Cargando, por favor espere...
El presidente serbio, Aleksandar Vucic, afirma que su país no entrará en la OTAN porque no puede olvidar a los niños asesinados en 1999 en Yugoslavia.
Serbia no entrará en la OTAN porque no puede olvidar a los niños asesinados durante las agresiones de la alianza contra la antigua república de Yugoslavia en 1999, de la que Serbia formaba parte antes de su desincorporación, dijo el presidente Aleksandar Vucic en un mitin electoral en Kikinda.
"Creo que Serbia no debe entrar en la OTAN. Serbia es un país libre y militarmente neutral. Serbia defenderá su tierra y su cielo por sí misma, pero déjenme decirles algo: nuestro deber es perdonar y nuestro deber es no olvidar", añadió.
Asimismo, recordó la muerte de Bojana Tosic, de 11 meses, asesinada en Merdare. También recordó el asesinato de Milica Rakic en Batajnica y de Sanja Milenkovic en Varvarin. "No tenemos derecho a olvidar esto", subrayó.
"Seremos mucho más fuertes que en aquellos días, cuando los irresponsables, los arrogantes y los presuntuosos nos bombardeaban y libraban una guerra de agresión contra nosotros y nuestro país", afirmó el presidente serbio.
La OTAN llevó a cabo una agresión contra Yugoslavia en 1999 durante 78 días, que condujo a la desincorporación de la antigua república y causó entre 3 mil 500 y 4 mil muertos y unos 10 mil heridos, dos tercios de los cuales eran civiles. La agresión de la alianza costó a Belgrado unos 100 mil millones de dólares en daños materiales.
Durante la agresión, Bruselas arrojó 15 toneladas de uranio empobrecido en bombas y proyectiles, tras lo cual los índices de cáncer en el país se dispararon, ocupando el primer lugar en términos de cáncer en Europa. En los primeros diez años que siguieron a los intensos bombardeos, unas 30 mil personas desarrollaron cáncer, y se calcula que entre 10 mil y 18 mil de ellas murieron.
Las declaraciones del presidente serbio se produjeron ante las aspiraciones de la OTAN de expandirse hacia el este, y el último país al que pretendía incluir era Ucrania, lo que llevó a Rusia a lanzar una operación militar especial en el país para disuadir a la alianza e impedir los bombardeos de Kiev en la región del Donbás, entre otros motivos, como la desnazificación y desmilitarización del país.
Frente Frío 12 traerá vientos gélidos este fin de semana
Ante amenazas extranjeras, Rusia respalda a Venezuela
China se alista para enviar astronautas a la luna antes de 2030
PIB de México cae 0.3 % en el tercer trimestre
Médicos denuncian desabasto en Hospital Infantil de México “Federico Gómez”
Anuncian programa de revisión de mochilas en la UNAM
Escrito por Redacción