Cargando, por favor espere...
Al menos cinco empresas beneficiarias del Programa Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) cerraron este 1 de abril de 2025; de ellas, una se ubicaba en el estado de Jalisco y el resto en Baja California, las cuales simularon operaciones de manufactura de calzado con empresas fachada, mismas que generaron importaciones por nueve mil millones de pesos.
Con el cierre de estas cinco compañías, se inició el proceso de cancelación de patentes de agentes aduanales, así como el seguimiento de activos y cuentas provenientes de esta actividad y sus beneficiarios.
El Sistema de Administración Tributaria fue notificado a través de la Administración General de Auditoría de Comercio Exterior para evaluar la imposición de un crédito fiscal y la cancelación de la certificación IVA-IEPS, lo que podría neutralizar a estas empresas.
“Recientemente, la Agencia Nacional de Aduanas de México canceló 41 patentes aduanales vinculadas con este tipo de actividades, en contubernio con diferentes empresas a nivel nacional. Estas mismas empresas también están siendo observadas por la Unidad de Inteligencia Financiera y por la Secretaría de Economía”, detallaron dependencias del Gobierno Federal, a través de un comunicado.
El cierre de las cinco empresas ocurrió mediante un operativo conjunto realizado por la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y la Secretaría de Economía, bajo el nombre de “Operación Limpieza”, coordinado con los gobiernos locales y la Guardia Nacional.
Recordaron que, en operativos previos, ya se había cancelado el registro de compañías en Aguascalientes y Baja California, que presuntamente realizaban operaciones simuladas de importación de textiles confeccionados por un valor de 15 mil millones de pesos; sin embargo, con el operativo de este 1 de abril, se estima un quebranto total de 24 mil millones de pesos a la Hacienda pública.
Las empresas intervenidas en esta ocasión habrían hecho un mal uso del programa al importar productos terminados que permanecen y se venden en el país, en contraposición a lo que establece el Programa para el fomento a la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX). Esto representa una competencia desleal para la industria nacional, ya que, además de no pagar aranceles, tampoco pagan IVA ni ISR, explicaron.
Entre las empresas canceladas se encuentran Kaizen Inc. S. DE R.L. de C.V. y Co Production de Tijuana S.A. DE C.V., ubicadas en Tijuana; Soluciones Empresariales M.H. Fashion S. DE R.L. de C.V. y Philkor Trends S. DE R.L. DE C.V., en Ensenada, Baja California; y Grupo Maquilador sin Frontera S.A. DE C.V., en Zapopan, Jalisco, mismas que incrementaron en mil 355 por ciento sus importaciones de calzado en un periodo no especificado por las autoridades.
En general, la industria nacional del calzado enfrenta un “incremento inusual” del 959 por ciento en los volúmenes de importación de pares de zapatos, lo que representa una afectación superior al 20 por ciento del mercado nacional de este sector productivo, explicaron la UIF, la ANAM y Economía.
Por lo menos siete universidades públicas de México están en riesgo de quebrar debido a que el presupuesto federal para educación acumula un déficit de más de 30 mil mdp.
La precandidata a la presidencia del FAM, Xóchitl Gálvez, llamó al Presidente a dialogar con los agricultores de Chihuahua antes de abrir las compuertas de la presa La Boquilla.
Eliminar la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) representaría un grave retroceso en la rendición de cuentas del país, aseguran organizaciones de la sociedad civil .
Estos llamamientos representan una grave violación del derecho internacional, dijo el presidente Mahmoud Abbas.
En 2024 la transición energética alcanzó un valor de dos billones de dólares.
En Chihuahua casi nadie sabe que en 1903 se asentó un pequeño grupo de guerreros bóers sudafricanos en esa región, que en la última década del S. XIX resistieron a la colonización de sus naciones.
Estiman que aranceles para acero y aluminio entrarán en vigor el 12 de marzo.
Los obreros mexicanos “vivimos una situación económica insostenible, sumidos en la pobreza y en la desigualdad, donde los patrones viven a costa de los miserables salarios y la violación de derechos”.
El incremento en los casos de influenza se relaciona con la disminución en la cobertura de vacunación.
La Fiscalía Anticorrupción del estado de Puebla recibió severas críticas, tras una omisión que cuestiona el compromiso con la justicia y la lucha contra la corrupción.
En México, 89 mil 633 personas fallecieron a causa de tumores malignos.
Las tormentas tropicales causan inundaciones, deslaves, la muerte de varias personas, el derrumbe de casas, la suspensión de clases en escuelas y el bloqueo de vías de comunicación.
El jefe policiaco fue asesinado el pasado domingo en el municipio de Coacalco, en el Estado de México.
El “fugitivo” cuenta con una orden de aprehensión junto a su esposa, la alcaldesa María del Rosario Matías Esquivel.
Carlos Ahumada Kurtz comparecerá voluntariamente ante un juez este martes, tras su arribo a México luego de haber sido extraditado desde Argentina.
EE. UU. retira visa a alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim
Medallistas paralímpicos sin apoyos económicos pese a excederse el plazo
La reforma laboral para Uber y DiDi: Un paso al empleo formal que deja a muchos atrás
Tren Interoceánico varado en Veracruz por inundaciones; usuarios critican falta de previsión
Lujos de diputados de Morena superan los cinco millones de pesos
EE.UU. busca usar al maíz como arma en su guerra arancelaria contra México
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera