Cargando, por favor espere...

Nacional
Cuaresma aumenta precios de mariscos y verduras en Central de Abasto
Bacalao, camarón seco y pulpa de camarón encabezan la lista de alimentos más caros, con precios de hasta 340 y 280 pesos por kilo.


Durante el periodo vacacional de Semana Santa, clientes aseguran que aumentaron los precios de pescados, mariscos y verduras en la Central de Abastos de la Ciudad de México, señalan que para preparar una comida sencilla para cuatro personas gastan mínimo 500 pesos, lo cual afecta sus bolsillos.

Entre los alimentos más cotizados se encuentra el bacalao que cuesta 340 pesos el kilogramo; además del camarón seco y la pulpa de camarón, los cuales alcanzan un costo de 280 pesos; mientras que el camarón coctelero se ofrece hasta en 120 pesos, el filete de mojarra Tilapia y la mojarra entera cuestan 74.90 pesos; la mariscada marina está en 59.90 la bolsa de medio kilo y el filete de basa en 57 el kilogramo.

En cuanto a verduras y legumbres, el nopal cuesta 20 pesos el kilo y el jitomate se vende a 15 pesos el kilo, la papa está en 12 y el cilantro, la acelga y las espinacas se ofrecen en 10 pesos el manojo. El huevo varía entre 65 y 120 pesos por tapa y el chile ancho va de 120 hasta 150 por kilo.

Por su parte, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que mantiene activo el Programa de Verificación y Vigilancia Cuaresma y Semana Santa, con el objetivo de detectar irregularidades y proteger al consumidor.

La dependencia recomendó buscar alternativas económicas y saludables como platillos preparados con verduras, legumbres, granos o pollo, sin necesidad de incurrir en gastos excesivos.

Finalmente, la dependencia recordó que una alimentación saludable mejora la calidad de vida en cualquier temporada, no sólo durante la Cuaresma.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Organizados con el Movimiento Antorchista, los vecinos realizaron una colecta y formaron una cadena humana; además, alistan un recorrido a pie.

Hasta el año 2021, el Sistema de Agua de Chimalhuacán contaba con 32 pozos, 34 tanques de almacenamiento y una red de rebombeo que permitía el abasto a la población.

A 14 años de su asesinato, aún no se han identificado culpables.

Establecen más impuestos a cigarros, refrescos y videojuegos en Ley de Ingresos 2026.

Los manifestantes bloquearon la carretera México-Querétaro como rechazo al cambio del nombre original.

La iniciativa prevé equilibrar la reducción de horas con aumentos salariales; se trata de una disminución gradual de la jornada.

Jalisco es tercer lugar nacional de contagios, por debajo de Chihuahua y Sonora, que concentran hasta 87% del total de casos en México.

Los líderes del movimiento reclaman precios justos para granos básicos como maíz, frijol, trigo y sorgo.

Las recientes inundaciones dejaron sin actividades escolares a más de seis mil planteles en varios estados; Veracruz es la entidad más afectada, con más de 380 mil alumnos sin clases.

Exigieron acciones conjuntas y apoyo urgente para reactivar negocios afectados en Veracruz, Puebla e Hidalgo.

Los explosivos, de fabricación casera, contenían clavos, balines y fragmentos metálicos.

Esta versión incorporará datos biométricos irrepetibles del titular, tales como el escaneo de iris, huellas dactilares, fotografía digital facial y firma electrónica.

Los manifestantes argumentaron que este incremento agrava la economía familiar de sectores vulnerables.