Cargando, por favor espere...

Nacional
Migrantes buscan asilo en México por medidas migratorias de Trump
En la CDMX desalojan campamentos de migrantes


En el estado de Chiapas, en la frontera con Guatemala, la presencia de migrantes aumentó hasta un 20 por ciento respecto al año anterior, informó la Brigada Callejera de Apoyo a la Mujer “Elisa Martínez”, debido a las políticas antinmigrantes del presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump.

Agregó que, en el caso concreto del municipio de Tapachula, mujeres venezolanas, cubanas, ecuatorianas y de Centroamérica, se han convertido en trabajadoras sexuales.

Asimismo, los migrantes buscan regresar a su país de origen, de acuerdo con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), entre enero y febrero, la Agencia de la Organización de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) recibió dos mil 862 solicitudes para su programa de retorno voluntario asistido, un número tres veces mayor al registrado en el mismo periodo del 2024.

Por otro lado, los migrantes forman largas filas fuera de las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) en busca de citas para regularizar su situación y solicitar residencia permanente en México.

Desalojo de campamentos migrantes en CDMX

Mientras los migrantes ponen sus esperanzas en México debido a las medidas migratorias impuestas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, las autoridades en la Ciudad de México comenzaron el desalojo de campamentos migrantes.

En un operativo realizado por la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México, cerca de 100 migrantes que acampaban de forma irregular cerca de la Central de Autobuses del Norte fueron desalojados la noche del martes.

Durante el desalojo, muchos migrantes expresaron temor por ser separados de sus familias y se quejaron de las condiciones en los centros de asilo, que podrían interferir con los trabajos temporales que algunos ya tenían.

Además, las autoridades de la Ciudad de México también desalojaron un campamento ubicado en la colonia Magdalena de las Salinas, en la alcaldía Gustavo A. Madero, cuyos migrantes, en su mayoría de origen colombiano, venezolano y centroamericano, fueron enviados a albergues en las alcaldías Cuauhtémoc y Venustiano Carranza.

El operativo se llevó a cabo con la presencia de personal de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM) como observador, mientras las autoridades aseguraron que los albergues a los que fueron enviados los migrantes cuentan con servicios médicos, psicológicos, alimentos, regaderas y asesoramiento en trámites migratorios.

 

 

 



Notas relacionadas

A nivel global, 144 millones de niños menores de cinco años presentan retraso en el crecimiento, es decir, el 22 por ciento de la población actual infantil

Las renuncias se han registrado en Ciudad Victoria, Nuevo Laredo, Altamira, El Mante, Matamoros y Reynosa.

Con pasivos laborales incluidos, la deuda total de la petrolera asciende a 150 mil millones de dólares, lo que equivale a más de dos billones de pesos.

La popularización de vehículos eléctricos no sólo reduce costos de operación y mantenimiento a los usuarios, sino que generan beneficios colectivos.

Acusan al exdiputado “Pepe Toño” de ejercer violencia familiar; la denuncia no avanza desde hace seis años.

El recurso fue promovido por el abogado Francisco Javier Rodríguez Smith Macdonald y registrado bajo el expediente 2098/2025 en el portal del CJF.

La alerta sonará en más de 80 millones de celulares y en 14 mil 491 altavoces en distintas entidades del país.

Las víctimas fueron localizadas en el municipio de Pinos, posteriormente fueron trasladados a Ojuelos, Jalisco, presume Fiscalía.

El Tribunal Electoral de Veracruz otorgó la constancia de mayoría a Morena; Chontla y Chicontepec quedaron en manos del PRI, Ilamatlán pasó al PVEM y Boca del Río con el PAN.

Por medio de consultas determinarán la continuidad del acuerdo, a pesar de que cuenta con una vigencia establecida de 16 años.

Integrantes del PRI expresan dudas sobre la efectividad del programa “Rutas de la Salud”.

El Mega Centro de Vacunación abrirá sus puertas a un costado del Estadio Olímpico Universitario y funcionará del 17 al 19 de septiembre, de 9:00 a 15:00 horas.

La verificación alcanza a tiendas de autoservicio, departamentales, cremerías, vinaterías, carnicerías, pollerías y restaurantes, entre otros.

Oposición advierte militarización total y presión sobre policías locales.

Tras el incidente, el vehículo fue extraído con una grúa de 120 toneladas.