Cargando, por favor espere...
Durante casi ocho meses de la actual legislatura en la Cámara de Diputados, las bancadas del oficialismo avalaron 12 de las 16 iniciativas que envió el Ejecutivo federal, lo que equivale al 75 por ciento del total. En contraste, la oposición recibió luz verde sólo en seis de las 489 propuestas que ingresó, lo cual representa apenas el 1.22 por ciento, según datos de la Secretaría de Servicios Parlamentarios en San Lázaro.
Además, antes del cierre del actual periodo ordinario de sesiones, previsto para el 30 de abril, el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) busca aprobar dos leyes en materia de seguridad e inteligencia. De lograrlo, alcanzaría un 87.5 por ciento de aprobación respecto a las propuestas presidenciales.
Entre las iniciativas que se quedarían sin resolver se encuentran las reformas al ISSSTE, enviadas por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y que fueron retiradas por la mandataria para evitar un conflicto con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). También permanece sin movimiento un proyecto de reformas a la Ley de Armas de Fuego, heredado de la administración anterior.
Ante este panorama, los líderes parlamentarios de los partidos Acción Nacional (PAN), José Elías Lixa; del Revolucionario Institucional (PRI), Rubén Moreira, y de Movimiento Ciudadano (MC), Ivonne Ortega, coincidieron en que la oposición perdió presencia en la agenda legislativa. Afirmaron que la mayoría de Morena y sus aliados, el del Trabajo (PT) y el Verde Ecologista de México (PVEM), descartaron cualquier posibilidad de discusión o aprobación, incluso respecto a sus propias iniciativas.
Por su parte, el legislador priista recordó que existen 974 iniciativas de los grupos parlamentarios sin trámite, además de 340 dictámenes de la legislatura anterior listos para discutirse y votarse en el pleno, aunque no han registrado ningún progreso.
Entre 1962 y el dos de agosto de 2023, en México desaparecieron 290 mil 824 personas, 110 mil 106 de estos casos ocurrieron en el sexenio de AMLO.
Hace unas semanas, distintos actores políticos discutieron sobre los nuevos libros de texto, pero pocos días después esta discusión desapareció tan abruptamente como había surgido. A mi juicio, este tema debe ser analizado a profundidad.
¿Qué pensará la sociedad cuando se vea reprimida, golpeada o herida por la GN, integrada no por civiles, sino por militares? No hay duda de que la confianza del pueblo hacia su Ejército podrían desaparecer.
“La parte donde se ve más presión es en la de alimentos y bebidas. La Canirac ha dicho que podría suponer la pérdida del 50% de los restaurantes en México".
En su informe de los primeros cien días de trabajo, Serrano Hernández informó que hubo un recorte para este año de 813 mdp.
García se une al grupo de gobernadores morenistas que, al concluir su cargo, fueron asignados al equipo de la jefa del Ejecutivo.
Los hogares más pobres que reciben beneficios sociales fueron menos, al pasar de 1.9 millones en 2018 a 1.3 millones de hogares en el 2020.
Los tres candidatos son: el gobernador con licencia de Campeche, Alejandro Moreno; Ivonne Ortega, exmandataria de Yucatán y Lorena Piñón.
Es necesario defender la herencia de Mariano Otero para evitar que el centralismo, que históricamente siempre ha representado el atraso, violente la Constitución y con ella los derechos humanos.
La disputa entre Armenia y Azerbaiyán se “reeditaˮ hoy, con los auspicios de Occidente, que busca abrir un nuevo foco de tensión contra Rusia e Irán. Simultáneamente, surgen nuevos intereses en ese problema que ya alcanzó un siglo.
“Las dos personas cumplen objetivamente y a cabalidad los presupuestos establecidos, tanto en las reglas básicas como en la metodología establecida, para garantizar una moderación imparcial", señaló el INE.
Xóchitl Gálvez aseguró que AMLO trata de debilitar al máximo tribunal del país, nombrando a una persona que es “cercana” a los intereses del gobierno federal y del mismo mandatario.
El punto de vista del materialismo marxista es la “vida real”.
Todavía queda una tarea, la más importante y significativa... fue precisamente la que Lenin señaló una vez tomado el Palacio de Invierno: “Ahora nos dedicaremos a edificar el socialismo”.
La ciencia, que ha sido expropiada por una minoría y utilizada para su propio beneficio, está conduciendo al planeta hacia su destrucción, sin que los gobiernos al servicio del capital hagan nada para evitarlo.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera