Cargando, por favor espere...

Eliminan a la oposición de la agenda legislativa en San Lázaro
Sólo 6 de las 489 iniciativas que presentó la oposición fueron aprobadas, lo cual representa el 1.22 por ciento de sus propuestas.
Cargando...

Durante casi ocho meses de la actual legislatura en la Cámara de Diputados, las bancadas del oficialismo avalaron 12 de las 16 iniciativas que envió el Ejecutivo federal, lo que equivale al 75 por ciento del total. En contraste, la oposición recibió luz verde sólo en seis de las 489 propuestas que ingresó, lo cual representa apenas el 1.22 por ciento, según datos de la Secretaría de Servicios Parlamentarios en San Lázaro.

Además, antes del cierre del actual periodo ordinario de sesiones, previsto para el 30 de abril, el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) busca aprobar dos leyes en materia de seguridad e inteligencia. De lograrlo, alcanzaría un 87.5 por ciento de aprobación respecto a las propuestas presidenciales.

Entre las iniciativas que se quedarían sin resolver se encuentran las reformas al ISSSTE, enviadas por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y que fueron retiradas por la mandataria para evitar un conflicto con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). También permanece sin movimiento un proyecto de reformas a la Ley de Armas de Fuego, heredado de la administración anterior.

Ante este panorama, los líderes parlamentarios de los partidos Acción Nacional (PAN), José Elías Lixa; del Revolucionario Institucional (PRI), Rubén Moreira, y de Movimiento Ciudadano (MC), Ivonne Ortega, coincidieron en que la oposición perdió presencia en la agenda legislativa. Afirmaron que la mayoría de Morena y sus aliados, el del Trabajo (PT) y el Verde Ecologista de México (PVEM), descartaron cualquier posibilidad de discusión o aprobación, incluso respecto a sus propias iniciativas.

Por su parte, el legislador priista recordó que existen 974 iniciativas de los grupos parlamentarios sin trámite, además de 340 dictámenes de la legislatura anterior listos para discutirse y votarse en el pleno, aunque no han registrado ningún progreso.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La clase política del país rindió un homenaje póstumo a la gobernadora de Puebla, Martha Erika Alonso y al senador Rafael Moreno Valle

Para evaluar la pobreza, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) usa dos escalas: una de ingresos y otra de carencias sociales.

No implicó, ni mucho menos, que el PCM fuera realmente un auténtico partido comunista.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y de Gobernación (Segob) en un comunicado conjunto informaron que si bien México reconoce el derecho a la libre movilidad de las personas

La sociedad empieza a abrir los ojos; tras la nube de incienso descubre la verdad y a nadie sorprenda que caiga el engaño de que AMLO resolvería los problemas, principalmente los de los más pobres, que hoy viven peor.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, figura en la lista de personas que se han reunido con el Papa Francisco.

Cartón 1097

Los diputados emecistas consideraron también necesario aprobar una nueva propuesta de los integrantes del Consejo Ciudadano para la conformación del Instituto de Planeación, que hoy se encuentra “vacío y acéfalo”.

Nicaragua decidió hace tiempo liberarse de los saqueadores imperialistas y de sus cómplices de la oligarquía criolla. Ha buscado aliados cuya colaboración facilite el desarrollo y la superación de ancestrales rezagos.

La actual situación que se está desarrollando en torno a Ucrania no tiene que ver solo con ese país, sino con "el orden mundial y el lugar que cada Estado ocupará en él".

En el inicio de 2018, el mundo asumió que debía adaptarse a Donald John Trump como presidente de Estados Unidos

Grabaciones difundidas revelarían que el fiscal Alejandro Gertz Manero y el subprocurador Juan Ramos presuntamente negociaron con el padre del Emilio Lozoya, Emilio Lozoya Thalmann.

El problema de la basura electoral que dejó Morena no sólo afecta a los vecinos de Miguel Hidalgo, también a los habitantes de toda la Ciudad de México, pues se estima que son cientos de toneladas de propaganda tirada.

El diputado federal Rubén Moreira exigió que antes de adelantar las iniciativas que apoyará el PRI, debe haber correcciones, porque “lo que se puso en blanco y negro tiene muchos errores de formalidad y de soporte constitucional”.

"No es nuestro estilo filtrar información y nunca lo será. Nos caracteriza decir la verdad de forma directa sin ningún intermediarios”, escribió después de la publicación.