Cargando, por favor espere...

Nacional
Cuaresma aumenta precios de mariscos y verduras en Central de Abasto
Bacalao, camarón seco y pulpa de camarón encabezan la lista de alimentos más caros, con precios de hasta 340 y 280 pesos por kilo.


Durante el periodo vacacional de Semana Santa, clientes aseguran que aumentaron los precios de pescados, mariscos y verduras en la Central de Abastos de la Ciudad de México, señalan que para preparar una comida sencilla para cuatro personas gastan mínimo 500 pesos, lo cual afecta sus bolsillos.

Entre los alimentos más cotizados se encuentra el bacalao que cuesta 340 pesos el kilogramo; además del camarón seco y la pulpa de camarón, los cuales alcanzan un costo de 280 pesos; mientras que el camarón coctelero se ofrece hasta en 120 pesos, el filete de mojarra Tilapia y la mojarra entera cuestan 74.90 pesos; la mariscada marina está en 59.90 la bolsa de medio kilo y el filete de basa en 57 el kilogramo.

En cuanto a verduras y legumbres, el nopal cuesta 20 pesos el kilo y el jitomate se vende a 15 pesos el kilo, la papa está en 12 y el cilantro, la acelga y las espinacas se ofrecen en 10 pesos el manojo. El huevo varía entre 65 y 120 pesos por tapa y el chile ancho va de 120 hasta 150 por kilo.

Por su parte, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que mantiene activo el Programa de Verificación y Vigilancia Cuaresma y Semana Santa, con el objetivo de detectar irregularidades y proteger al consumidor.

La dependencia recomendó buscar alternativas económicas y saludables como platillos preparados con verduras, legumbres, granos o pollo, sin necesidad de incurrir en gastos excesivos.

Finalmente, la dependencia recordó que una alimentación saludable mejora la calidad de vida en cualquier temporada, no sólo durante la Cuaresma.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.

El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.

La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.

La jueza impuso prisión preventiva oficiosa, por lo que el exrector permanece recluido en el penal federal de Almoloya de Juárez, Edomex.

Más de 23.3 millones de alumnos de nivel básico tendrán megapuente de cuatro días.

Las dosis se agotan por la alta demanda, mientras que en el sector privado la mayoría de las farmacias y clínicas reportan desabasto.

Las autoridades locales establecieron cordones sanitarios en tres comunidades rurales, donde se registraron los primeros casos.

Los ataques forman parte de una serie de operaciones ejecutadas en el Caribe y el Pacífico oriental.

En los próximos días dará a conocer los nombres de los probables responsables y emitirá los citatorios correspondientes.

“Pedimos apoyo urgente de la Federación para intensificar la atención médica, porque no tenemos suficientes medicamentos”, declaró el diputado Guillermo Ramírez, presidente del Congreso de Chihuahua.

Desde hace más de un año, el Instituto Nacional de Rehabilitación enfrenta carencias graves que han reducido en 40% el número de cirugías y afectado la atención a pacientes.

La Consar proyecta que los fondos de pensiones podrían administrar más de 30 billones de pesos en las próximas décadas.

Durante el mes de noviembre estará vigente la medida para racionar el suministro de Gas Licuado.

De enero a agosto de 2025, la capital del país registró casi 50 mil reportes al 911.

Fue interceptado por hombres armados que dispararon en su contra.