Cargando, por favor espere...

Renato Sales pide desafuero de ‘Alito’
El titular de la Fiscalía de Campeche, Renato Sales solicitó el desafuero del presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno, por presunto enriquecimiento ilícito.
Cargando...

El titular de la Fiscalía General del Estado de Campeche, Renato Sales, solicitó a la Cámara de Diputados el desafuero del presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno, por presunto enriquecimiento ilícito mientras gobernaba dicho estado.

​La Fiscalía ya había cateado la casa de Alejandro Moreno, ubicada en la capital de esa entidad; el argumento del titular de la institución fue que obedecieron a una carpeta de investigación iniciada contra el ex gobernador de la entidad por el delito de enriquecimiento ilícito.

El cateo fue para conocer los materiales con los que se construyó la propiedad, y si el legislador del PRI tenía obras de arte en ese sitio.

En días recientes, la Fiscalía General de la República (FGR) abrió una carpeta de investigación en contra el líder nacional del PRI por tráfico de influencias, desvío de fondos federales, lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y fraude fiscal.

 

Renato Sales Heredia

El Fiscal de Campeche ha sido acusado por haber “robado” a la Policía Federal un programa de espionaje israelí durante su gestión como Comisionado Federal de Seguridad (2015-2018), por lo que fue denunciado por el propio Alejandro Moreno ante la Auditoria Superior de la Federación.

Además, ha sido señalado como uno de los responsables de la matanza en Nochixtlán en 2016.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

“Sebastián ha tachado a nuestras mujeres políticas de corruptas y las ha denostado en medios de comunicación", señalaron diputadas del PAN.

Más allá de que el comercio mundial esté controlado por el 80% de las multinacionales, ¿cuál es el poder real de los que controlan el capital global? La contabilidad se vuelve más difícil por la misma internacionalización del capital, pero hay estudios a este respecto.

Si no se integra un frente opositor fortalecido, Morena seguirá en el poder y México continuará en el desastre y la tragedia.

"Varios de ellos ya habían sido expulsados del partido, por el Consejo Político Nacional, y lo que buscan es protección en Morena, y por eso renunciaron al PRI", afirmó el senador Manuel Añorve.

Xóchitl Gálvez Ruiz, precandidata de la alianza Fuerza y Corazón por México, declaró que retomaría las relaciones con España, de llegar a la presidencia de México.

La intromisión de "Guacamaya" a la Sedena es grave, pues la información del Estado en manos del crimen organizado podría arriesgar a la sociedad entera, incluidos Ejército, funcionarios públicos, y el mismo Presidente.

Sin fecha precisa de reapertura al tramo elevado de la Línea 12 del Metro, diputados locales y federales exigieron “una sanción ejemplar” al Grupo Carso e ICA por retrasos en las obras.

En el CEN, Luis Espinosa Cházaro solicitó este miércoles su registro como aspirante a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México por el PRD.

Los únicos antídotos contra la impunidad son la transparencia y rendición de cuentas; fortalecerlos es el gran reto para el continente.

El martes 29 de enero, la titular de la Secretaría de Energía, Rocío Nahle, informó que la licitación para el proyecto de la nueva refinería de Dos Bocas, en Tabasco, estaría restringida. que solo estarían invitadas empresas especializada.

La presunción de que México es una potencia mundial porque posee una de las mayores reservas de litio, el codiciado mineral estratégico, es solo una pieza de propaganda política cuyo uso podría causar graves problemas al país en el futuro próximo.

Jesús Zambrano seguirá insistiendo ante el INE la firma de un Acuerdo Nacional por la Paz, la Seguridad y la Estabilidad para los procesos electorales.

Las propuestas son decisivas para la política social y económica que ha instrumentado la “Cuarta Transformación”.

Xóchitl Gálvez, senadora del PAN, anunció la incorporación del exsecretario de Hacienda, Carlos Urzúa, al proyecto del Frente Amplio por México (FAM).

En campaña, el presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió a cancelar la termoeléctrica, razón por la que campesinos aceptaron su proyecto.