La extorsión aumentó 26% con la presidenta Sheinbaum en comparación con el mismo periodo del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Cargando, por favor espere...
Eliminar la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) representaría un grave retroceso en la rendición de cuentas del país, aseguran organizaciones de la sociedad civil y comisionados de los institutos de acceso a la información quienes han solicitado que no desaparezca este instrumento, luego de que avanzan las iniciativas de reformas constitucionales de acabar con siete organismos autónomos entre ellos el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
Destacaron que la PNT es la base de datos pública más grande de México, ya que cuenta con más de 14 mil millones de registros almacenados y actualizados regularmente, cuyo sistema ha sido clave para procesar cerca de 10 millones de solicitudes de acceso a la información y proteger datos personales.
Al respecto, especialistas han señalado que su desaparición fragmentaría el acceso a la información, obligando a los ciudadanos a dirigirse a cada dependencia de manera individual, en lugar de contar con un repositorio único y eficiente.
Además, advirtieron la complejidad de trasladar el manejo de la PNT al Poder Ejecutivo, ya que la plataforma reúne información de miles de sujetos obligados a nivel federal, estatal y municipal, algo que el Gobierno Federal no podría gestionar sin comprometer la calidad y disponibilidad de los datos.
Por lo anterior, los expertos, activistas y funcionarios enfatizaron en la necesidad de garantizar la permanencia de la PNT como un pilar fundamental de la transparencia en México.
La extorsión aumentó 26% con la presidenta Sheinbaum en comparación con el mismo periodo del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
El nuevo reglamento contempla multas de entre mil 810 y dos mil 262 pesos.
La compañía reportó adeudos por 77 mil 376 millones de pesos.
Las protestas se realizarán el 13 y 14 de noviembre en la Ciudad de México, Oaxaca, Michoacán, Chiapas y otras entidades.
En México, entre 145 y 250 mil niñas, niños y adolescentes enfrentan riesgo de reclutamiento por parte del crimen organizado.
El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.
Los empleados exigen un aumento del 12% al salario mínimo general y mejores condiciones laborales.
México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.
Las movilizaciones continuarán hasta que la Secretaría de Agricultura asegure rentabilidad para los productores.
Las zonas con mayor riesgo son las alcaldías de Iztapalapa y Tláhuac en la CDMX; así como Ecatepec y Nezahualcóyotl, en el Edomex.
La alta contaminación obligó a Conagua a duplicar los procesos químicos.
En Durango las temperaturas registran -15 grados Celsius y las de Chihuahua alrededor de -10; la CDMX entre 1 y 4 grados.
Se investiga a policías, luego de que, tras la captura del presunto homicida se produjo un forcejeo y un disparo que le causó la muerte.
La gobernadora ganará casi diez veces más que el salario mínimo nacional en un solo día.
El salario mínimo podría alcanzar 470 pesos diarios en la frontera norte.
Sobre la amenaza de intervención militar estadounidense en México
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Investigan muerte del asesino de Carlos Manzo
Siete años de abandono del campo mexicano
Crisis en la frontera: maquiladoras recortan personal y frenan producción
Inicia paro de trabajadores del SAT bajo la modalidad de “brazos caídos”
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.