Cargando, por favor espere...

CDMX
Morena hace del despojo inmobiliario un negocio millonario
Testimonios de inmuebles invadidos en la CDMX, relatan que siempre hubo negativa del gobierno capitalino para atenderlos. Además, los invasores estaban protegidos por Dolores Padierna y su esposo, René Bejarano, cercanos al gobierno capitalino.


La Ciudad de México ocupa el segundo lugar en el delito de despojo inmobiliario, ya que las autoridades siguen dejando en la impunidad las casi 18 mil carpetas de investigación que abrió la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) ante su posible colusión con grupos delincuenciales dedicados a despojar a familias de su patrimonio por no contar con los recursos económicos y legales para recuperarlos.

Datos vía transparencia arrojan un total de 17 mil 866 carpetas de investigación abiertas por la FGJCDMX, en los últimos tres años, de las cuales a mil 902 les han dado carpetazo por la posible corrupción de las autoridades al momento de hacer justicia y por tener nexos con funcionarios públicos, ya que el despojo inmobiliario se vuelve un negocio altamente rentable bajo la protección del gobierno de la CDMX.

En el primer año de gobierno de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, el número de carpetas abiertas por este delito de enero a octubre fue de 3 mil 411, mientras que en todo el 2020, las denuncias se dispararon a 3 mil 945, es decir, un promedio de 10.8 carpetas de investigación nuevas por día.

De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de enero a octubre de 2021, la capital nuevamente superó los registros en comparación con el mismo periodo de 2020 al pasar de 3 mil 220 denuncias a tener 3 mil 757.

En los tres años de gobierno de la 4T en la CDMX, Sheinbaum acumula más de 11 mil 113 denuncias impunes hasta el momento, contrario a sus explicaciones al asegurar que “no hay impunidad” y de que “ha devuelto cientos de patrimonios a familias” desde la llegada de su administración.

Las alcaldías que concentran el mayor número denuncias son Iztapalapa, Cuauhtémoc y Tlalpan.

 

Las promesas y los hechos

A pesar de las promesas de la Jefa de Gobierno con el supuesto “esquema” de la Fiscalía para la recuperación de los inmuebles, este sigue siendo un calvario para todas las víctimas porque los litigios pueden ser muy tardados, un promedio de 3 a 8 años, y altamente costosos.

Testimonios de inmuebles invadidos como el edificio Belisario Domínguez 43 en el centro histórico de la CDMX, relatan que siempre hubo negativa del gobierno capitalino para atenderlos, pero al mismo tiempo denunciaron que los invasores, entre ellos un expolicía, estaban protegidos por la excandidata a la alcaldía Cuauhtémoc por Morena Dolores Padierna y de su esposo, René Bejarano. Ambos cercanos a la Jefa de Gobierno.

En otras denuncias, esas mismas viviendas invadidas son vendidas hasta en $250 mil pesos, gracias a que consiguen la documentación legal que los acredita como los legítimos dueños de los inmuebles, algo no tan fácil para un ciudadano común ante las dependencias gubernamentales que tarda años en obtener su título de propiedad.

Sin embargo, a pesar de tener conocimiento de ello la FGJCDMX, las investigaciones siguen pendientes.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Imagen relacionada

La Mesa Directiva genera gastos de 969 mil 874.01 pesos mensuales por legislador.

Imagen relacionada

Con la salida de los actuales ministros, el máximo tribunal será encabezado por Hugo Aguilar Ortiz e integrado por ocho ministros electos

Imagen relacionada

Morena recibirá la mayor cantidad, con dos mil 615 millones 798 mil 382 pesos.

Imagen relacionada

Ante los señalamientos que enfrenta, el senador morenista Adán Augusto López declaró: "toda su tiznadera me tiene sin mayor cuidado".

Imagen relacionada

Pagué con mis propios recursos el viaje luego de extenuantes jornadas de trabajo: afirmó el morenista

Imagen relacionada

Dicho proceso es crucial para la democracia, por lo que requiere de un debate abierto, plural y consensuado, y no de decisiones unilaterales que ignoren a sectores clave de la ciudadanía.

Imagen relacionada

22 exfuncionarios electorales coinciden en la necesidad de una reforma sustentada en el consenso.

Imagen relacionada

La división dentro de Morena ha comenzado a manifestarse de forma anticipada entre los aspirantes a cargos municipales, legislativos y gubernaturas.

Imagen relacionada

La resolución llega un día antes de que la gobernadora de Campeche presente se Cuarto Informe de Gobierno.

Imagen relacionada

El "Plan C" de reforma electoral impulsado por el gobierno federal representa un ataque a la democracia

Imagen relacionada

La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) mantiene una investigación sobre 43 políticos y funcionarios de Morena por presuntos nexos con el narcotráfico.

Imagen relacionada

China ha expresado su interés en reducir las tensiones comerciales, mantener canales de comunicación abiertos y buscar acuerdos basados en la reciprocidad.

Imagen relacionada

La Guardia Nacional quedará bajo mando directo de la Secretaría de la Defensa Nacional.

Imagen relacionada

Lo acusan de incumplir requisitos constitucionales de buena fama pública, honestidad y honorabilidad en virtud de su implicación en los casos de Tlatlaya y Atenco.

Imagen relacionada

Abordan temas de seguridad, migración y comercio.