El expresidente del Senado cuestionó la solicitud de investigar a los morenistas Raúl Morón y Leonel Godoy por el homicidio de Carlos Manzo.
Cargando, por favor espere...
Eliminar la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) representaría un grave retroceso en la rendición de cuentas del país, aseguran organizaciones de la sociedad civil y comisionados de los institutos de acceso a la información quienes han solicitado que no desaparezca este instrumento, luego de que avanzan las iniciativas de reformas constitucionales de acabar con siete organismos autónomos entre ellos el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
Destacaron que la PNT es la base de datos pública más grande de México, ya que cuenta con más de 14 mil millones de registros almacenados y actualizados regularmente, cuyo sistema ha sido clave para procesar cerca de 10 millones de solicitudes de acceso a la información y proteger datos personales.
Al respecto, especialistas han señalado que su desaparición fragmentaría el acceso a la información, obligando a los ciudadanos a dirigirse a cada dependencia de manera individual, en lugar de contar con un repositorio único y eficiente.
Además, advirtieron la complejidad de trasladar el manejo de la PNT al Poder Ejecutivo, ya que la plataforma reúne información de miles de sujetos obligados a nivel federal, estatal y municipal, algo que el Gobierno Federal no podría gestionar sin comprometer la calidad y disponibilidad de los datos.
Por lo anterior, los expertos, activistas y funcionarios enfatizaron en la necesidad de garantizar la permanencia de la PNT como un pilar fundamental de la transparencia en México.
El expresidente del Senado cuestionó la solicitud de investigar a los morenistas Raúl Morón y Leonel Godoy por el homicidio de Carlos Manzo.
La directiva explicó que el reciente desabasto en estados del centro del país refleja la fragilidad estructural del sistema.
Entre octubre del 2024 al mismo mes de 2025, 556 mujeres acudieron a las autoridades de la Ciudad de México para reportar violencia económica.
Plan Nacional de Búsqueda promete: localización inmediata, búsquedas en campo, fortalecimiento forense y atención a familias.
México figura entre los países más peligrosos para los periodistas, con 150 comunicadores asesinados y 28 desaparecidos en lo que va del siglo XXI.
“El teatro puede sensibilizar dolores de la pobreza”: Homero Aguirre Enríquez, vocero nacional del Movimiento Antorchista.
Lejos de reducirse, la carga de trabajo recayó con mayor intensidad en las mujeres.
En tan sólo una semana se rompió un récord negativo con 764 casos.
Fue en el año 2022 cuando surgieron los primeros indicios en un fraccionamiento próximo al inmueble.
Empresarios de la ICC México piden participar en el equipo negociador para garantizar competitividad y certidumbre jurídica.
La edición XXIV se realizará los días 28, 29 y 30 de noviembre en Tecomatlán, Puebla.
Durango, Jalisco, Guanajuato, Sinaloa, Chihuahua y Sonora figuran entre los estados en los que se mantienen bloqueos.
En 2024, el 95% de las imágenes sexuales creadas con inteligencia artificial en internet representan a mujeres.
Reclutaba a internos de centros de rehabilitación para convertirlos en sicarios y distribuir droga en Michoacán.
Dylan recibió amenazas de un exalumno a través de TikTok con lenguaje violento, incluida la palabra “levantón”.
Antorcha quiere una patria mejor a través de la cultura: Homero Aguirre
Comunidades de Soteapan anuncian bloqueo por falta de atención oficial
Suman 456 bolsas con restos humanos cerca de sede mundialista
Economía mexicana cae 0.3% en el tercer trimestre
Encuentro Nacional de Teatro alcanza 1,250 obras y 26 mil actores
Detienen a presunto reclutador de sicarios que asesinaron a Carlos Manzo
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.