Cargando, por favor espere...
Por unanimidad, los legisladores del Congreso de la Ciudad de México (CDMX) aprobaron la propuesta de priorizar la contratación de mujeres en el programa de Empleos Verdes en la alcaldía Iztacalco, el cual tiene como fin la reducción del impacto ambiental mediante prácticas sostenibles y preservación de áreas naturales y ecosistemas.
De acuerdo con los legisladores, el proyecto también representa la oportunidad para transformar el tejido social de la capital al generar empleo para cuidar el medio ambiente, al tiempo en que se promueve la equidad de género.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) refiere que un empleo verde genera un producto o servicio relacionado con el medio ambiente, ya sea de conservación de la naturaleza o de control de la contaminación.
Cabe recordar que, en noviembre de 2019, la OIT, junto con la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo y la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), acordaron en la Ciudad de México impulsar la creación de empleos verdes, es decir, aquellos que reducen el impacto ambiental de la economía y de la sociedad; seis años después se pone en práctica la iniciativa.
De acuerdo con el Atlas de Feminicidios, 377 mujeres fueron asesinadas por razón de género en la CDMX entre el 1° de enero de 2019 y el 29 de febrero de 2024.
El operativo de la SSC, la Secretaría de Marina y la Guardia Nacional, permanecerá activo hasta el 7 de enero.
El sondeo del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal revela que de las 50 ciudades más violentas, 16 se ubican en México, y Colima ocupa por segundo año consecutivo, el primer lugar.
A pesar de los múltiples retos que ha enfrentado, el IECM ha cumplido con sus funciones para garantizar el ejercicio pleno de los derechos político-electorales de los capitalinos, afirmó Patricia Avendaño, presidenta de ese órgano.
La falta de empleo durante la migración es otro factor que enfrentan las féminas.
El 94% realiza trabajo doméstico sin paga; 37% también cuida, lo que limita su acceso a salud y mejores empleos.
La senadora Xóchitl Gálvez pidió al Ejecutivo Federal escuchar las demandas históricas que aquejan a los pueblos indígenas y que se les reconozca como sujetos de derecho público.
Por su diversidad cultural, amplia oferta de museos y su rica gastronomía.
Con motivo de la celebración del Día de Muertos, la alcaldesa Margarita Saldaña encabezó la premiación del concurso de ofrendas convocado por la demarcación.
la Secretaría de Salud tendrá que planear, dirigir, controlar, operar y supervisar las acciones en materia de salud mental dirigidas a niños y adolescentes en los centros educativos de la CDMX.
A pesar de que en México existe una maquinaria jurídica que protege los derechos de género, “hace falta que surtan efecto; es decir, debemos aprender a defender nuestros derechos", afirmó el catedrático de la UNAM, Mario Flores.
Se plantea establecer apoyos económicos e incentivos fiscales para garantizar el derecho a cuidar y recibir cuidados.
La Reforma Judicial plantea la elección popular de ministros, magistrados y jueces.
El Congreso de la CDMX aprobó solicitar a los titulares de las 16 alcaldías información sobre el Sistema Único de Registro de Estacionamientos Públicos existentes en su demarcación.
Entre las exigencias, llamaron a la unidad a los 43 senadores de la oposición para frenar la reforma.
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Estado de México y Guanajuato, los de mayor extorsión en el país
La Universidad Autónoma de Zihuatanejo en Guerrero lucha por su oficialización
Diabetes, el mayor gasto médico: atención cuesta 106 millones de pesos al día
Huye exfuncionario de Seguridad de Tabasco por nexos con crimen organizado
Se dispara el decomiso de huachicol en Tabasco: 12% más desde mayo
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera