Cargando, por favor espere...

Aumenta trabajo infantil informal en el Centro Histórico de CDMX
En la Ciudad de México viven un millón 398 mil 527 niños, niñas y adolescentes.
Cargando...

En los últimos 10 meses, de diciembre de 2023 a octubre de 2024, se registraron mil 687 reportes de niños y niñas trabajando en el comercio informal en el primer cuadro de la Ciudad de México; septiembre fue el mes con el mayor número con 329 reportes, seguido de agosto y marzo con 248 y 193, respectivamente, reportó la autoridad del Centro Histórico.

El reporte de 2024 señala que los lugares con mayor incidencia de trabajo infantil son: la Alameda Central, el Eje Central Lázaro Cárdenas, Ángela Peralta, Plaza de la Constitución, Francisco I. Madero, Palma y Condesa, donde los menores venden principalmente dulces típicos, trabajando solos.

Otras zonas donde se detectó trabajo infantil son: Eje Central, con 23 casos; Isabel la Católica, con 16; Ángela Peralta, con 17; Palma, con 14; y las calles Juárez y Gante, con 12 en cada una.

En su diagnóstico semanal, la autoridad comparó la cifra de 2024 con el diagnóstico del año anterior, ya que de febrero a diciembre (11 meses), se reportaron mil 767 menores de edad que ejercieron el comercio informal en el Centro de la Ciudad de México; el mes de agosto presentó el mayor número de casos, con 342 reportes, seguido de octubre, con 296. Muchos de estos menores fueron vistos vendiendo en el corredor peatonal Madero, donde a diario transitan más de 300 mil personas.

Cabe destacar que en la Ciudad de México viven un millón 398 mil 527 niños, niñas y adolescentes (NNA), mientras que, a nivel nacional, la cifra asciende a 28 millones 800 mil 544. De esta población, 491 mil 253 menores de 15 años están ocupados o trabajando.

Cifras del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México indican que, del total de reportes de trabajo infantil ilegal entre 2022 y 2024, el 31.4 por ciento corresponde al trabajo en las calles (niños vendiendo dulces u otras mercancías).

Del total, el 7.7 por ciento corresponde a menores trabajando en negocios o puestos ambulantes, el 5.3 por ciento en restaurantes y tiendas, el 3.4 por ciento en centros comerciales, el 2.9 por ciento en albañilería (un oficio comúnmente heredado por el padre), el 2.4 por ciento en taquerías (donde los menores comienzan como meseros o lavatrastos), y el 1.9 por ciento en bares.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Son cada vez más evidentes las inconformidades de los capitalinos, quienes recurren a las movilizaciones sociales para exigir el acceso al agua potable en sus domicilios.

La CUT, apoyada por Fernando Zarate, funcionario del gobierno capitalino, pretendieron instalar nuevamente un tianguis que hace dos años había sido retirado por no contar con ningún permiso y obstruir una vía principal.

La venta de bebidas alcohólicas se suspenderá del 19 al 28 de julio

Se activó la alerta amarilla en Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco e Iztapalapa, por mencionar sólo algunas.

Gobierno del Estado de México evitó la megamarcha mediante el diálogo directo con las asociaciones involucradas.

La diputada local del PRD, Polimnia Sierra, presentó una iniciativa que busca “crear conciencia en la gente para contrarrestar el calentamiento global".

En la Ciudad de México, el 55 por ciento de las personas que desempeñan alguna actividad económica carece de seguridad social.

Desde las 11 de la noche y hasta las 6 de la mañana de este 15 de diciembre, se discutió y se aprobó el Presupuestos CDMX, en el que se rechazaron todas las modificaciones propuestas por la oposición.

Son los millones de usuarios los que diariamente publican, en redes sociales, las deficiencias de STC.

El transporte público en la Ciudad de México enfrenta una crisis debido a la alta demanda y el deterioro de la infraestructura.

Alrededor de mil 300 cuerpos salen del Incifo sin identificar cada año.

Se esperan temperaturas que oscilarán entre 0 y 5 grados en la madrugada

“Es increíble que el gobierno de la 4T no haya alertado a la población civil sobre la intensidad 5 del huracán; López Obrador y la 4T eliminaron el FONDEN dejando abandonados a los mexicanos a su suerte”, denunciaron diputados de oposición.

La CNTE se reunirá con autoridades el 16 de mayo para discutir demandas y soluciones, pero suspenderán actividades en varios estados.

En la alcaldía Benito Juárez hay células de Morena que, al igual que en Coyoacán y Tlalpan, "presionan" y hostigan a los vecinos para apoyar a Clara Brugada y Claudia Sheinbaum.