Cargando, por favor espere...

En la mira
Grupos internos partidistas con miras al 2021
Autoridades del Centro Varonil, aseguran que el gobierno capitalino no les ha surtido de material y por ello, exigen que compren su material si quieren trabajar.


Liderazgos importantes de diferentes partidos políticos pretenden saltar a sus dirigentes nacionales para "romper" las nomenclaturas o al grupo dominante en cada instituto político, entre ellos, Morena, PRI, PRD y PAN; la finalidad, buscan acceder a las candidaturas en los próximos comicios electorales del 2021. 

Y para ello han anunciado que, tras concluir la pandemia del Coronavirus, se pondrán a trabajar para elaborar su plan de acción y medidas que tomarán al respecto. 

Noroña

El INE podría amonestar al diputado federal del Partido del Trabajo (PT), Gerardo Fernández Noroña, luego de que este acusó a la diputada panista, Adriana Dávila de estar involucrada en delitos contra la trata de personas. 

Por esas acusaciones, Dávila interpuso tres denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR), la segunda ante el Comité de Ética de la Cámara de Diputados y la tercera, ante el Instituto Nacional Electoral (INE).

Dávila informó que en los próximos días será amonestado el diputado federal por violencia política de género, tras conocerse que fueron denuncias falsas del petista.

Reclusorio Varonil

En el Centro Varonil de Seguridad Penitenciaria que se ubica en la avenida Tecnológica Núm.16, colonia Loma La Palma, alcaldía Gustavo A Madero, los trabajadores denunciaron que ya están cansados de estar comprando el material que utilizan para trabajar, debido a que, desde los primeros días de diciembre del 2019, no cuentan con hojas, plumas, lápices, tinta para impresora, entre otros insumos.

Indicaron que las autoridades de ese Centro los obligan a comprar el material argumentando que en el gobierno capitalino los obliga a acatar la austeridad republicana.

Además, las autoridades del Centro Varonil, aseguran que el gobierno capitalino no les ha surtido de material y por ello, exigen que compren su material si quieren trabajar y que ahora por la contingencia también deberán comprar jabón, cloro, papel de baño y gel antibacterial, entre otros. 


Escrito por De los reporteros

colaboradores


Notas relacionadas

Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.

La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos

La ley contempla 34 agravantes, incluyendo la extorsión cometida con violencia.

Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.

La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.

Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.

Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.

Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.

Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.

Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.

La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.

350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.

La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.

José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.

La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.