2020
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Vecinos mexiquenses alertan sobre riesgo en la vía Paseo Tollocan
¿Y la austeridad? Diputado de Morena celebra cumpleaños con lujos
Violencia y entorno urbano precario aumenta el riesgo de trastornos mentales
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.