Cargando, por favor espere...

Persisten desigualdades digitales en México
Sólo 43 por ciento de los hogares en el país dispone de computadoras.
Cargando...

De acuerdo con el Centro México Digital, 12 de los 32 estados de la República han experimentado retrocesos digitales, las mayores dificultades se registraron en Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Veracruz, donde menos de 10 por ciento de las escuelas cuenta con acceso a Internet.

En su Índice de Desarrollo Digital Estatal (IDDE) 2024, el Centro México reveló también que Michoacán tuvo una caída de 25 por ciento en la penetración de banda ancha fija desde 2020, mientras que Zacatecas, Tabasco y Tlaxcala presentan bajos niveles de adopción tecnológica y habilidades digitales.

Asimismo, el informe señaló que sólo 43 por ciento de los hogares en el país dispone de computadoras, y el acceso a Internet en escuelas cayó 18 por ciento a nivel nacional, afectando a entidades como Chiapas, donde sólo 6 por ciento de los planteles está conectado, esto se debe principalmente a la falta de acceso a infraestructura tecnológica, la asequibilidad limitada de dispositivos y servicios, así como la escasa inversión en innovación y capacitación digital.

Finalmente, destacó que, aunque algunos estados como Jalisco y Puebla han mejorado sus índices debido al despliegue de redes 5G y programas de inversión tecnológica, las disparidades en el desarrollo digital subrayan la necesidad urgente de políticas públicas que promuevan la equidad tecnológica en el país.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

De acuerdo con el órgano fiscalizador, las anomalías predominaron en el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, dependencia que manejó un presupuesto del fondo federal de más de mil mdp.

En caso de que las irregularidades se confirmen, algunas de las claves afectadas serán readjudicadas a otros proveedores.

Se recupera en el Hospital General “Dr. José G. Parres” de Cuernavaca, Morelos.

Videos muestran a elementos de la Secretaría de Marina convivir directamente con miembros del Cártel de Sinaloa.

La malnutrición es uno de los principales problemas de salud en la niñez mexicana; además, provoca desnutrición y obesidad en un enorme porcentaje de la población, de acuerdo con ENSANUT.

Tras 14 años en circulación, Banxico decidió extraer de circulación el billete de Miguel Hidalgo y Costilla.

La directora ejecutiva del Comité de Oxford de Ayuda contra el Hambre (Oxfam) México, Alejandra Hass, previó que, si la concentración de la riqueza en el país avanza como hasta ahora, México estaría en riesgo de un estallido social.

Inició hace poco más de una hora. No hay reporte de víctimas ni lesionados.

México está en estado de emergencia por sequía, situación que podría alargarse por tiempo indefinido, afectando a millones de habitantes de 12 alcaldías de la CDMX y 16 municipios del Edomex.

CDMX Prevé el retorno de un millón 700 mil alumnos de educación básica.

Las precipitaciones recientes han reblandecido el suelo en algunas regiones, por lo que podrían registrarse deslaves, deslizamientos de laderas

El cuerpo de las personas mayores no puede disipar el calor tanto como el de los más jóvenes, debido a problemas de salud crónicos y el consumo de medicamentos, lo que incrementa el riesgo de presentar severos daños.

El INE aprobó el anteproyecto de acuerdo para realizar tres foros de discusión sobre plataformas electorales de los partidos políticos.

Hoy día, Azucena Cordero cursa el séptimo semestre de la carrera de ingeniería en Gestión Empresarial. Su disciplina, tenacidad y voluntad la llevaron a colocar muy en alto el nombre del Instituto Tecnológico de Tecomatlán.

En la Cuenta Pública 2022 de la administración pública se identificaron irregularidades por más de 32 mil mdp, de los cuales aún quedan por aclarar más de 29 mil millones.