Cargando, por favor espere...

Internacional
China acusa a Estados Unidos de ataques cibernéticos
China presentó un informe con más de 270 mil ataques cibernéticos contra sus sistemas de información.


El gobierno chino acusó a la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos de orquestar una serie de ataques “avanzados” durante los Juegos Asiáticos de Invierno, acciones que afectaron a varias de las principales empresas tecnológicas del país.

Según la agencia estatal Xinhua, la policía de la ciudad de Harbin realizó una investigación y señaló a tres presuntos agentes de la NSA como responsables de daños a la infraestructura digital de China y con ataques contra Huawei, así como otras compañías.

También los responsabilizaron de intervenir en sistemas relacionados con los Juegos Asiáticos de Invierno, realizados del 1 al 14 de febrero pasado, mismos que eran esenciales en tareas previas y contenían grandes volúmenes de datos confidenciales.

Asimismo, la agencia indicó que los ataques alcanzaron su punto más alto el 3 de febrero, durante el primer partido de hockey sobre hielo del torneo. Las autoridades aseguraron que el propósito consistió en afectar el desarrollo normal de la competencia.

Fue la policía china quien presentó un informe que incluye más de 270 mil ataques dirigidos contra los sistemas de información relacionados con el evento deportivo. Según el documento, dos tercios de los intentos provinieron de Estados Unidos con el uso de direcciones IP de varios países y alquilando servidores de manera anónima en Europa y Asia, con el objetivo de ocultar el origen de las ofensivas y resguardar sus herramientas digitales.

Frente a esta situación, Lin Jian, portavoz número 34 del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, expresó que su gobierno exigió a Estados Unidos una postura responsable ante el tema de la ciberseguridad. Además, pidió el cese de acusaciones infundadas contra su nación.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Washington intensifica su presencia militar en Latinoamérica bajo el pretexto del “narcoterrorismo”, mientras crecen las dudas sobre sus verdaderas motivaciones

El ataque, atribuido a fuerzas ucranianas, dejó daños en edificios residenciales; autoridades habilitaron un refugio temporal para los afectados.

Los participantes eran “personas muy ricas”, aficionadas a las armas, que buscaban vivir “la experiencia extrema” de disparar sobre civiles indefensos.

Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.

Los ataques forman parte de una serie de operaciones ejecutadas en el Caribe y el Pacífico oriental.

Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.

La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.

Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.

El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.

La realidad presente y la historia nos alertan de que el peligro es real.

“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.

El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".

El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.

La administración estadounidense habría evaluado tres planes de acción contra el régimen de Nicolás Maduro.