Cargando, por favor espere...

Nacional
Por inseguridad, mañana Segundo Paro Nacional de transportistas
Este 15 de febrero la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas (Amotac) realizará su Segundo Paro Nacional en exigencia de acciones contra la inseguridad en las carreteras de México.


Este 15 de febrero la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas (Amotac) realizará su Segundo Paro Nacional en exigencia de acciones contra la inseguridad en las carreteras de México.

El primer paro se dio el pasado 5 de febrero cuando la Coalición de Organizaciones Unidas de Autotransporte convocó a los transportistas para cerrar las vialidades en las entidades a fin de demandar acciones contra la inseguridad.

De acuerdo con la Amotac, el Paro Nacional de Transportistas tiene como propósito que las autoridades atiendan su pliego petitorio en el que exigen mayor seguridad en las carreteras; prohibición de vehículos doblemente articulados; emplacamiento por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para vehículos de carga y turismo de modelos atrasados.

Asimismo, demandan tarifas oficiales de operación para el transporte de carga; reclasificación de carreteras; reglamento de grúas; eliminar el permiso municipal; asimismo, que se detengan los abusos y extorsiones.

“No queremos que sólo nos escuchen, urge que resuelvan”, urgió la Alianza de Transportistas, la cual denunció en un comunicado el incumplimiento a su pliego petitorio por parte de las autoridades que representan “la seguridad y el buen funcionamiento del autotransporte federal, así como de los gobiernos municipales y estatales involucrados”.

 

Éstas serán las vialidades afectadas

Desde las 8:00 horas de mañana miércoles, varias carreteras de México se verán afectadas, entre otras, la México-Puebla, Vía corta a Santa Ana, Supercarretera Cuacnopalan-Oaxaca; además de los accesos México-Pachuca, México-Querétaro y México-Veracruz.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La madre del menor pidió ayuda por síntomas graves y la única respuesta que recibió fueron empujones e insultos por parte de una doctora.

El Departamento de Estado señaló que las visas “pueden ser revocadas en cualquier momento por actividades contrarias al interés nacional”.

CDMX, Edomex, Veracruz y Tamaulipas lideran contagios de conjuntivitis.

Hasta el momento, se han reconectado 18 mil 28 usuarios.

La administración municipal condenó los hechos y solicitó apoyo inmediato a las autoridades estatales y federales.

Amagan con realizar bloqueos en Viaducto y Reforma.

Este problema afecta seriamente al equipo técnico y electrónico, lo que genera en gran medida las constantes averías y fallas en esta línea.

Usuarios denuncian que las decisiones sobre el aumento de tarifas no contemplan, desde una perspectiva integral, los retos reales que enfrentan diariamente.

La Fiscalía del Estado de México confirmó la detención de dos hombres presuntos responsables de privar de la libertad a la estudiante del CCH Naucalpan.

Además de alimentos, la ciudadanía puede donar ropa de bebé limpia, herramientas de mano y alimento para mascotas.

La falta de claridad sobre el funcionamiento y operatividad de la aseguradora genera incertidumbre, especialmente tras las lluvias del 9 de octubre.

100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.

Los inconformes fueron disipados por policías municipales y estatales, lo que resultó en agresiones, empujones y un detenido.

Las redes sociales difunden estereotipos de belleza inalcanzables que alteran la percepción corporal y generan baja autoestima.

Los centros de acopio reciben productos de primera necesidad, como agua embotellada, granos, conservas, enlatados, leche en polvo, fórmula infantil y cereales, entre otros productos.