Cargando, por favor espere...

Aumenta trabajo infantil informal en el Centro Histórico de CDMX
En la Ciudad de México viven un millón 398 mil 527 niños, niñas y adolescentes.
Cargando...

En los últimos 10 meses, de diciembre de 2023 a octubre de 2024, se registraron mil 687 reportes de niños y niñas trabajando en el comercio informal en el primer cuadro de la Ciudad de México; septiembre fue el mes con el mayor número con 329 reportes, seguido de agosto y marzo con 248 y 193, respectivamente, reportó la autoridad del Centro Histórico.

El reporte de 2024 señala que los lugares con mayor incidencia de trabajo infantil son: la Alameda Central, el Eje Central Lázaro Cárdenas, Ángela Peralta, Plaza de la Constitución, Francisco I. Madero, Palma y Condesa, donde los menores venden principalmente dulces típicos, trabajando solos.

Otras zonas donde se detectó trabajo infantil son: Eje Central, con 23 casos; Isabel la Católica, con 16; Ángela Peralta, con 17; Palma, con 14; y las calles Juárez y Gante, con 12 en cada una.

En su diagnóstico semanal, la autoridad comparó la cifra de 2024 con el diagnóstico del año anterior, ya que de febrero a diciembre (11 meses), se reportaron mil 767 menores de edad que ejercieron el comercio informal en el Centro de la Ciudad de México; el mes de agosto presentó el mayor número de casos, con 342 reportes, seguido de octubre, con 296. Muchos de estos menores fueron vistos vendiendo en el corredor peatonal Madero, donde a diario transitan más de 300 mil personas.

Cabe destacar que en la Ciudad de México viven un millón 398 mil 527 niños, niñas y adolescentes (NNA), mientras que, a nivel nacional, la cifra asciende a 28 millones 800 mil 544. De esta población, 491 mil 253 menores de 15 años están ocupados o trabajando.

Cifras del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México indican que, del total de reportes de trabajo infantil ilegal entre 2022 y 2024, el 31.4 por ciento corresponde al trabajo en las calles (niños vendiendo dulces u otras mercancías).

Del total, el 7.7 por ciento corresponde a menores trabajando en negocios o puestos ambulantes, el 5.3 por ciento en restaurantes y tiendas, el 3.4 por ciento en centros comerciales, el 2.9 por ciento en albañilería (un oficio comúnmente heredado por el padre), el 2.4 por ciento en taquerías (donde los menores comienzan como meseros o lavatrastos), y el 1.9 por ciento en bares.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La Reforma Judicial plantea la elección popular de ministros, magistrados y jueces.

La propuesta surgió a petición de más de mil 500 vecinos que habitan 300 departamentos en la Unidad Habitacional Diconsa 1, quienes enfrentan una grave escasez de agua durante más de una década.

El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, denunció que no hay antecedente de una reducción de agua similar, por lo que considera, hay elementos para sospechar que ello tiene “tintes políticos”.

Desde la noche de ayer y la mañana de este lunes, el Congreso de la Ciudad de México se encuentra ampliamente resguardado por elementos antimotines de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

“Ya basta de este clima de violencia e inseguridad, el país merece paz, los mexicanos no pueden vivir a merced del crimen”, reclamó el dirigente nacional del PRI.

La entrega realizada por la SHCP al Gobierno capitalino incumplió con la Ley General de Bienes Nacionales y sin considerar que la posesión corresponde a la Alcaldía Cuauhtémoc.

Uno de los delitos con mayor crecimiento fue el robo a casa habitación.

Desde las 11 de la noche y hasta las 6 de la mañana de este 15 de diciembre, se discutió y se aprobó el Presupuestos CDMX, en el que se rechazaron todas las modificaciones propuestas por la oposición.

La alcaldía Azcapotzalco tuvo un avance de 5.4 puntos en percepción de seguridad ciudadana respecto al trimestre anterior, según la última encuesta del Inegi, afirmó la alcaldesa Margarita Saldaña.

Un total de mil 513 automovilistas fueron infraccionados en la Ciudad de México.

Vecinos de la alcaldía Miguel Hidalgo realizarán marchas y protestas e interpondrán diversos amparos para defender el predio ubicado en Montes Apalaches 525 en el Bosque de Chapultepec e impedir que se convierta en una zona de uso habitacional.

El PRI en el Congreso local denunció que Morena pretende aniquilar la democracia con el uso del “garrote” y la Ley a secas en contra de la oposición.

Según la titular de la SSa capitalina, Oliva López Arrellano, desde finales de agosto ya no hay manifestaciones de personal médico o de enfermería en las calles de la CDMX.

El Congreso de la CDMX aprobó solicitar a los titulares de las 16 alcaldías información sobre el Sistema Único de Registro de Estacionamientos Públicos existentes en su demarcación.

La presidenta de esa organización defensora de animales, Jaqueline Zúñiga, exhortó al presidente de la Comisión de Administración Pública Local para que firme la convocatoria que analizará la iniciativa en el Congreso local.