Cargando, por favor espere...

CDMX
Aprueban contratación de mujeres para “empleo verde” en Iztacalco
En noviembre de 2019, la OIT, la Secretaría del Trabajo y la SEDEMA acordaron impulsar los empleos verdes para reducir el impacto ambiental.


Por unanimidad, los legisladores del Congreso de la Ciudad de México (CDMX) aprobaron la propuesta de priorizar la contratación de mujeres en el programa de Empleos Verdes en la alcaldía Iztacalco, el cual tiene como fin la reducción del impacto ambiental mediante prácticas sostenibles y preservación de áreas naturales y ecosistemas.

De acuerdo con los legisladores, el proyecto también representa la oportunidad para transformar el tejido social de la capital al generar empleo para cuidar el medio ambiente, al tiempo en que se promueve la equidad de género.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) refiere que un empleo verde genera un producto o servicio relacionado con el medio ambiente, ya sea de conservación de la naturaleza o de control de la contaminación.

Cabe recordar que, en noviembre de 2019, la OIT, junto con la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo y la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), acordaron en la Ciudad de México impulsar la creación de empleos verdes, es decir, aquellos que reducen el impacto ambiental de la economía y de la sociedad; seis años después se pone en práctica la iniciativa.

 

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

México reduce drásticamente su matrícula educativa y forma sólo ocho mil doctores al año.

Elevar la participación femenina en México al nivel de la OCDE podría aumentar el PIB en 6.9 billones de pesos para 2035.

Los dirigentes consideraron que el gobierno sólo los castiga en lugar de darles soluciones reales.

Alrededor de 12 millones de pesos se gastaron en tres meses para atender el servicio urbano; sin embargo, hay reportes que continúan sin atención.

Exigen competencia transparente y destitución de funcionarios de la Subdirección de Terminal y Supervisión de Transportación Terrestre.

Los servidores deben mantener transparencia incluso en actividades deportivas para evitar afectaciones a su función gubernamental.

Las sedes ofrecerán telescopios para observar el cielo; además, habrá conferencias, talleres interactivos de física cuántica e IA.

Las alcaldías con mayor incidencia son: Cuauhtémoc, Iztapalapa y Benito Juárez.

Entre octubre del 2024 al mismo mes de 2025, 556 mujeres acudieron a las autoridades de la Ciudad de México para reportar violencia económica.

Hay cierres y afectaciones viales en Paseo de la Reforma, avenida Juárez, Eje Central Lázaro Cárdenas, por mencionar algunas.

La movilización partirá de la Glorieta de las Mujeres que Luchan hacia el Zócalo. La ruta incluye Reforma, Juárez, 16 de septiembre, Eje Central, 5 de Mayo y Plaza de la Constitución.

Autoridades del plantel recorren las instalaciones con estudiantes y maestros para que conozcan las nuevas medidas de protección.

La estrategia busca convertir predios en riesgo estructural en espacios de vivienda popular y de interés social para sectores de bajos ingresos.

Cientos de automovilistas reportaron tráfico intenso desde municipios como Lerma y Ocoyoacac, así como en la zona oriente y Valle de México.

El servicio afectará a miles de capitalinos que utilizan este medio de transporte.