La capital del país registra 54 mil 473 delitos por cada 100 mil habitantes.
Cargando, por favor espere...
Este 15 de febrero la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas (Amotac) realizará su Segundo Paro Nacional en exigencia de acciones contra la inseguridad en las carreteras de México.
El primer paro se dio el pasado 5 de febrero cuando la Coalición de Organizaciones Unidas de Autotransporte convocó a los transportistas para cerrar las vialidades en las entidades a fin de demandar acciones contra la inseguridad.
De acuerdo con la Amotac, el Paro Nacional de Transportistas tiene como propósito que las autoridades atiendan su pliego petitorio en el que exigen mayor seguridad en las carreteras; prohibición de vehículos doblemente articulados; emplacamiento por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para vehículos de carga y turismo de modelos atrasados.
Asimismo, demandan tarifas oficiales de operación para el transporte de carga; reclasificación de carreteras; reglamento de grúas; eliminar el permiso municipal; asimismo, que se detengan los abusos y extorsiones.
“No queremos que sólo nos escuchen, urge que resuelvan”, urgió la Alianza de Transportistas, la cual denunció en un comunicado el incumplimiento a su pliego petitorio por parte de las autoridades que representan “la seguridad y el buen funcionamiento del autotransporte federal, así como de los gobiernos municipales y estatales involucrados”.
Éstas serán las vialidades afectadas
Desde las 8:00 horas de mañana miércoles, varias carreteras de México se verán afectadas, entre otras, la México-Puebla, Vía corta a Santa Ana, Supercarretera Cuacnopalan-Oaxaca; además de los accesos México-Pachuca, México-Querétaro y México-Veracruz.
La capital del país registra 54 mil 473 delitos por cada 100 mil habitantes.
El gasto total alcanza 10.19 billones de pesos y el aumento representa el 5.9 por ciento con respecto al 2025.
Colectivos demandan al Estado garantizar justicia y seguridad para la prensa.
El gobierno chino dispuso un fondo de inversión de 60 mil millones de yuanes y presentó el plan “Inteligencia Artificial+”.
Las 16 alcaldías contarán con programación artística en plazas públicas.
El agresor, ligado a un grupo criminal, dio positivo a la prueba de rodizonato de sodio, lo que confirmó que disparó un arma de fuego.
El fuego terminó extendiéndose por distintas áreas del inmueble.
El G9 exigió acciones inmediatas y resultados verificables para devolver la tranquilidad a las familias mexicanas.
La impunidad no puede seguir siendo una constante en los crímenes contra servidores públicos, tras muerte de alcalde Michoacán.
Por fallas de la semana pasada, el Metro emitió cinco mil 346 constancias a usuarios.
Entre sus obras destacan Amor propio y Los jardines secretos, los cuales están relacionadas con México.
Se inaugurará el Centrobús con 11 vehículos eléctricos que recorrerán el Centro Histórico.
El alza de 1.50 pesos en las tarifas del transporte concesionado indigna a usuarios, que denuncian el deterioro del servicio y el impacto directo en su economía familiar.
El más reciente fue el de Carlos Manzo, edil independiente de Uruapan, Michoacán.
Correa Gómez vestía camisa a cuadros azul, chaleco gris y sombrero beige.
Cometa 3I/Atlas pronto estará cerca de la Tierra
Perú rompe relaciones diplomáticas con México tras asilo a Betssy Chávez
Políticamente apreciable, pero económicamente incorrecto
Grandes empresas deben más de un billón de pesos al SAT
La embestida imperialista contra Colombia y Venezuela, zarpazos de la fiera herida
Empresarios de EE. UU. piden quitar aranceles a México y Canadá
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.