Cargando, por favor espere...
Por unanimidad, los legisladores del Congreso de la Ciudad de México (CDMX) aprobaron la propuesta de priorizar la contratación de mujeres en el programa de Empleos Verdes en la alcaldía Iztacalco, el cual tiene como fin la reducción del impacto ambiental mediante prácticas sostenibles y preservación de áreas naturales y ecosistemas.
De acuerdo con los legisladores, el proyecto también representa la oportunidad para transformar el tejido social de la capital al generar empleo para cuidar el medio ambiente, al tiempo en que se promueve la equidad de género.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) refiere que un empleo verde genera un producto o servicio relacionado con el medio ambiente, ya sea de conservación de la naturaleza o de control de la contaminación.
Cabe recordar que, en noviembre de 2019, la OIT, junto con la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo y la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), acordaron en la Ciudad de México impulsar la creación de empleos verdes, es decir, aquellos que reducen el impacto ambiental de la economía y de la sociedad; seis años después se pone en práctica la iniciativa.
Ricardo Rubio exigió a Batres hablar con la verdad y no engañar a la gente que convive aún con esta agua contaminada del gobierno.
Vecinos de la Nueva Santa María y colonias cercanas mantendrán el plantón hasta la construcción de la Casa de Cultura.
Se registró un enjambre de microsismos en la Ciudad de México (CDMX) con magnitudes desde 1.4 hasta 2.5 grados.
Los maestros rompieron la cortina metálica y puertas del edificio con marros, barretas y piedras; saquearon mobiliario, papelería y fotografías oficiales a las que les prendieron fuego.
Según el Gobierno capitalino, la SSC les ha ofrecido seguridad a todos los candidatos, pero ninguno ha aceptado.
Se registraron 252 carpetas de investigación por robos en el Metrobús.
De los 33 mil millones de litros subterráneos que extraen particulares, 29 mil millones son extraídos por empresas embotelladoras y cerveceras como Modelo, que explota más de ocho mil millones de litros de agua al año.
Residentes de la alcaldía Coyoacán se oponen a la construcción de un centro comercial Outlet en el Pedregal.
Si continúan la falta de lluvias, las sequías extremas y la reducción en los principales sistemas de suministro de agua potable, México se quedará sin agua para el año 2028.
Exigen a las autoridades apoyo por los daños sufridos en sus viviendas tras las lluvias del pasado 2 de junio.
El Congreso local aprobó interponer una controversia constitucional ante la SCJN en contra de la resolución del TECDMX de otorgarle la licencia definitiva de Santiago Taboada como alcalde de Benito Juárez.
La planilla incluye a figuras como Lía Limón, exalcaldesa de Álvaro Obregón, y los diputados Federico Chávez y Ricardo Rubio.
Diputados de oposición señalaron que se perdió una década en materia educativa, y que está en riesgo toda una generación del país, incluida la CDMX, debido a las erróneas políticas implementadas por la 4T.
Detuvieron a dos individuos como posibles responsables del homicidio de una mujer de 50 años en esa misma demarcación.
También acudieron al llamado los elementos de Protección Civil y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera