Cargando, por favor espere...
La Ciudad de México ocupa el segundo lugar en el delito de despojo inmobiliario, ya que las autoridades siguen dejando en la impunidad las casi 18 mil carpetas de investigación que abrió la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) ante su posible colusión con grupos delincuenciales dedicados a despojar a familias de su patrimonio por no contar con los recursos económicos y legales para recuperarlos.
Datos vía transparencia arrojan un total de 17 mil 866 carpetas de investigación abiertas por la FGJCDMX, en los últimos tres años, de las cuales a mil 902 les han dado carpetazo por la posible corrupción de las autoridades al momento de hacer justicia y por tener nexos con funcionarios públicos, ya que el despojo inmobiliario se vuelve un negocio altamente rentable bajo la protección del gobierno de la CDMX.
En el primer año de gobierno de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, el número de carpetas abiertas por este delito de enero a octubre fue de 3 mil 411, mientras que en todo el 2020, las denuncias se dispararon a 3 mil 945, es decir, un promedio de 10.8 carpetas de investigación nuevas por día.
De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de enero a octubre de 2021, la capital nuevamente superó los registros en comparación con el mismo periodo de 2020 al pasar de 3 mil 220 denuncias a tener 3 mil 757.
En los tres años de gobierno de la 4T en la CDMX, Sheinbaum acumula más de 11 mil 113 denuncias impunes hasta el momento, contrario a sus explicaciones al asegurar que “no hay impunidad” y de que “ha devuelto cientos de patrimonios a familias” desde la llegada de su administración.
Las alcaldías que concentran el mayor número denuncias son Iztapalapa, Cuauhtémoc y Tlalpan.
Las promesas y los hechos
A pesar de las promesas de la Jefa de Gobierno con el supuesto “esquema” de la Fiscalía para la recuperación de los inmuebles, este sigue siendo un calvario para todas las víctimas porque los litigios pueden ser muy tardados, un promedio de 3 a 8 años, y altamente costosos.
Testimonios de inmuebles invadidos como el edificio Belisario Domínguez 43 en el centro histórico de la CDMX, relatan que siempre hubo negativa del gobierno capitalino para atenderlos, pero al mismo tiempo denunciaron que los invasores, entre ellos un expolicía, estaban protegidos por la excandidata a la alcaldía Cuauhtémoc por Morena Dolores Padierna y de su esposo, René Bejarano. Ambos cercanos a la Jefa de Gobierno.
En otras denuncias, esas mismas viviendas invadidas son vendidas hasta en $250 mil pesos, gracias a que consiguen la documentación legal que los acredita como los legítimos dueños de los inmuebles, algo no tan fácil para un ciudadano común ante las dependencias gubernamentales que tarda años en obtener su título de propiedad.
Sin embargo, a pesar de tener conocimiento de ello la FGJCDMX, las investigaciones siguen pendientes.
Ha llegado el momento de entrar a la discusión “incómoda” que incluye regular el uso del vital líquido, atender las deficiencias de la red de distribución y cobrar más a quien más gasta el recurso.
La paz mundial depende, pues, de que EE. UU. entienda la nueva situación global, incluida la fuerza real de Rusia y China, y se resigne a ocupar un lugar menos relevante en ella.
“Recordemos que en una democracia las mayorías son dinámicas y hablar de consenso no implica unanimidad, ni mucho menos la uniformidad”.
Desde primera hora de este lunes, las candidatas a la gubernatura por el Edomex, Delfina Gómez, por Morena; y Alejandra Del Moral, por el PRI, dieron arranque a sus campañas electorales.
La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, anunció que invertirá en México 130 millones de dólares, mismos que dedicarán al movimiento de reforma laboral en México.
El principal factor de la crisis que actualmente afecta a los partidos anteriormente hegemónicos, es que han perdido su cercanía con el electorado.
En México no se garantiza la seguridad para los estudiantes, quienes sufren la constante influencia de violencia e inseguridad, lo que impide “un desarrollo adecuado de la niñez y la juventud”, sostuvo la FNERRR.
Formar al hombre nuevo, creador de mundos nuevos, requiere de una gran sensibilidad, que lo haga capaz de sentir el dolor ajeno como propio, el hambre de los demás en su estómago.
Los legisladores del bloque opositor protestaron para frenar el avance de la reforma, que establece que serán improcedentes el juicio de amparo, las controversias constitucionales y las acciones de inconstitucionalidad contra cambios o adiciones a la Carta Magna.
La precandidata presidencial “Fuerza y Corazón por México”, Xóchitl Gálvez Ruiz, criticó al Gobierno Federal por aplicar el “borrón y cuenta nueva” en el número de personas desaparecidas en México, sin importar el dolor de las familias que buscan a sus seres queridos.
El partido
Claudia Sheinbaum Pardo anunció este lunes a la primera persona de su Gabinete ampliad.
“El impacto de los cambios en la regla es incierto para la Comisión Federal de Electricidad (CFE)".
En el ámbito político al ligero avance de los movimientos progresistas siguieron serios retrocesos, mientras la ultraderecha pasó de la guerra híbrida al golpe de Estado
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que ambos gobiernos acordaron la “refundación creadora y profunda del Mapa de Cooperación” entre los pueblos cubano y venezolano.
Escrito por Redacción