Cargando, por favor espere...

Internacional
China acusa a Estados Unidos de ataques cibernéticos
China presentó un informe con más de 270 mil ataques cibernéticos contra sus sistemas de información.


El gobierno chino acusó a la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos de orquestar una serie de ataques “avanzados” durante los Juegos Asiáticos de Invierno, acciones que afectaron a varias de las principales empresas tecnológicas del país.

Según la agencia estatal Xinhua, la policía de la ciudad de Harbin realizó una investigación y señaló a tres presuntos agentes de la NSA como responsables de daños a la infraestructura digital de China y con ataques contra Huawei, así como otras compañías.

También los responsabilizaron de intervenir en sistemas relacionados con los Juegos Asiáticos de Invierno, realizados del 1 al 14 de febrero pasado, mismos que eran esenciales en tareas previas y contenían grandes volúmenes de datos confidenciales.

Asimismo, la agencia indicó que los ataques alcanzaron su punto más alto el 3 de febrero, durante el primer partido de hockey sobre hielo del torneo. Las autoridades aseguraron que el propósito consistió en afectar el desarrollo normal de la competencia.

Fue la policía china quien presentó un informe que incluye más de 270 mil ataques dirigidos contra los sistemas de información relacionados con el evento deportivo. Según el documento, dos tercios de los intentos provinieron de Estados Unidos con el uso de direcciones IP de varios países y alquilando servidores de manera anónima en Europa y Asia, con el objetivo de ocultar el origen de las ofensivas y resguardar sus herramientas digitales.

Frente a esta situación, Lin Jian, portavoz número 34 del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, expresó que su gobierno exigió a Estados Unidos una postura responsable ante el tema de la ciberseguridad. Además, pidió el cese de acusaciones infundadas contra su nación.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La inversión, que representa más del 40% del PIB, se mantiene como el principal motor del crecimiento y de las transformaciones estructurales en China.

“La crisis está lejos de haber terminado pues la ayuda enviada sólo representa una fracción de lo que se necesita realmente”: Tedros Adhanom, director general de la OMS.

El primer ministro canadiense, Mark Carney, declaró que tiene como objetivo duplicar las exportaciones de Canadá a otros países fuera de EE. UU.

Este será el primer encuentro cara a cara entre ambos líderes desde que Trump asumió nuevamente la presidencia en enero de 2025.

Los ataques no generaron pérdidas directas para los usuarios; pero, es un desafío para el sector bancario mexicano.

*Rusia es inmune a las restricciones occidentales y continuará fortaleciendo su economía, declaró María Zajárova, portavoz rusa.

Santiago y Sergio, de 7 y 11 años, ponen en alto el nombre de Chimalhuacán al conquistar medallas de bronce en el Campeonato Mundial de Kung-Fu.

El mandatario estadounidense calificó a su homólogo colombiano como un “mal tipo”, reiterando sus acusaciones previas de que Petro es un “líder del narcotráfico”.

La presidenta del Louvre, Laurence des Cars, calificó el robo como una “herida inmensa” y reconoció el “fracaso” colectivo.

El mandatario estadounidense afirmó que Ucrania estaba perdiendo la guerra y presionó al presidente de Ucrania a ceder la región del Donbás a Rusia.

Sin pruebas, gobierno israelí justificó genocidio en Palestina.

Se trata de la primera mujer en asumir el cargo en el país nipón, es conocida como “Taliban Takaichi” y pertenece a la línea dura del conservadurismo japonés.

El número de empleados en el sector cayó de 365 mil en 2005 a 91 mil en 2025.

Sustrajeron nueve piezas de joyería valuadas en millones de euros.

Por cada hora de bloqueo al libre acceso contra bienes y servicios vitales sobre su territorio, Cuba pierde más de 862 mil 568 dólares.