Cargando, por favor espere...
Al menos cinco empresas beneficiarias del Programa Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) cerraron este 1 de abril de 2025; de ellas, una se ubicaba en el estado de Jalisco y el resto en Baja California, las cuales simularon operaciones de manufactura de calzado con empresas fachada, mismas que generaron importaciones por nueve mil millones de pesos.
Con el cierre de estas cinco compañías, se inició el proceso de cancelación de patentes de agentes aduanales, así como el seguimiento de activos y cuentas provenientes de esta actividad y sus beneficiarios.
El Sistema de Administración Tributaria fue notificado a través de la Administración General de Auditoría de Comercio Exterior para evaluar la imposición de un crédito fiscal y la cancelación de la certificación IVA-IEPS, lo que podría neutralizar a estas empresas.
“Recientemente, la Agencia Nacional de Aduanas de México canceló 41 patentes aduanales vinculadas con este tipo de actividades, en contubernio con diferentes empresas a nivel nacional. Estas mismas empresas también están siendo observadas por la Unidad de Inteligencia Financiera y por la Secretaría de Economía”, detallaron dependencias del Gobierno Federal, a través de un comunicado.
El cierre de las cinco empresas ocurrió mediante un operativo conjunto realizado por la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y la Secretaría de Economía, bajo el nombre de “Operación Limpieza”, coordinado con los gobiernos locales y la Guardia Nacional.
Recordaron que, en operativos previos, ya se había cancelado el registro de compañías en Aguascalientes y Baja California, que presuntamente realizaban operaciones simuladas de importación de textiles confeccionados por un valor de 15 mil millones de pesos; sin embargo, con el operativo de este 1 de abril, se estima un quebranto total de 24 mil millones de pesos a la Hacienda pública.
Las empresas intervenidas en esta ocasión habrían hecho un mal uso del programa al importar productos terminados que permanecen y se venden en el país, en contraposición a lo que establece el Programa para el fomento a la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX). Esto representa una competencia desleal para la industria nacional, ya que, además de no pagar aranceles, tampoco pagan IVA ni ISR, explicaron.
Entre las empresas canceladas se encuentran Kaizen Inc. S. DE R.L. de C.V. y Co Production de Tijuana S.A. DE C.V., ubicadas en Tijuana; Soluciones Empresariales M.H. Fashion S. DE R.L. de C.V. y Philkor Trends S. DE R.L. DE C.V., en Ensenada, Baja California; y Grupo Maquilador sin Frontera S.A. DE C.V., en Zapopan, Jalisco, mismas que incrementaron en mil 355 por ciento sus importaciones de calzado en un periodo no especificado por las autoridades.
En general, la industria nacional del calzado enfrenta un “incremento inusual” del 959 por ciento en los volúmenes de importación de pares de zapatos, lo que representa una afectación superior al 20 por ciento del mercado nacional de este sector productivo, explicaron la UIF, la ANAM y Economía.
Durante el evento se presentarán 32 puestas en escena con la participación de más de 500 actores.
Se ha confirmado que el funcionamiento total de la llamada "línea rosa" se logrará en 2025.
La imposición de un nuevo director del CECyT ha generado protestas de alumnos, maestros, padres de familia y egresados; denuncian “pago político” del gobierno estatal morenista a alguien sin nivel académico necesario para el cargo.
La adquisición del 55% de plantas de Iberdrola no se traduciría en más electricidad; por el contrario, resultaría en una situación de falta de recursos para su mantenimiento.
Además de la multa, los vehículos serán enviados al corralón.
Es el tercer titular que ha renunciado a una secretaría durante la administración de Delfina Gómez.
PAN probó un proyecto para asegurar que al menos una mujer participe en el proceso de renovación de su dirigencia nacional.
La política yucateca subrayó la importancia de la justicia y la claridad en uno de los episodios más oscuros de la historia.
Sonora, Quintana Roo, Puebla y la Ciudad de México han registrado altos índices de violencia en lo que va de 2025.
Usuarios del Sistema de Transporte Colectivo reportaron retrasos y aglomeraciones en la Línea B.
Las destructivas lluvias sólo han empeorado la violencia delictiva, deficiente infraestructura hidráulica y la falta de eficiencia política en el gobierno municipal y estatal de Baja California.
La corrupción se debe combatir, pero es un problema derivado de la injusta distribución de la riqueza.
Agentes del INM los trasladaron a un albergue temporal.
La vicecoordinadora Carolina Viggiano expresó su molestia por la intención del Presidente de quitarle el recurso hídrico a su estado, por lo que, dijo, defenderá los recursos de los hidalguenses porque ahí también hay sequía.
El abogado de 32 años ha sido criticado por no concluir los proyectos para los que fue elegido.
Megamarcha de la CNTE afectará vialidades clave en CDMX este 15 de mayo
Cae 42% recursos federales para salud en estados
Maestros ganan en promedio menos que el salario mínimo
China fortalece lazos con América Latina
Persiste desigualdad salarial entre docentes
Detienen en Chilpancingo a exjueza Lambertina Galeana por caso Ayotzinapa
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera